Tamaño de texto


Gerardo Sandoval Ortiz |

Acosta Naranjo, uno de los políticos más congruentes en el desafío de sacar adelante asambleas de Somos MX

CONTEXTOS

 

 

Cuando el 31 de enero, el Instituto Nacional Electoral cerró el periodo período de 23 días para recibir solicitudes de organizaciones políticas para constituirse en partido políticos, el número de solicitantes alcanzó los 89. De quienes mantuvieron vivas sus intenciones la mayoría ni siquiera convocó asambleas distritales o estatales y a lo sumo, una docena tienen posibilidades reales de lograr celebrar el mínimo de los requisitos, asambleas asamblea distrital y nuevos afiliados, para erigirse como un nuevo partido político nacional.

Una de esas organizaciones políticas es Personas Sumando en 2025, A. C “La fuerza que nos une”, que como Partido Político Nacional eligió denominarse “Somos México” (SomosMx), cuyo principal promotor de un viejo conocido nuestro, el ex dirigente nacional del Partido de la Revolución Democrática, Guadalupe Aosta Naranjo. De acuerdo al último corte, han recabado 81,004 afiliados, en sus asambleas distritales y 68 mil 846 y el resto, 12,158, mediante aplicación móvil.

Los representantes legales de Somos México ante el INE son Carlos Alberto Ferrer Silva y Julio César Cisneros Domínguez aunque es sabido, que junto Acosta Naranjo trabajan intensamente Fernando Belaunzarán, exsecretario de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) Emilio Álvarez Icaza así como el exsenador independiente y ex dirigente nacional del PAN, así como Gustavo Madero Muñoz. Todos ellos apoyaron la candidatura presidencial de Xóchitl Gálvez.

Entre los requisitos mínimos para lograr transformarse en un partido político nacional se halla el celebrar 20 asambleas estatales en por lo menos 20 entidades. Si se eligió la opción de llamar asambleas distritales, el mínimo es acreditar asambleas en 200 de los 300 distritos electorales, además de comprobar no menos de 3 mil asistentes por entidad. Al final proceso, la organización solicitará a INE su registro como partido y deberá informar de sus afiliaciones preliminares. Para aspirar al registro, los militantes reclutados serán el equivalente al 0.26 % del padrón electoral nacional, al menos 256 mil 30 afiliados.

El corte del 8 de octubre del INE, indica que Somos México ha celebrado exitosamente 80 asambleas distritales de un total de 203 intentos. Por distrito, se permiten dos convocatorias. Si comparamos con las 94 asambleas de los 290 intentos cancelados de la organización Construyendo Sociedades de Paz, A. C. no son malos números los de SomosMx. Al frente de este proyecto se halla Hugo Erick Flores, quien de una iglesia cristiana, organizó a sus creyentes y logró fundar varios partidos políticos, Encuentro Social y Encuentro Solidario. De escrito de intención en el INE, ahora pretende transformar Construyendo Sociedades de Paz a un partido político nacional por denominar Construyendo Solidaridad y Paz. Son de los líderes en afiliados (114 mil 603) y la mayoría en sus asambleas distritales (110 mil 803). Se nota que sus congregantes rechazan las tecnologías.

Que Siga la Democracia, logró acreditar 28 asambleas y hasta este miércoles 8 de octubre, intentos fallidos fueron 75. Frente por la Cuarta República, sumó 15 asambleas canceladas de 19 intentos. Cumplir los requisitos en dos de 19 asambleas celebradas, cuando restan menos de tres meses por concluir el periodo de asambleas, es una cifra pobre.

Hay ejemplos lastimosos, como Juntos por un México Estratégico, que inscribió a 5 representantes -Basilio Alfonso Pérez Sandoval, Francisco Sinhue Contreras Rangel, Diana Laura Alvarado González, Brenda del Rocío Flores Olivas y Miguel Ángel Lagunas Rivera- no parecen ocuparse en tratar de llenar los requisitos básicos. Entregaron al INE su agenda de asambleas el 22 de agosto y hasta hace dos días, reportaron haber celebrado una asamblea y logró alcanzar el número de asistencias y el número de afiliados.

Si reparamos en los personajes que se echaron a cuesta fundar Somos México, bien podemos ser optimistas en lograr el objetivo de reunir los requisitos para darle vida a un nuevo PPN. Acosta Naranjo, Fernando Belaunzarán, Álvarez Icaza y Gustavo Madero Muñoz son políticos de grandes ligas.

Ahora, tratándose de la asamblea del distrito 05 con cabecera en Puerto Vallarta, honestamente SomosMx ha hecho muy poco para lograr la asamblea exitosa. No es nada fácil contactar a un vallartense entre los organizadores, aparentemente porque desde la zona metropolitana de Guadalajara hacen la tarea. Deberá ser una proeza si llevan el mínimo de asistentes, 300 personas.

A “El Lupillo” Acosta Naranjo, lo conocimos hará poco más de 35 años. Desde Tepic se había desplazado para liderar a un grupo de familias que demandaban un terreno para construir una vivienda en La Cruz de Huanacaxtle. En las sombras de un majestuoso árbol se sentó en palo seco y nos concedió una entrevista. Las movilizaciones sociales eran lo suyo. Unos años antes, familias de trabajadores habían fundado la colonia 2 de Agosto a un costado del Tecnológico, en Tepic, y trataba de organizar movimientos sociales de trabajadores en todo el estado. Por esos tiempos ya era diputado local, y luego de un “receso” de tres años, volvió la legislatura estatal. Había sido fundador del PRD pronto se convirtió en una de las principales figuras de la izquierda en Nayarit

En esas tres décadas y un lustro lo saludamos en distintos momentos. Después de aquella exitosa campaña de una coalición que en 1999 llevó a Antonio Echevarría Domínguez a ganar la gubernatura, fue nombrado subsecretario de gobierno, cuya permanencia a duras penas fue de un año buscó cobijo en la capital del país. La poderosa familia Echevarría no quería en un estado que no era el suyo (nació en Juan José Ríos al norte de Sinaloa) pero se sentía tan cora como El Tigre de Álica, Manuel Lozada.

El 15 de octubre de octubre de 2000 hubo elecciones en Tabasco y por primera vez, el IFE (hoy INE) anuló una elección de gobernador. Entre los alquimistas del PRD Nacional que atiborraron las habitaciones del hotel Hyatt Regency Villahermosa destacaba el paisano Lupillo Acosta. Las tribus del PRD daban la impresión de estar unidos y llegaron para hacer ganar a Cesar Raúl Ojeda, el propietario del hotel Hyatt, habilitado como un cuartel. Los perredistas tomaron por asalto el Centro de Negocios, restaurantes y bares del hotel. Un directivo de los diarios Tribuna de la Bahía y Tribuna de los Cabos pidió al autor prolongar su estadía y reportar las incidencias post electorales pero el conflicto en tribunales iba para largo. El penúltimo día de diciembre de dio el veredicto, se anuló el triunfo del priista Manuel Andrade Díaz y se repitió la elección. La maquinaria priista arrolló a los perredistas, distraídos en sus encarnizadas disputas.

La primera parte de las campañas electorales demostró que una izquierda unida podía derrotar al poderoso PRI. En aquel verano Andrés Manuel López Obrador, el primer domingo de julio, había ganado la capital de la ciudad y después de hilo tres candidaturas presidenciales, la última con su nuevo partido, el Morena, el destino del traslape en masa del perredismo.

Para las elecciones presidenciales de 2006 Acosta Naranjo era el secretario general del CEN del PRD. Representaba a la tribu “los chuchos”, antagonistas de Amlo, que desde el gobierno capitalino había impuesto al presidente a Leonel Cota Montaño. (Cota, aparece en al menos un libro como un personero de Amlo recaudador de recursos para financiar el “movimiento” en aquella primera campaña).

Una de Acosta Naranjo es uno de los entrevistados de Elena Chávez para su libro El Rey del Cash. “Que no se haga, le dimos mucho dinero”, se tituló ese apartado. Es creíble que desde su posición de secretario general del PRD tuvo acceso a información de primera mano. “Calculo que debemos de haber gastado unos 120, 140 millones de pesos, porque el IFE nos dio 300 millones para la campaña. Agarré el cheque, lo firmé y se lo entregué, los 300 millones, entero. ‘No quiero que tengamos problemas de que no te dimos dinero’, le dije, ‘de que nos faltó el dinero’, porque yo ya le tenía cierta desconfianza”, es su testimonio contado a la autora del libro.

Contó que desde la derrota de 2006, el López Obrador “se enfermó de odio, y todo el odio y resentimiento que hoy trae viene de aquel momento”.

Las diferencias con López Obrador se ahondaron por considerarse robado y se negó aceptar su responsabilidad. Creó una estructura paralela a la del PRD, en cuyos dirigentes no confiaba y de esa red alterna, Acosta narró: “Calculo que debemos de haber gastado unos 120, 140 millones de pesos, porque el IFE nos dio 300 millones para la campaña. Agarré el cheque, lo firmé y se lo entregué, los 300 millones, entero. ‘No quiero que tengamos problemas de que no te dimos dinero’, le dije, ‘de que nos faltó el dinero’, porque yo ya le tenía cierta desconfianza”.

Amlo abandonó al PRD después de un segundo tropiezo, en 2012, sin embargo, poco más de 8 meses antes de la elección presidencial -octubre de 2011- fundó su movimiento, alterno al PRD. Con su segunda derrota cuestas recorrió el país, promovió la fundación del PRD como partido y en julio de 2014 se aprobó su registro.

Acosta Naranjo tomó distancia del PRD en 2016 cuando apoyó al panista Francisco García Cabeza de Vaca. Mas reciente fundó su organización política y apoyó la candidatura presidencial de Xóchitl Gálvez. En su peregrinar por el país se queja de las embestidas del régimen de la 4t para impedir el registro. “El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, subordinado al poder presidencial evidencia con sus decisiones, en contra de elementales derechos de participación ciudadana, que la principal interesada en tratar de impedir que Somos México (Somos MX) obtenga su registro como partido político nacional es Claudia Sheinbaum Pardo”, acusó la organización política en el boletín 82/2025 difundido el pasado 24 de septiembre.

 

Revolcadero

 

En el transcurso de  este jueves 9 de octubre, se había se dispararon las alertas por la presencia de un fenómeno meteorológico lo que ocasionó que ya muy entrada la noche Somos México avisó de la posibilidad de posponer su asamblea distrital. Cancelar o postergar el evento va a depender de lo que este viernes determine el comité de Protección Civil en el municipio por las condiciones climatológicas. Guadalupe Acosta Naranjo mantenía su disposición de asistir pero de posponerse la asamblea, probablemente también cancela su viaje a Puerto Vallarta. Además de encabezar la asamblea, estaba previsto un diálogo con los periodistas locales, como ha hecho en sus recorridos por el país.****** Que trajo buenas noticias el gabinete del Gobierno de Jalisco, Alberto Esquer, quien al asistir en representación del gobernador Pablo Lemus al informe del alcalde Luis Munguía anunció que las inversiones estatales superan a los 2 mil millones de pesos en Puerto Vallarta. El monto incluye inversiones en proyectos para el 2026. Enumeró proyectos como el Nodo Vial de Las Juntas y el Muelle de Mismaloya, además de nuevas obras en áreas como infraestructura, turismo, salud y educación. Dijo que se dará prioridad a la educación y la rehabilitación de planteles educativos. “La suma de esfuerzos y condiciones políticas ponen a Puerto Vallarta en el centro de trabajo de todas y todos”, subrayó.******* Por cierto, en el primer informe de actividades, el alcalde Luis Ernesto Munguía González destacó los avances y compromisos cumplidos por SEAPAL Vallarta en materia de abastecimiento de agua potable, modernización de la infraestructura y programas sociales orientados a apoyar a quienes más lo necesitan. El Seapal ya inició estabilización del sistema de agua potable. Recordó Munguía que a la llegada del Gobierno del Bien y de la gestión de Carlos Ruiz en el organismo operador, se encontraron con un déficit administrativo, financiero, operativo y de inversión, por lo que se tomaron decisiones estratégicas, que hoy han permitido lograr la estabilización del sistema de agua potable en la ciudad, con la construcción de tres galerías verticales en el río Mascota, que han elevado la disponibilidad del agua con 120 litros por segundo más. Además destacó el esfuerzo del organismo por rehabilitar y reactivar los Gogomáticos, que hoy suman 28 centros de llenado de agua purificada gratuita, beneficiando y generando un ahorro importante en miles de hogares del municipio. De igual manera, destacó que ya es una realidad el programa social “Tinacos PURA”, que en su primera etapa entregará 3 mil tinacos gratuitos a familias en situación de vulnerabilidad.

Los artículos de opinión e información son responsabilidad del autor y no reflejan la línea editorial de contralínea.net