Tamaño de texto


José Fernando Ortega |

Aeroméxico entrará a la competencia del “low cost”

 

Los últimos años Aeroméxico, que tras la desaparición de Mexicana de Aviación fue el gigante de las aerolíneas mexicanas, ha venido perdiendo terreno ante las líneas de bajo costo, por lo cual por fin decidió entrar a esa competencia.

Esto llevará a que eventualmente ataque el mercado con tarifas mucho más accesibles y que incluya a Puerto Vallarta en sus ofertas.

Por lo pronto, Aeroméxico ya dio visos de que será una amenaza para las denominadas “low cost” con una estructura de costos, la más baja a nivel global, lo que le permitirá ser competitiva en este segmento, que es el más rentable actualmente para las aerolíneas.

Saliendo del Capítulo 11, la nueva estructura de costos de Aeroméxico se suma a las nuevas familias tarifarias, las cuales dan más opciones al pasajero, tanto en precio como en servicio, ya que continuará ofreciendo beneficios como los alimentos y bebidas a bordo, en lo que es su Clase Premier.

Al meridano plazo, Aeroméxico buscará incrementar su participación en los mercados domésticos más que en los internacionales, pues aquellos han sido muy dinámicos incluso antes de la pandemia. Y es que la economía mexicana creció en los últimos 10 años a una tasa promedio de 2%-2.5%, y la capacidad estaba creciendo a doble dígito, esto se explica porque la forma de vender asientos fue bajando los precios y eso trabajó en contra de Aeroméxico.

En medio de la pandemia, las aerolíneas de bajo costo del mercado mexicano, particularmente Volaris y Viva Aerobus han crecido en participación del mercado, absorbiendo en parte el mercado que tenía Interjet y han venido aumentando sus flotillas.

De hecho, ambas ya superaron en el mes de abril los niveles pre pandemia en número de pasajeros transportados, mientras que Aeroméxico registró una caída del 28%.

Esto es, las líneas de ultra bajo costo en la pandemia han tenido una paulatina recuperación de la demanda y han arrebatado mercado de Aeroméxico o Interjet, al grado de que ésta última está en riesgo de desaparecer.