Tamaño de texto


José Fernando Ortega |

Más de 750 prestadores de servicios asistieron a cursos de avistamiento de ballenas

Más de 750 prestadores de servicios de Jalisco y Nayarit participaron en las jornadas de actualización y  capacitación para la observación de ballenas con miras a la temporada 2025-2026, las cuales se llevaron a cabo los días 20, 21, 27 y 28 de octubre.

Los cursos fueron impartidos por expertos de Semarnat, Profepa, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), el Instituto Tecnológico de Bahía de Banderas, así como organizaciones civiles como Grupo de Investigación de Mamíferos Marinos (GRIMMA), Ecología y Conservación de Ballenas (ECOBAC)  y biólogos marinos.

Se abordaron temas clave, como los trámites para la obtención del permiso de observación, la normativa vigente y zonas autorizadas, la biología y comportamiento de las ballenas jorobadas, los efectos de la observación en las ballenas y cómo minimizarlos, qué hacer ante el hallazgo de ballenas enmalladas y la prevención de colisiones entre embarcaciones y ballenas.

Además, se presentó un video de sensibilización ambiental realizado por niños.

En total, participaron más de 750 prestadores, capitanes y guías turísticos de las comunidades costeras de Bahía de Banderas, Compostela y San Blas (Nayarit), así como de Puerto Vallarta, Cabo Corrientes y La Huerta (Jalisco).

La temporada oficial de observación de ballenas será del 8 de diciembre de 2025 al 23 de marzo de 2026.

Las zonas donde está permitida la observación son las siguientes:

En Nayarit: Bahía de Banderas (fuera de la zona restringida), Compostela (Rincón de Guayabitos, Peñita, Jaltemba-Chacala) y San Blas-Isla Isabel.

En Jalisco: Bahía de Banderas (Puerto Vallarta y Cabo Corrientes, fuera de la zona restringida) y Bahía de Tenacatita, municipio de La Huerta.

La observación no está permitida dentro de un radio de 1.5 km alrededor del Archipiélago Islas Marietas, y 2 km de franja costera entre Punta de Mita y el Río Ameca, por ser área de alta concentración de ballenas con crías.

El objetivo del taller es fortalecer la profesionalización del sector y promover una observación responsable e informada, que permita compartir con los visitantes el valor ecológico de nuestras ballenas.