Crean alianza la Ampi y la Profecto contra las malas prácticas en sector inmobiliario
Las secciones Puerto Vallarta, Riviera Nayarit, Compostela y Cabo Bahía Sur de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) signaron un acuerdo de colaboración con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) encaminada a combatir las malas prácticas en la compra venta de bienes raíces, esto es, fortalecer la integridad y calidad del sector inmobiliario en la región.
Esto sucedió en una reunión entre los presidentes de AMPI ─Silvia Elías, de Puerto Vallarta; Patricia Virgen de AMPI Cabo Bahía Sur; Aarón Fisher de AMPI Compostela y Carlos Lemus Mateos, de Riviera Nayarit– y el delegado de la Profeco, David Haro González, en la que se abordaron asuntos de gran relevancia, principalmente los relacionados con la Norma Oficial Mexicana NOM-247-SE-2021 en el sector vivienda.
El propósito de la NOM 247 es buscar la optimización del sector inmobiliario, eliminar las malas prácticas y establecer un estándar de seguridad y formalidad. Dicho de otra manera, esta norma brinda protección contra fraudes y establece que todos los proveedores que sean fraccionadores, constructores, promotores y demás personas que intervengan en la asesoría y venta al público de inmuebles destinados a casa habitación deben apegarse a dicha ley.
La Profeco se encarga de inspeccionar las propiedades y hacer cumplir los lineamientos que establece la nueva normativa.
La NOM 247 cuenta con un amplio espectro, ya que dictamina lineamientos que intervienen en las diversas fases de la comercialización de viviendas, es decir, desde los servicios mínimos e infraestructura que deben tener los inmuebles, hasta materiales de construcción, publicidad, entrega, escrituración, bonificaciones de incumplimiento o retrasos de entrega, contratos, entre otros. Entró en vigor el 18 de septiembre del 2022.
Haro González propuso a AMPI trabajar en conjunto en la identificación y solución de las dudas relacionadas con esta normatividad, además de conocer sobre las prácticas actuales de comercialización de los integrantes de la asociación, lo que permitirá a este organismo entender mejor la dinámica del sector y detectar áreas de oportunidad.
“Esta reunión marca un paso crucial en nuestra búsqueda de un sector inmobiliario sólido y ético. La colaboración con Profeco es esencial para garantizar que nuestras prácticas estén en línea con las regulaciones y que podamos brindar un servicio confiable y transparente a nuestros clientes”, consideró al cabo Carlos Lemus, presidente de AMPI Riviera Nayarit.