Tamaño de texto


José Fernando Ortega |

Alarmante crecimiento del turismo sexual infantil en destinos como Puerto Vallarta

Una legisladora de Campeche dio a conocer cifras muy preocupantes para destinos turísticos de playa: el turismo sexual en México contra niños, niñas y adolescentes ascendió casi 500% entre 2020 y 2021 en centros de hospedaje de Cancún, Playa del Carmen, Chetumal, Acapulco y Puerto Vallarta.

Así lo expuso la senadora de Campeche Cecilia Sánchez García, quien además detalló que el 95% de los delitos sexuales no son denunciados ante las autoridades. Esa información indicó que se desprende de los propios empresarios turísticos de los destinos.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos ha destacado que de cada mil casos, se denuncian solo 10; y de esos, el 10 por ciento son atendidos por un juez y sólo uno por ciento es sentenciado.

A su parecer, es urgente garantizar la seguridad física y la protección de menores de edad en los establecimientos de hospedaje, tema del que también se ha hablado con insistencia en Puerto Vallarta y Bahía de Banderas y de hecho se han venido haciendo esfuerzos para enfrentar este “cáncer”, sin embargo, de ser reales los números que expuso, se sigue perdiendo esta batalla.

“Es momento de visibilizar, fortalecer y coordinar acciones encaminadas a atender y erradicar la violencia sexual en contra de nuestra niñez”, insistió la legisladora, quien reclamó que autoridades de los tres niveles de gobierno deben intervenir para evitar el abuso y cuidar de las víctimas porque, muchas veces, acompañan a los adultos en calidad de turistas en apartamentos, cuartos de hotel, casas y centro de hospedajes donde sufren los abusos.

En diversos destinos de playa, desde 2019 hoteles y touroperadores están recibiendo capacitaciones por parte de certificaciones internacionales para prevenir casos de turismo sexual infantil. En Puerto Vallarta incluso desde antes se han emprendido actividades de ese tipo.

Redes de asociaciones civiles que enfrentan esta problemática, como es el caso por ejemplo de End Child Prostitution and Trafficking, han pedido que se sumen más hoteles y agencias de viajes a las formaciones para que puedan detectar estos casos y denunciarlos.

La organización mundial ha subrayado que la industria turística puede ser un actor activo en la prevención del turismo sexual infantil y, por ello, están trabajando a través de certificaciones internacionales para la prevención de los delitos.

Apenas en octubre pasado, asociaciones empresariales de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas se reunieron con el director del Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta, Cryshtian José Amador Lizardi, para presentar acciones estratégicas y en conjunto establecer acuerdos que sumen a la Agenda Social del programa “Vías” con una Cultura Empresarial Socialmente Responsable.

Se trata de un programa de prevención del abuso sexual infantil en el contexto del turismo.

Con el intercambio de propuestas y experiencias en el tema de prevención, se coincidió en que un factor de transformación y de incidencia es el trabajo en conjunto, sumando voluntades y pericia de los especialistas que llevan acciones importantes para inhibir este tipo de delitos contra los menores de edad.

La legisladora recientemente presentó una iniciativa de reforma a la Ley General de Turismo contra el turismo sexual infantil en México que tiene por objeto garantizar la seguridad física y la protección de menores de edad en los establecimientos de hospedaje y propone facultar a la Secretaría de Turismo (Sectur) para coadyuvar con las procuradurías de protección de niñas, niños y adolescentes, en el diseño e implementación de protocolos para garantizar la seguridad física y la protección de menores de edad en los establecimientos de hospedaje.

“Nuestros principales centros turísticos de playa, como Cancún, Acapulco y Puerto Vallarta, son reconocidos como destinos de explotación y abuso sexual de menores. En donde, a decir de diversos empresarios hoteleros, muchas de estas conductas cometidas en instalaciones de hospedaje privadas”, indica la propuesta.