Se impuso la aplanadora con sus aliados para aprobar el crédito en el legislativo, afirma el diputado de Morena
El diputado local, Bruno Blancas Mercado tras votar el contra la autorización del crédito por 6 mil 200 millones de pesos por el Congreso local, manifestó que con este empréstito el gobernador “deja a Jalisco endeudado hasta el tope, esta vez por el pretexto de Covit-19”.
Lamentó que la mayoría del legislativo “le extendió un cheque en blanco” entre la fracción del MC y sus aliados del PAN, a los que se sumaron legisladores del PT, del Verde, uno del PRD “y sorpresivamente lo avaló la diputada de Morena, Patricia Meza”.
Blancas Mercado, se dijo que se sorprendió cuando la diputada morenista voto a favor de la deuda, “en la fracción nos había dicho que iba a votar el contra, por eso fue una sorpresa”, puntualizó.
En entrevista tras una intensa jornada, la noche del viernes, el dipitado local, comentó que una vez más se impuso la aplanadora entre el MC y los que llamos sus aliados como el PAn al que se sumnaron diputados de las fracciones del PT, del Partido Verde, uno del PRD y la legisladora de Morena.
“A partir de este 23 de mayo de 2020 los jaliscienses debemos más de 30 mil millones de pesos, sin contar intereses, gracias al endeudamiento de la administración del gobernador Enrique Alfaro Ramírez. Antes, como candidato, prometió “no endeudar con un solo peso a Jalisco”; hoy como gobernador ha llevado a nuestro estado al límite de endeudamiento”.
“El pretexto fue la atención ante la crisis sanitaria provocada por el Covid-19”, puntualizó Blancas Mercado.
Indicó que el proyecto asegura que será para la reactivación económica. “pero no queda claro en qué rubros se destinarán los recursos y existen varias partidas discrecionales de las cuales no hay transparencia”.
A través de un comunicado para fijar su postura reiterando que voto en contra, dice que “esta vez se aprobó el segundo préstamo en lo que va del gobierno de Alfaro y ha sido por un monto de seis mil 200 millones de pesos. Y a eso hay que sumarle los intereses, que no han dado a conocer “porque no se han hecho los contratos”, por lo que todo se presta a la especulación, que es normal en los gobiernos neo-liberales, de las bolsas de valores, pero que no son para el dinero del pueblo, que será lo que pagará esta adeuda”.