El área metropolitana de Puerto Vallarta-Bahía de Banderas se ubica en el 19° lugar en el Índice de Ciudades Sostenibles 2021 de 74 zonas metropolitanas de México. Así lo informó el Laboratorio Nacional de Políticas Públicas (LNPP) del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), instancia encargada de coordinar el estudio bajo el apoyo de Citibanamex y en colaboración con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) y el Centro Mario Molina (CMM).
La metrópoli de Puerto Vallarta obtuvo un puntaje general de 60.00, colocándose en el lugar 19 de una lista que encabeza el Área Metropolitana de Guadalajara con puntaje general de 67.59, gracias a su buen desempeño en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): 13, Acción por el clima; 7, Energía asequible y no contaminante; y 17, Alianzas para lograr los objetivos.
Cabe señalar que evidentemente los resultados reflejan los datos que aportan las autoridades de cada entidad a los organismos que realizan la evaluación, pero que en algunos casos no están debidamente corroborados con la realidad de los hechos. Además, se utiliza información de 2020 y 2021 y en algunos casos de 2018.
Sea como sea, entre los objetivos establecidos con miras al 2030, en el caso de Puerto Vallarta-Bahía de Banderas se destacan los resultados de “Agua limpia y saneamiento”, donde se ha registrado un avance histórico, pero al mismo tiempo se ha estancado respecto a la anterior evaluación. Se han alcanzado metas específicas en: Agua proveniente de otra cuenca, porcentaje del volumen tratado de agua residual (100%) y tomas con micromedición, aunque ha disminuido la disponibilidad de agua.
El otro objetivo establecido donde históricamente hay avances es el de “Paz, justicia e instituciones sólidas”, pero que en la última evaluación tuvo un retroceso. Se ha estancado en el apartado de robo de vehículos y hay retroceso en tasa de homicidios, agresiones a periodistas e índice de información presupuestal.
Históricamente sólo hay “avance regular” en los objetivos: Fin de la pobreza, Hambre cero, Salud y bienestar, Igualdad de género, Trabajo decente y crecimiento económico, Reducción de las desigualdades, Ciudades y comunidades sostenibles, Producción y consumo responsables, Acción por el clima, Vida de ecosistemas terrestres.
Y la meta se ve lejana en: Educación de calidad, Energía asequible y no contaminante, Industria, innovación e infraestructura y Alianzas para lograr los objetivos.
Respecto a la última evaluación del 2018, igualmente encabezada por el AMG, en la edición 2021 Puerto Vallarta incrementó 7.5 puntos, que las autoridades interpretan como “una evolución que refleja el trabajo conjunto por el desarrollo sostenible”.
El informe señala que la población de ambos municipios en 2021 ascendió a 481,063 habitantes. La metrópoli se ubica en la posición 30 por PIB y 13 por PIB per cápita.
Dicho estudio, mide el avance de las zonas metropolitanas de México hacia el cumplimiento de los ODS. Se trata de un esfuerzo pionero a nivel internacional, es uno de los primeros que toma como unidad de análisis regiones subnacionales para analizar su situación, tomando como referencia las metas de la Agenda 2030.
Para ello utiliza un conjunto de 92 indicadores de desarrollo sostenible –ambiental, social y económico – y propone valores óptimos para cada uno con base en las metas de la Agenda 2030.
La Asamblea de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) celebró en septiembre de 2015 los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), los cuales incluyen las metas que deberán orientar los esfuerzos de los gobiernos nacionales y locales en los próximos años.
Toda la información al detalle se puede encontrar en la página https://ics.lnpp.mx/