A iniciativa del regidor Arnulfo Ortega por los niveles de contaminación por bacterias fecales en tres playas
Debido a que representa un urgencia sanitaria y ambiental por la contaminación por bacterias fecales en las playas de Camarones, Cuale y Mismaloya que la Cofepris declaro como no aptas para actividades recreativas, sería por posible descarga de aguas negras el pleno edilicio avalo solicitar al Seapal haga una urgente revisión para detectar esos vertimientos de aguas residuales.
A iniciativa del regidor Arnulfo Ortega por los niveles de contaminación por bacterias fecales en tres playas
Debido a que representa un urgencia sanitaria y ambiental por la contaminación por bacterias fecales en las playas de Camarones, Cuale y Mismaloya que la Cofepris declaro como no aptas para actividades recreativas, sería por posible descarga de aguas negras el pleno edilicio avalo solicitar al Seapal haga una urgente revisión para detectar esos vertimientos de aguas residuales.
Fue a propuesta del regidor Arnulfo Ortega Contreras ante el Pleno del Ayuntamiento al presentar una iniciativa de carácter urgente para exhortar al organismo Seapal Vallarta a realizar un diagnóstico técnico sobre posibles descargas de aguas negras en los ríos, arroyos y cuerpos de agua que desembocan en el mar.
Entre los diferentes puntos que se desahogaron durante la sesión ordinaria que Ortega Contreras pidió que la propuesta fuera aprobada de manera inmediata, sin enviarse a comisiones, argumentando que se trata de un tema de salud pública, impacto ambiental y de imagen turística para Puerto Vallarta.
«Es necesario que el Ayuntamiento impulse una acción institucional para que el organismo Seapal, como operador del sistema de agua y saneamiento, realice una revisión técnica integral en zonas adyacentes a playas y cauces naturales, identificando posibles focos de contaminación y proponiendo soluciones viables», expuso el edil.
La iniciativa plantea que el diagnóstico incluya una inspección puntual en los cuerpos de agua que cruzan la ciudad, con especial atención a aquellos que conectan directamente con las playas más visitadas, con el fin de prevenir afectaciones ambientales, evitar riesgos a la salud de locales y turistas, y mantener el cumplimiento de normas de sanidad e higiene costera.
La iniciativa plantea que el diagnóstico incluya una inspección puntual en los cuerpos de agua que cruzan la ciudad, con especial atención a aquellos que conectan directamente con las playas más visitadas, con el fin de prevenir afectaciones ambientales, evitar riesgos a la salud de locales y turistas, y mantener el cumplimiento de normas de sanidad e higiene costera.
Ortega Contreras destacó que la detección oportuna de fugas o descargas ilegales permitirá al gobierno municipal actuar con rapidez para atender y resolver posibles problemas, y con ello evitar sanciones o señalamientos por parte de autoridades ambientales o del propio sector turístico.
Insistió que la propuesta requiere atención inmediata, y llamó al pleno a votarla en la misma sesión, enfatizando que el tema no puede esperar a procesos prolongados de análisis en comisiones.
“Se trata de proteger nuestro entorno natural, la salud de nuestra gente y la reputación de Puerto Vallarta como destino de clase mundial”, sistuvo el regidor.
Al ponerse a consideración del pleno la iniciativa de Ortega Contraras, aunque inicialmente el síndico, Francisco Sánchez Peña y la regidora, Laurel Carrillo Ventura, comentaron que los resultados del monitoreo de la Cofepris son parte de un ciclo natural.
Mientras que el regidor Christian Bravo Carbajal, puso de manifiesto su respaldo a la iniciativa para inspeccionar en la zona costera posibles descargas e incluso se podrían encontrar con alguna sorpresa, dijo al afirmar que a quien haga vertimientos de aguas residuales, se le sancione.
Finalmente la iniciativa sería aprobada por unanimidad del pleno del Ayuntamiento que aún habría de continuar con la sesión después de las diez de la noche aun seguían desahogando las iniciativas presentadas.
(Con información de Jafrico)