Tamaño de texto


José Fernando Ortega |

Aeropuerto de Vallarta superó los 2 millones de pasajeros en primer trimestre

El Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta ha tenido un gran inicio de año, de tal forma que en el primer trimestre del año superó los dos millones de pasajeros, con lo cual encabezó a las terminales que opera en México el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) en incremento comparativo con casi 30 por ciento y de esa forma está encaminado a establecer otro récord histórico.

De acuerdo a datos preliminares del GAP, en el mes de marzo de 2023, los 12 aeropuertos mexicanos de GAP registraron un incremento en el tráfico total de pasajeros de 14.2%, comparado con el mismo mes del 2022. Los aeropuertos de Guadalajara, Los Cabos, Puerto Vallarta y Tijuana presentaron crecimientos de 19.1%, 15.4%, 14.6%, 8.0%, respectivamente, comparados con marzo de 2022.

El aeropuerto vallartense captó 716 mil 100 pasajeros, en tanto que en el mismo mes del 2022 fueron 624 mil 800, una diferencia respecto al año pasado de 14.6%. De esta forma sumó en el primer trimestre del año dos millones 17 mil 800 pasajeros, 29.4 por ciento más que el mismo periodo del año pasado.

En marzo llegaron 230 mil pasajeros en vuelos nacionales a Puerto Vallarta, 19.9 por ciento más que el mismo mes del 2022, cuando fueron 191 mil 900. Tras tres meses suman 639 mil 700 pasajeros, 28.2% más que el año pasado.

Además, se captaron 486 mil 100 pasajeros en vuelos internacionales, 12.3 por ciento más que en marzo de 2022, cuando fueron 433 mil. Después del primer trimestre acumula un millón 378 mil 100 pasajeros, 29.9 por ciento más que el año anterior, y de hecho sigue siendo el aeropuerto mexicano del GAP con mayor cantidad en este arranque de año, superando a Los Cabos y Guadalajara.

El volumen de asientos ofertados durante marzo de 2023 se incrementó 17.3%, comparado contra marzo de 2022. Sin embargo, el factor de ocupación pasó de 80.6% en marzo de 2022 a 79.7% en marzo de 2023.

En marzo no se abrieron nuevas rutas en las terminales mexicanas del GAP, pero la situación cambia en abril.