CONTEXTOS
Si consideramos que los vallartenses no se identifican por su animosidad a las protestas sociales, es una hombrada de la Generación Z el haber podido reunir un medio millar de pacíficos manifestantes a su marcha del pasado sábado 15, para exigir mayores oportunidades a jóvenes, justica por el asesinato del alcalde de Uruapan Carlos Manzo, expresar su malestar por la inseguridad que azota al país y lanzar consignas contra un gobierno que no le cumple al pueblo.
Es probable que la condiciones estén dadas para tomar las calles y alzar la voz en repudio contra las políticas del gobierno federal. En el Palacio de Gobierno se implementó una contracampaña para desalentar la participación y en razón de la violencia que se desató se acabó por descalificar las protestas. La capital de país es el centro de las protestas contra gobierno y tierra fértil para la presencia de violentos grupos que se suman con actitud hostil, causan daños a edificios públicos y agreden a policías y periodistas.
En Guadalajara, sus habitantes, jóvenes y no, gradualmente se han despojado de sus apatías y los registros estiman una participación superior inclusive a los 20 mil jaliscienses. Es un dato alentador para los organizadores que ya tomaron la iniciativa de repetir una movilización para este jueves 20 de noviembre.
El artero ataque que acabó con la vida del acalde de Uruapan Carlos Manzo, ha despertado de su letargo a los jóvenes, quienes se asumen organizadores de las protestas que en ciudades de casi todos los estados se registraron el sábado. Puerto Vallarta no se podía quedar y la iniciativa que surgió desde el anonimato, encontró eco en un grupo de activos estudiantes locales, como el principal orador del mitin, Sergio Maigret, un estudiante de derecho del CUC, quien en su mensaje se declaró ser un joven que ama al país y cree firmemente en su futuro. “Estamos aquí no por obligación, no por imposición, sino por convicción; queremos dejar algo muy claro: los jóvenes somos estudiantes, no delincuentes”, dijo.
Los jóvenes de la Generación Z son estudiantes bien informados como lo muestra en su mensaje el principal orador, un estudiante universitario que alterna su tiempo en aulas empleándose en lo suyo. En efecto, dedica su tiempo a los estudios y es un joven productivo, no un delincuente. En lo que hace es congruente con su discurso, al decirse ser parte de una generación que estudia, trabaja y sueña con un país más justo.
Al principio de la caminata desde el sitio de concentración para iniciar la marcha pacífica, probablemente salieron unas 200 almas. En el camino se incorporaron otros tantos, de tal forma que a la altura del malecón, el tamaño se duplicó y al arribar a la zona de Los Arcos, bien pudo alcanzar la cifra de 500 personas.
La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum y los suyos intentaron descalificar las movilizaciones en todo el país atribuyendo el llamado a conspiradores internacionales de la derecha. Fue Salinas Pliego, también acusaron. Sheinbaum dijo que no fueron solo jóvenes los vistos en las concentraciones.
En la capital jalisciense, uno de los gritos que más retumbaron fue la consigna de poner un “fin al narcogobieno”, una firme exigencia de contener la violencia generalizada que azota diversas regiones del país y la demanda de un mejor servicio de salud. Las manifestaciones culminaron con el homenaje a Carlos Manzo. Sin embargo, hubo daños incuantificables, atribuidos a violentos manifestantes encapuchados a quienes se les atribuyó los perjuicios a edificios históricos, calles y mobiliario urbano, incluyendo el histórico Palacio de Gobierno, uno de los más dañados en sus vitrales, ventanas y puertas. Hubo oficinas allanadas por las turbas, equipo de cómputo y escritorios averiados.
En Puerto Vallarta, en efecto, los jóvenes fueron acompañados por voluntarios ciudadanos, lo que por sí mismo, dista mucho haber contaminado la iniciativa. En la capital del país y Guadalajara, las protestas se tornaron violentas y dañinas y nuestro destino el comportamiento de todos los asistentes fue ejemplar.
Sin embargo, la fuerte connotación política es visible y por su naturaleza no se le puede ocultar. En la marcha se observaron varias cartulinas en las que se leyó frases de deslinde político partidista; “no soy del PRI no del PAN ni del MC. Soy una ciudadana cansada de años de mal gobierno, inseguridad y corrupción”. Otra sugería ir al origen de la ira nacional: “No soy PRI, ni PAN. Soy de Michoacán”.
Sin embargo, hubo una arenga que destacó por encima de muchas otras: “Fue un error votar por Obrador”. En la frase se halla todo.
El fastidio de un sector de las familias mexicanas, que se multiplicó con el asesinato del político michoacano ha hecho reaccionar a una parte de la sociedad mexicana, asume que es el gobierno el que con su indolencia y desentendido a los llamados de auxilio de alcalde de Uruapan es cómplice de homicidio. A Andrés Manuel López Obrador no le perdonan su fallida política de dar “abrazos no balazos”, lo que creen consolidó el envalentonamiento de los grupos criminales del país.
Regresemos al discurso del universitario Sergio Maigret. Dijo estar ahí por convicciones propias y pertenecer a una generación que no está dispuesta a que nadie decida por ello ni a permitir que se nos etiquete de manera injusta. Dio la impresión de enviar un mensaje directo al Palacio Nacional. “También afirmamos, sin miedo, que estamos listos para pelear cuando sea necesario. Y que esta pelea no es con violencia, sino con nuestras ideas, con nuestra presencia, con nuestra organización y con nuestra voz. La lucha que hemos decidido tomar es la lucha por el bien de México. No somos vendidos ni acarreados”.
El suyo fue un discurso contestario, bien pensado y mejor construido, que arrancó reconocimiento y aplausos. “Nadie nos mandó. Nadie nos pagó y nadie nos ordene estar aquí. Estamos aquí porque así le queremos, porque así lo sentimos y porque entendemos que nuestro país necesita que sus jóvenes despierten y actúen. De la misma forma, queremos dejar absolutamente claro que no representamos a ningún partido político. No venimos con colores, ni con siglas, ni con intereses particulares. Venimos conscientes y unidos por una causa común. Como generación, nos unimos a la batalla por el bien de las y los mexicanos. Una batalla por la educación, por la seguridad, por la libertad, por la justicia, por la democracia y por el futuro que merecemos. Una batalla que empezamos desde la calle, desde las aulas. desde nuestros hogares y desde cada espacio donde podamos hacer escuchar nuestra voz”.
Si este muchacho, Sergio, encarna la “Generación Z”, se atisba un futuro prometedor. Enhorabuena.
Revolcadero
Puerto Vallarta merece más noticias como la que trajo la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana, al reconocer el edificio del mercado Río Cuale como “edificio vigilado” por el Observatorio Arquitectónico FCARM. Es una distinción otorgada bajo el lema “Protegiendo los saberes arquitectónicos del siglo XX” que implica declarar al histórico edificio como patrimonio arquitectónico nacional. La construcción de mercado Río Cuale, se le debe al conocido arquitecto, Carlos Manzano Zepeda, proyectado por el arquitecto Alejandro Zohn, a finales de la década de los 70, cuando fungía como alcalde Eugenio Torres Ramírez. Hoy en día es más conocido por su vocación en la venta de artesanías que en su planta superior, se mantienen cocinas económicas que satisfacen a los paladares más exigentes y a precios económicos. Para dar formalidad y realce a la noticia, hubo una ceremonia de develación de la placa alusiva, evento encabezado por el presidente del Comité Ejecutivo Nacional de la FCARM, Miguel Sosa Correa y el presidente municipal, Luis Ernesto Munguía González. Además, fueron invitados el presidente del Colegio de Arquitectos de Puerto Vallarta, Ramón Valdez López y y la directora de la Facultad de Arquitectura de la UNAM, Mónica Cejudo Collera. ****** La Dirección de Protección Civil y Bomberos de Puerto Vallarta participó en la Primera Certificación Nacional de Salvavidas y Seguridad Acuática, que se llevó a cabo del 10 al 14 de noviembre en Ixtapa Zihuatanejo, Guerrero. El evento es organizado por la Asociación de Salvavidas Ixtapa Zihuatanejo Playa El Palmar A.C. y es avalado por la Federación Mexicana de Salvamento y Rescate Acuático. El objetivo es buscar fortalecer la preparación técnica y operativa de los cuerpos de rescate del país a través de la actualización de conocimientos y la homologación de protocolos de actuación en emergencias acuáticas. En representación de Puerto Vallarta, el jefe del Área de Rescate Acuático, Salvador Castillón González, y el primer comandante, Mario Alberto Ramírez Ramírez, participaron como instructores adjuntos dentro del equipo docente que impartió la certificación. Asimismo, tres guardavidas de la institución formaron parte del grupo de alumnos participantes, reafirmando el compromiso de la dependencia con la capacitación constante y la mejora del servicio a la ciudadanía. La corporación agradeció al alcalde, Luis Munguía, por el apoyo otorgado para fortalecer la profesionalización del personal operativo, así como al director de la dependencia, Misael López Muro, por su respaldo y gestión para hacer posible la participación de los elementos en este evento de alcance nacional.******* Los del gobierno del “renacer verde” tienen algo que presumir y se trata del posicionamiento a nivel nacional de su programa Clínicas Móviles “Dr. Tucán” como referente nacional en salud. Que durante la LXXIX Reunión Anual de Salud Pública 2025, el modelo de salud del Gobierno del Bien fue reconocido por su innovación, su cobertura territorial y la eficiencia de su operación con recursos municipales, se informó a través de un comunicado de prensa emitido el pasado fin de semana. “Puerto Vallarta fue reconocido por el modelo de salud que impulsa el gobierno de Luis Munguía González. Expertos, epidemiólogos y autoridades federales subrayaron que el municipio avanza con estrategias innovadoras para acercar atención médica gratuita y preventiva, consolidándose como un referente nacional”, se indica. En el panel “Construyendo una Cultura de Autocuidado”, el director de Promoción de la Salud, Dr. Miguel Ángel Suárez Ornelas, presentó el nuevo sistema municipal ante representantes de distintos estados del país. Ahí, autoridades como el Dr. Daniel Aceves Villagrán destacaron la importancia de contar con un área especializada de promoción de la salud, una estructura poco implementada en otros municipios. Que autoridades de Mérida y Culiacán destacaron la autonomía operativa y la eficiencia del modelo, subrayando que funciona con recursos propios del municipio y a un costo menor que esquemas similares en otras ciudades.
Los artículos de opinión e información son responsabilidad del autor y no reflejan la línea editorial de contralínea.net





