La más famosa plataforma de hospedaje Airbnb firmó acuerdos con nueve estados mexicanos, incluyendo Jalisco, para compartirles información sobre tendencias de los viajeros.
El propósito es generar políticas públicas que les permitan fortalecer los servicios turísticos que ofrecen, lo cual en realidad también se ha vendido haciendo con encuestas en diversos espacios de los destinos, como ocurre en Puerto Vallarta.
A través de un comunicado, la firma refirió que los convenios se firmaron con Ciudad de México, Baja California Sur, Campeche, Colima, Jalisco, Nayarit, Nuevo León, Quintana Roo y Yucatán.
Además, Michoacán, Coahuila, San Luis Potosí y Querétaro se encuentran en conversaciones para también tener acceso al portal de datos de Airbnb.
El denominado City Portal es una herramienta que incluye información sobre los turistas que usan la plataforma.
Se pretende que al analizar esa información los gobiernos locales comprendan el impacto de los alojamientos en las localidades y se hagan políticas que incentiven el desarrollo económico.
En el caso de Puerto Vallarta ese impacto está más que entendido desde hace décadas.
Con la firma de estos acuerdos se capacitó a los servidores públicos para el uso de la herramienta, con el objetivo de que la información sea utilizada por las autoridades.
“Airbnb se enorgullece de compartir esta herramienta en México porque permite a las autoridades conocer información precisa y detallada sobre la huella de la plataforma en su comunidad. Para nosotros es muy importante colaborar con las autoridades para fomentar la toma de decisiones informadas que beneficien a los ciudadanos”, destaca el comunicado.
Añade que en 2020, Airbnb presentó el City Portal como un recurso para gobiernos locales y organizaciones; dos años después de su lanzamiento hay 300 ciudades y organizaciones turísticas que colaboran con la plataforma para acceder a sus recursos, entre los que se incluye México.