En el marco de esta celebración, autoridades civiles y militares
llevaron a cabo el acto de abanderamiento de escoltas de nivel
preescolar y primaria
Autoridades civiles y militares, encabezadas por el alcalde de Puerto Vallarta,
Profesor Luis Alberto Michel Rodríguez, conmemoraron este viernes el Día de la
Bandera mexicana, que se estableció el 24 de febrero de 1934 y se reconoció
oficialmente en 1940.
En ceremonia celebrada en la explanada de la unidad deportiva Agustín Flores
Contreras, acompañado por mandos militares de la 41ª Zona Militar, XII Zona
Naval y Guardia Nacional, así como su esposa María de Jesús López Delgado,
presidenta del Sistema DIF, el presidente municipal llevó a cabo el izamiento de la
bandera monumental, con los honores correspondientes.
En este marco, el Profe Michel presentó una reseña histórica de nuestra enseña
nacional, oficialmente llamada Bandera Nacional de los Estados Unidos
Mexicanos, que a lo largo de su historia ha sufrido cambios, cuando el 24 de
febrero de 1821, con el Benemérito de las Américas, Benito Juárez, cambió el
significado de los colores; el verde que representa la esperanza, el blanco la
unidad, y el rojo, la sangre de nuestros héroes nacionales; el águila, con sus alas
desplegadas en actitud de combate, con la serpiente que representa a los
enemigos de la nación.
Destacó que el 24 de febrero de 1940, fue reconocido oficialmente como el Día de
la Bandera por el entonces presidente de México, Lázaro Cárdenas del Río, y en
1968 se oficializó la enseña nacional, cuando Francisco Eppens Helguera y Pedro
Moctezuma Díaz, crearon el escudo del principal símbolo patrio que enorgullece a
todos los mexicanos “y que siempre irá al frente para defender nuestra soberanía
nacional”.
Correspondió a la alumna Azula Yoroani Moreno Ramírez, de la escuela
secundaria Técnica No.3, presentar la poesía Bandera Mexicana, de la autoría de
María Magdalena Ruiz.
Asimismo, como parte esta conmemoración, se llevó a cabo el acto de
abanderamiento de escoltas de nivel preescolar y primaria por parte de
autoridades civiles y militares, con la correspondiente toma de protesta por parte
del alcalde vallartense.
El Teniente Coronel Carlos Humberto Cigarroa Durán, con la representación de la
41ª Zona Militar, realizó una semblanza de esta celebración, y dijo que la bandera
nacional es símbolo de patria, y además el emblema de unidad como mexicanos.
“Los invito a seguir demostrando en cada una de nuestras acciones, que como
mexicanos llevamos siempre presentes los colores patrios de nuestra bandera, en
nuestra mente y en nuestro corazón”, subrayó al hacer una reseña histórica de la
bandera nacional.
Encabezaron además esta ceremonia, el Vicealmirante José Daniel Reséndiz
Sandoval, Comandante de la XII Zona Naval y el Segundo Subinspector, Héctor
Manuel Aguirre Cruz, Comandante de la Guardia Nacional en Puerto Vallarta.
Estuvieron también, el secretario general del Ayuntamiento Felipe de Jesús Rocha
Reyes; los regidores Christian Eduardo Alonso Robles, Sara Mosqueda Torres,
María Elena Curiel Preciado, Pablo Ruperto Gómez Andrade, María Guadalupe
Guerrero Carvajal, Candelaria Tovar Hernández, así como directores y
funcionarios municipales, padres de familia, maestros y alumnos de las diferentes
escuelas que representaron sus escoltas; además de personal del Ejército, Marina
y Guardia Nacional, Seguridad Ciudadana y Protección Civil y Bomberos.