Tamaño de texto


José Fernando Ortega |

Piden hoteleros participar directamente en estrategias de promoción de Puerto Vallarta

Se reunieron con la titular de la Secturjal y requieren garantizar una comunicación más directa, oportuna y efectiva, por lo que se establecieron acuerdos

 

Integrantes de la Asociación de Hoteles y Moteles de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas A.C. se reunieron con la secretaria de Turismo de Jalisco, Michelle Fridman, con el propósito de revisar los avances del sector y coordinar acciones clave para el fortalecimiento turístico de Puerto Vallarta rumbo al 2026.

Principalmente pidieron participar directamente en la construcción de las estrategias de promoción del destino y que se les garantice una comunicación más directa, oportuna y efectiva, por lo que ya se establecieron acuerdos.

Cabe recordar que anteriormente, cuando las decisiones dependían del sector hotelero básicamente, se obtuvieron mejores resultados para el destino.

El encuentro se realizó en el hotel Fiesta Americana, encabezado por el presidente de la Asociación, Abel Villa Sánchez, con la participación de directivos del Fideicomiso de Turismo, gerentes generales y representantes comerciales de distintos hoteles del destino.

De entrada, la secretaria Fridman compartió un panorama general del desempeño turístico estatal y del papel que Puerto Vallarta ha tenido en 2025. Repitió su discurso sobre “resultados favorables en conectividad aérea, llegada de visitantes, ocupación hotelera, turismo náutico y arribo de cruceros”, así como que “el destino mantiene una posición de liderazgo dentro del estado”, como suele insistir en cada visita, aunque definitivamente hay mucho por hacer.

Asimismo, presentó los lineamientos del Programa de Desarrollo y Promoción Turística 2025–2030, el cual se estructura en tres ejes: desarrollo turístico, sostenibilidad y promoción. Este plan –dijo- busca diversificar mercados, impulsar inversiones y consolidar a Jalisco –y a Puerto Vallarta– como destinos competitivos a nivel internacional.

Por su parte, el dirigente de los hoteleros, Abel Villa, fue enfático al plantear una propuesta para reforzar la colaboración entre el sector hotelero y el Fideicomiso de Turismo mediante la creación de Mesas de Trabajo por segmento, integradas por ejecutivos comerciales de los hoteles.

Estas mesas se estructurarán en tres áreas: Marketing y Relaciones Públicas, Trade Nacional e Internacional y Turismo de Reuniones (MICE). La finalidad es que el sector hotelero participe de manera activa en la construcción de estrategias de promoción, campañas, ferias y eventos, garantizando una comunicación más directa, oportuna y efectiva, como se hacía años atrás.

También se abordaron temas como la necesidad de avanzar hacia un marco regulatorio estatal para las rentas vacacionales, buscando piso parejo y mitigando efectos en el mercado local; el compromiso de priorizar la promoción del destino y la inversión en infraestructura turística, optimizando los recursos del Fideicomiso.

Al menos Fridman reconoció la importancia del sector hotelero en el impulso de Puerto Vallarta y acordó avanzar junto con la Asociación en la instalación de las Mesas de Trabajo, la calendarización de la agenda de promoción 2026 y la atención de temas regulatorios. Ambas instituciones reafirmaron su disposición para seguir trabajando de manera coordinada, especialmente ante los retos y oportunidades que traerá el Mundial FIFA 2026, así como otros eventos internacionales que posicionarán a Jalisco y Puerto Vallarta en los ojos del mundo.