El Fideicomiso de Turismo y la Secretaría de Turismo del estado han realizado un intenso trabajo promocional en los últimos meses, lo que promete un excelente cierre para Puerto Vallarta en 2025. A pesar de que los resultados durante el año no han estado a la altura de las expectativas, se prevé que el destino logre cifras positivas de uno o dos dígitos para el final del año.
Miguel Andrés Hernández Arteaga, Vicepresidente Región Costa del Consejo Consultivo de Turismo de Jalisco, destacó que Puerto Vallarta se encuentra bien posicionado frente a sus principales competidores en el segmento de sol y playa en México. Sin embargo, también reconoció que las expectativas iniciales no se han materializado hasta este momento. “Nuestros números por supuesto eran más altos”, situación que atribuyó a diferentes factores.
Entre ellos, el cambio de administración estatal, lo cual implicó la definición del presupuesto, la reestructuración orgánica, técnicas y humanas, debido a lo cual “arrancamos un poco tarde al principio del año mientras nos organizábamos”.
Añadió que una vez analizados los resultados de los foros de consulta se está trabajando en una estrategia muy pautada y enmarcada.
“Vienen años complicados, no ha sido un año fácil para arrancar esta nueva administración”, no obstante, apuntó que al hacer una comparación cualitativa y cuantitativa, hoy se tienen herramientas que se han fortalecido, como es el caso del barómetro, que permite tener indicadores y datos clave sobre el desempeño del sector turístico en el estado, así como otros elementos que proporcionan informes que incluyen métricas como la afluencia de turistas en destinos principales, la ocupación hotelera, la derrama económica y el consumo turístico, proporcionando así un panorama del sector para el público y los interesados y con los cuales la Secturjal fortalece su desempeño.
“Tenemos muy buenas expectativas, considero que se ha hecho un muy buen trabajo y el último trimestre vamos a poder repuntar con números mucho más interesantes de los que hemos podido ver, que aunque son positivos son crecimientos marginales, y queremos ver crecimientos de uno o dos dígitos para el cierre de este año”, concluyó.