En Puerto Vallarta, la interacción entre humanos y fauna silvestre es un tema que ha ganado atención, especialmente con la presencia de especies como el cocodrilo de río. En Marina Vallarta las experiencias con ésta y otras especies son muy frecuentes, de ahí la importancia de que se ha cultivado una notable conciencia por la protección del medio ambiente.
En semanas recientes la Asociación de Residentes de Marina Vallarta atendió numerosos reportes que fueron canalizados a las autoridades correspondientes, casos de cocodrilos de diversos tamaños, serpientes, tortugas marinas desovando en playas de edificios en Paseo de la Marina Norte, en fin, lo que resalta la necesidad de un enfoque integral hacia la convivencia responsable con la fauna local.
Es por ello que la Asociación de Residentes de Marina Vallarta recientemente participó en la Segunda Mesa de Trabajo en el municipio de Puerto Vallarta para dar seguimiento a la Estrategia para la Convivencia Responsable Humano-Cocodrilo, promovida por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) y Semarnat en el Centro Universitario de la Costa (CUCosta).
El objetivo de dichos encuentros es emprender acciones para generar conciencia sobre la relación entre seres humanos y los lagartos en este centro turístico, el trato respetuoso a los cerca de 300 cocodrilos que habitan en este lugar y Bahía de Banderas, a fin de prevenir incidentes y fortalecer la conservación del cocodrilo de río.
Marina Vallarta se ha sumado a los esfuerzos para mejorar la convivencia mediante campañas de educación ambiental, actualización de señalética, y el desarrollo de protocolos de seguridad y atención por parte de las autoridades competentes, como para gestionar encuentros seguros con estos animales.
“Esta zona del municipio en torno al estero El Salado es hábitat de muchas especies y estamos muy atentos respecto al cocodrilo, por ello nuestra participación en esos foros. Debemos ser conscientes y tomar todas las acciones para establecer los protocolos preventivos y de emergencia para los contactos que se tengan con esta especie”, manifestó el gerente de la Asociación, Antonio García López.
Reconoció que es muy importante que la comunidad de Marina Vallarta asuma esa responsabilidad del respeto a las especies silvestres porque el fraccionamiento se encuentra en una zona de influencia marino costera que favorece el contacto cotidiano hombre-cocodrilo.
“Hemos estado trabajando con autoridades, con académicos del CUCosta, incluso nos tocó la visita de la delegada de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente en Jalisco (PROFEPA), Lorena Minerva Barillas Arriaga, quien recorrió la zona y tuvimos la oportunidad de platicar con ella y expresarle nuestras opiniones. Ella considera que es muy importante que tengamos la participación ciudadana para hacer conciencia del cuidado que merece esta zona”.
Marina Vallarta está comprometida con la protección de su entorno natural, buscando no solo prevenir incidentes, sino también fortalecer la conservación de su valiosa fauna silvestre.