Puerto Vallarta contará con una segunda terminal para atender al tráfico de pasajeros del Aeropuerto Internacional, el cual de enero a septiembre de 2023 ha crecido un 12% y ha incorporado cuatro nuevos destinos de conexión.
De acuerdo con los datos presentados en la sesión anual de la Comisión Consultiva 2023, en un hotel de la ciudad, durante los primeros nueve meses del año, el Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta registró más de 5 millones de pasajeros y ha crecido 11% en usuarios internacionales y 13 por ciento en nacionales en comparación con el mismo periodo del 2022.
Además, en el 2023 se han añadido rutas a Guadalajara con la aerolínea Volaris, a Los Ángeles con JetBlue, así como Mexicali y Culiacán con Volaris.
En el quinquenio 2020-2024 el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) invierte 6,407 millones de pesos en la terminal vallartense para ampliar la plataforma comercial, remodelar distintos módulos de sanitarios a lo largo del edificio, instalar Filtros Migratorios Autónomos (FMA), y desarrollar la primera Terminal certificada como edificio sostenible en México.
En el 2023 se invierten 2,172 millones de pesos, mientras que para el 2024 se proyecta realizar una inversión de 2,019 millones de pesos para dar continuidad a las obras.
Cryshtian José Amador Lizardi, director del Aeropuerto, habló del desarrollo que el Nuevo Edificio Terminal (NET) traerá para el aeródromo. “El crecimiento es exponencial y tendrá un impacto positivo en la experiencia de viaje de nuestros pasajeros, con el NET creceremos 165% los metros cuadrados de nuestros edificios terminales, mientras que la superficie de la plataforma aumentará un 60% y las líneas de inspección de pasajeros y equipaje se incrementarán al 138 por ciento”.
En línea con las iniciativas de acreditación y cumplimiento normativo, el GAP implementa acciones para mejorar los recursos ambientales en el Aeropuerto de Puerto Vallarta, a través de un compromiso ambiental conformado por una estrategia climática, la adecuada gestión de residuos, el respeto a la biodiversidad, la eficiencia energética, los recursos hídricos y efluentes, así como evitar al máximo la contaminación acústica.
Además, se realizará una inversión de más de 108 millones de pesos en distintos proyectos ambientales orientados a mejorar los sistemas de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) y el suministro tanto de energía eléctrica, como de agua potable.
Por el GAP también participaron Alejandra Soto, directora de Relaciones Institucionales, y José Ángel Martínez, director de Red y Negocios.