El proyecto de uso de aguas grises para el riego de las áreas verdes del fraccionamiento Marina Vallarta representará un gran beneficio económico para los hoteles y condominios participantes, los cuales tan sólo en el primer año (2026) recuperarán la inversión que lleven a cabo, derivado del objetivo principal que es reducir el consumo de agua potable, así como minimizar el impacto ambiental que provoca el desperdicio de recursos hídricos vitales.
En reunión del consejo directivo de la Asociación de Residentes de Marina Vallarta con Presidentes, Directores, Administradores y Gerentes de Hoteles y Condominios del fraccionamiento, el presidente Enrique Camargo Treviño reiteró que este plan tiene múltiples beneficios porque contribuirá a reducir la demanda de agua potable, fortalecerá el uso sustentable de los recursos y una mejora ambiental, además de enormes ahorros económicos por la reducción en el pago del agua potable y tratamiento.
El gerente de la Asociación, Jorge Antonio García López, y Alonso González Ruiz, jefe de Supervisión y Mantenimiento, realizaron una detallada presentación del proyecto, en el cual la inversión ascenderá a 18.4 millones de pesos, para la construcción de la red de agua tratada, la cual está en curso, y la rehabilitación de la Planta de Tratamiento Norte I (de donde se suministrará el agua gris), consistente en la instalación de tubería y obras de conexión en el sedimentador y la construcción de un cárcamo de aguas tratadas, incluyendo el equipamiento para un bombeo eficiente.
De dicho monto, 4 millones de pesos corresponderán a la Asociación de Residentes, por ello se mostró un esquema de pagos para cumplir con este compromiso, en el que hoteles y condominios tendrán la oportunidad de dividir su parte correspondiente en 12 pagos mensuales durante el 2026.
El monto se determinará de acuerdo al volumen de agua promedio anual que utiliza cada hotel o condominio para el riego de áreas verdes y otros usos no potables. Cabe señalar que la propia Asociación aportará su parte correspondiente por el uso del agua en el riego de las áreas verdes.
Mediante un ejemplo hipotético –muy apegado a un caso real- se dimensionó el gran ahorro que eventualmente tendrán los establecimientos participantes al reducir el uso de agua potable. Un condominio que anualmente consume 20 mil metros cúbicos de agua en el riego, actualmente paga casi 690 mil pesos. Por el mismo volumen, usando agua tratada actualmente el costo sería de 178 mil pesos, es decir, el ahorro sería de más de medio millón de pesos, equivalente al 74 por ciento.
Tomando en cuenta que en las zonas turísticas, como Marina Vallarta, la tarifa del agua potable es más elevada, con el esquema de pagos planteado por la Asociación, en un año el hotel o condominio cubriría el costo por incorporarse a la red de agua gris, además de los gastos adicionales como son la construcción de una cisterna para guardar la misma y el contrato correspondiente con Seapal Vallarta, es decir, recuperarán la inversión de manera rápida y efectiva.
El tesorero de la Asociación, Luis Angarita, resaltó que a partir del segundo año (2027), cuando dichos gastos se hayan cubierto, cada hotel o condominio tendrá el beneficio completo de dicho ahorro en el consumo de agua potable.
El Arq. Enrique Camargo resaltó que este proyecto se ha concretado después de casi siete años de que por primera vez se le planteó al Seapal, con lo cual en breve se tendrán beneficios en el ahorro de agua potable, con la consecuente disminución en el pago del servicio, una mejora ambiental y uso sustentable de recursos, por lo cual asistentes a la sesión felicitaron al Consejo Directivo de la Asociación por este gran logro.