CONTEXTOS
El secretario general del Comité Ejecutivo Estatal del Partido Verde Ecologista de México, José Antonio Sánchez Ramírez, “el pollo”, vino la semana pasada a Puerto Vallarta y a cerrar la semana de afiliación y lanzó un ramo de laureles a Luis Munguía, declarándolo ya aspirante a la gubernatura. “Sabemos que Luis puede lograr el objetivo que todos nosotros hemos soñado. Alguien que pueda gobernar este estado, que nos dé estabilidad, que nos traiga buena salud, que nos traiga buena calidad de educación. Eso es lo que estamos buscando y hoy por eso estoy aquí. Falta mucho tiempo, pero conozco muy bien a mi hermano Luis”, dijo a una concurrencia de algunos cientos de militantes y simpatizantes del PVEM.
No es de todos los días, ni de cada seis años, escuchar a un político que venga a decirnos noticias de una figura local con potencial para ser candidato y luego gobernador de Jalisco. Sin embargo, ya hubo varios alcaldes que se creyeron capaz de ir a la disputa de la gubernatura. Sin embargo, la suerte no ha acompañado a nuestros políticos.
A principios de la década de los 90, Guillermo Cosío Vidaurri envió al ingeniero Rodolfo González Macías a perfilar su candidatura a la alcaldía al fin del trienio de Efrén Calderón Arias. Cosío y el médico Calderón eran compadres, pactaron la sucesión y el rechazo popular al ingeniero complicó la imposición. Ya en la alcaldía, González Macías se liberó de la tutela de Cosío, defenestrado por el estallido de los drenajes en Guadalajara y se creó con tamaños para construir un proyecto propio y alcanzar la postulación por el PRI. El tricolor postuló a Eugenio Ruiz Orozco y en febrero de 1995, el Partido Acción Nacional ganó la primera de las tres victorias electorales.
Como alcalde, Fernando González Corona escuchó el canto de las sirenas, o mejor dicho, de sus asesores, que le aconsejaron volver competir en las elecciones federales de 1997 y enseguida desafiar a los gallos azules de Guadalajara, que no eran pocos, y quedarse con la candidatura panista al gobierno de Jalisco. El PAN abrió un proceso interno y el empresario hotelero salió a recorrer todos los rincones. Le hicieron creer -con mediciones de dudosa veracidad- que le ganaría a Francisco Ramírez Acuña que como muchos otros, saltó de la alcaldía tapatía al gobierno estatal. “El chino” y su hermano José Cornelio, éste alcalde de Zapopan, hicieron pinza y al final, “el más priista de los panistas”, con fama de autoritario e indisciplinado, se adjudicó el 54 por ciento de los votos de los militantes. Pocas semanas, después González Corona renunció al PAN, consecuencia de su aventura en pos de la gubernatura.
Luego de hilar tres triunfos en las urnas, el 1 de enero de 2004, Gustavo González Villaseñor rindió protesta como presidente municipal. En julio había vencido a Eva Contreras Sandoval. Abel Chávez Galván le armó su estrategia electoral y se instaló en la ciudad al frente de todo el aparato de Comunicación Social. Desde los primeros días tejieron la trama para reforzar la imagen del líder de los locutores adheridos al Stirt. Se abrieron oficinas en Guadalajara atendidas por funcionarios municipales comisionados en la capital.
González Villaseñor fracasó, como lo evidencia que al final, su grupo político perdió una elección interna y Javier Bravo Carbajal les ganó la candidatura del PRI en una elección abierta a los ciudadanos.
El maestro Javier Bravo le repitió la dosis a los panistas y les pasó por encima en las urnas. A las primeras de cambio, propuso a su equipo incursionar en Guadalajara y picar piedra para competir por la candidatura priista al gobierno de Jalisco. Para 2006 ya había sido diputado local y federal, y después de la alcaldía, estaba en condiciones de ser otra vez legislador estatal y reclamar el abanderamiento para los comicios de 2012. Sin embargo, el plan no resultó, en la alcaldía su imagen se desgastó y sin capital político no le dio para ninguna candidatura posterior. Por si fuera poco, la gestión de su sucesor Salvador González Reséndiz fue caótica y la suma de tres periodos, aceleraron la caída del PRI, avasallados por un Ramón Guerrero Martínez que se abrió camino a base de bravatas y más bravatas.
En su momento, Javier Bravo presumía haber sido el diputado federal más votado en el país. Además, creía ser un logro personal ganar la alcaldía realmente sin el apoyo del partido, en donde estaban atrincheraos sus adversarios, los incondicionales de González Villaseñor, a los que tachaba de enemigos. Azuzado por su “morralla” Bravo no dudó
El profe Luis Alberto Michel Rodríguez fue el último que abiertamente intentó construir una candidatura a gobernador. Como todos, se quedó en el camino, aunque su fracaso fue mayúsculo. Demostró control en Morena, impuso a su esposa en la candidatura, pero Luis Munguía le dobló en votos.
Morena en Puerto Vallarta carecía de estructura lo cual hacía creer al profe Michel haber logrado la alcaldía gracias a su popularidad. Entonces, escuchó a sus amigos y familiares, sobre todo a su asesor estelar, Salvador Llamas, se lanzó a la conquista de Jalisco. Para decepción de él, muy pronto la realidad lo despertó de su sueño y se regresó a su plaza, la que irremediablemente perdió en las urnas.
Luis Munguía parece ser otro presidente municipal que ha escuchado del canto de las sirenas. Le ayuda haber sido dirigente estatal del PVEM, partido que extrañamente parece moverse a la voluntad de Munguía. Hará cosa de unos dos años que “el pollo” aterrizó en Jalisco en calidad de delegado enviado por la dirigencia nacional. Hubo rumores que haber desplazado a Munguía, e inclusive a Enrique Aubry, el personaje que tanto daño le ha hecho al PVEM.
De la mano de “el Pollo”, el PVEM ha ido a la deriva después de la elección hace ya 13 meses. En el Comité Ejecutivo Estatal permanece en el directorio como secretaria de la Mujer, Carla Helena Castro López, que de ser regidora del partido hasta hace un año, se sumó a Morena al principio de la campaña electoral. De acuerdo a la página del partido, Grecia Ozuna es secretaria de Comunicación Social aun cuando tampoco acompañó la campaña de Munguía del partido.
Observamos un desaseo con solo considerar que Juan Ignacio Calderón Ibarría se mantiene como presidente de la Comisión de Honor y Justicia. En tanto no ha sido removido del directorio, el muchacho del sombre pudiera reclamar estar facultado para desempeñar las funciones propias de dicha comisión. Recordemos que Juan Calderón entró en cólera cuando lo borraron de a lista candidato registrados a la diputación local y acusó a Munguía de jugarle chueco. Sin embargo, el alcalde puede dormir tranquilo pues “los Aubris” controlan la Comisión de Honor y Justicia, pues de los cuatro miembros, Ivana y Bertha Belia son de la familia y los otros dos, Paulo Cezar Silva y Salvador Sandoval son subordinados.
Revolcadero
Esta semana, este jueves 17 de julio en curso para ser más preciso, se puso en marcha la consulta ciudadana que tiene por objetivo involucrar a los vallartenses en el proyecto de la renovación del malecón de nuestro destino turístico y “construir juntos el próximo Plan de Manejo del Centro Histórico de Puerto Vallarta, Visión 2030”. La consulta concluirá el lunes 4 de agosto, casi tres semanas en las que todos pueden participar decidir el proyecto “Mi Malecón RENACE”. El gobierno municipal informó que a través de un formulario en línea en el sitio www.puertovallarta.gob.mx/mi-malecon-renace, módulos instalados en el Malecón y recorridos por colonias y delegaciones, la ciudadanía podrá compartir su opinión sobre temas como iluminación, seguridad, áreas verdes, arte, comercio y paisaje. Toda esta información servirá para diseñar una propuesta que refleje lo que las y los vallartenses quieren y necesitan. En la presentación se destacó la importancia de escuchar a la gente. Ángel Marcial, gerente de Gobierno Inteligente, dijo que “Las verdaderas transformaciones surgen cuando se escucha y se incorpora la voz ciudadana en la toma de decisiones”, y Leonardo Gutiérrez, director de Participación Social, señaló que el nuevo Malecón debe construirse con base en las ideas de la ciudadanía. La regidora Laurel Carrillo expresó que “el Malecón es memoria viva, pero también motor del presente y futuro”, mientras que Juan Pablo Martínez, gerente del Centro Histórico, lo describió como “una postal viva de nuestra identidad”.******* Mala noticia nos envía la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) al incluir tres playas locales en su alerta de advertencia de playas no aptas para su uso recreativo por alta contaminación. En todo el país son en total 16 playas que han sido reprobada en la medición de los estándares sanitarios y las playas nuestras son Playa Mismaloya, playa del Cuale y playa Camarones. Sorprende la última, dado que no hace mucho, a playa Camarones recibió el distintivo internacional Blue Flag. Todo indica todo obedece al coincidir las mediciones con los temporales de lluvia las que arrastran contaminantes. Al respecto, puntualizó la Cofepris: “Es importante tener en cuenta que existen factores que afectan la calidad de agua, como drenajes pluviales, descargas de aguas residuales tratadas, asentamientos irregulares, contaminación por escorrentías, actividades de comercio informal y fileteo, así como la gran afluencia de bañistas en algunas temporadas del año y no contar con infraestructura de saneamiento y alcantarillado adecuada”.******* No bueno, Puerto Vallarta ya genera noticias que trascienden fronteras como eso de la seguramiento de una finca en la colonia Independencia en donde se reportó el aseguramiento de una leona. Que fue una operación coordinada por la Comisaría de Seguridad Pública, contó con la participación de la Fiscalía General de la República (FGR), la Marina, la Defensa Nacional, Policía Ministerial y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), se informó. El comunicado dice en su último párrafo: “Las autoridades están llevando a cabo una investigación exhaustiva para determinar las circunstancias del aseguramiento y evaluar si hubo alguna violación a las leyes de protección animal. El operativo conjunto demuestra el compromiso de las autoridades para proteger la seguridad y el bienestar de la comunidad”.
Los artículos de opinión e información son responsabilidad del autor y no reflejan la línea editorial de contralínea.net