CONTEXTOS
A principios de marzo de 2024, la dirigencia estatal del PVEM le lanzó un salvavidas a la diputada Yussara Canales, ya eliminada en la carrera por la candidatura a la alcaldía por Morena, y en la tercera semana de ese mes apareció al lado de Luis Munguía y empoderadas damas de su equipo de trabajo, avalando su incorporación al proyecto verde. Su adhesión no fue gratis. La maquinaria electoral aceitada desde 2021 la arropó y el respaldo fue decisivo en la reelección de la doctora Canales.
La fórmula Munguía-Canales irradió el optimismo a futuro, pero se trató de un espejismo efímero. Apenas logró el objetivo, ya para noviembre Yussara Canales González se convertiría en acérrima opositora a toda iniciativa de gobierno del presidente municipal, especialmente en la propuesta del impuesto a turistas extranjeros.
Aparentemente han sido las pretensiones políticas de la diputada local la razón por la que ha ido de choque en choque en su joven vida política. Su irrupción había sido exitosa en Morena al conseguir la candidatura y el posterior triunfo en las elecciones de 2021. Su precoz ansiedad la confrontó con los Michel a cuya familia le puso cara en una disputa interna para la cual la familia Michel reclamó derechos. Derrotada adentro y diluido su capital político, dio un paso al costado y pidió cobijo a Luis Munguía, quien de la dirigencia estatal del PVEM se catapultó sin oposición interna a la alcaldía.
Para reconstruir nuestra historia de hoy, empezaremos por el final. Al concluir los trabajos de la de semana anterior, en el equipo de Munguía había cierto júbilo toda vez que se habían sorteado algunos obstáculos y había luz verde para esta semana cobrar el impuesto a los visitantes extranjeros. Desde que el año pasado se lanzó dicha iniciativa se destacó la importancia de autogenerarse ingresos propios del orden de los 250 millones de pesos. El total de los recursos se destinaría a embellecer la franja turística del destino.
Desde un principio, el tesorero Rodrigo Pérez Hernández se encargó de explicar todo el contenido de la iniciativa y se declaró para aplicar el cobro del derecho de 141 pesos por visitante desde el día 1 de septiembre. Los ingresos previstos habrán de mejorar la calidad de vida de locales y visitantes, se garantizará la transparencia de los recursos y estarán exentos los extranjeros con residencia. La idea era dialogar y negociar con las autoridades de los puertos de entrada, aeropuerto y terminal marítima, y comisionar a personal capacitado para el pago de la cuota aprobada por el Congreso del Estado.
A muy temprana hora de este lunes 22 de septiembre ocurrió lo impensable. La legisladora Canales escribió en sus redes sociales un texto nada amigable a sus antiguos aliados, los verdes, con dedicatoria personal a Munguía, titulado: “Vallarta merece justicia y nadie debe estar por encima de la ley”.
Son tres párrafos: “Hoy quiero informarles que, derivado de graves irregularidades y el incumplimiento reiterado de la ley, un Tribunal de nuestro estado ha ordenado el inicio del proceso de suspensión sin goce de sueldo del presidente municipal de Puerto Vallarta. Dicho trámite fue turnado a la Comisión de Gobernación, de la cual NO formo parte, y los compañeros diputados que la integran tendrán que votar si sigue adelante dicho proceso o no, y en caso afirmativo, se turnará al Pleno del Congreso, donde ahí sí podré votar, representando al pueblo de Vallarta con dignidad y congruencia. La corrupción, el desacato de la ley y la impunidad le han hecho demasiado daño a nuestra gente, pero tengan la certeza de que no están solos: yo estoy del lado de ustedes. Con su apoyo y unidos, vamos a recuperar la grandeza de Puerto Vallarta”.
Sin duda se trata de un posicionamiento político con miras a los comicios de 2027, evidencia de tener vivos los apetitos de gobernar el municipio y tomar posición de reto a quien le abrió avivó la posibilidad de reelegirse luego del portazo en Morena.
Reduce a camorra política aspiracional su agrio mensaje al gobierno verde, justo las motivaciones ya advertidas desde noviembre del año pasado.
La ruta del polémico impuesto inició el viernes 15 de noviembre, cuando el pleno del Ayuntamiento aprobó con abrumadora mayoría de votos y solo el voto en contra de la regidora del MC, Micaela Vázquez y tres abstenciones. Un día antes, el alcalde Munguía había dialogado con turisteros y acordó reducir a 141 pesos, la mitad de la iniciativa original.
Por estas fechas, la legisladora arreció sus críticas contra toda lo que oliera al gobernó verde. Cuando la iniciativa de Ley de Ingresos 2027 llegó a la Cámara de Diputados, en la segunda semana de febrero ya este año, Yussara Canales se abrió de capa. En la tribuna no cuidó las formas y fustigó con dureza, “Dicen que este impuesto duplicado se tiene que cobrar porque los turistas hacen uso de los servicios públicos municipales, el agua potable, la infraestructura urbana, el alumbrado público… pero ojo, el gobierno actual no ha tenido la mínima capacidad de cumplir con algo tan básico como es la recolección de basura; ¡Ha!, pero sí tiene la capacidad de inventarse un nuevo impuesto para recaudar dinero. ¡Tengan tantito vergüenza…!”.
Sin embargo, se exhibió la nula influencia de nuestra representante del Distrito 05 entre los legisladores. 32 diputados aprobaron la iniciativa de Munguía y apenas dos votaron en contra. Uno de esos votos fue el de ella. En la capital del estado llamó mucho la atención que la diputada de PVEM le haya negado el apoyo al gobierno emanado del mismo partido.
Sin alcanzar niveles de influencer, Yussara Canales registra actividad constante en redes sociales, donde suele orear sus actividades legislativas, productividad que no es propiamente abundante. De sus propuestas, le podemos acreditar el hacer obligatorio los exámenes toxicológicos para servidores públicos, así como el haber aprobado el Programa 3×1 vehicular, para que la verificación vehicular, el cambio de placas y el refrendo formen parte de un paquete. Además, iniciativas en apoyo a víctimas y colonos de Huescalapa -las cuales han sido turnadas para su análisis en el Congreso- y la iniciativa para eliminar operativos y multas por no verificar vehículos. En general, sus iniciativas están en diversas fases, algunas pendientes de avance y otras aún en etapa de propuesta o promoción.
Legislar no parece ser su prioridad, pues en lugar de desarrollar propuestas constructivas para el beneficio de los habitantes del distrito que representa más bien se enfoca en replicar un discurso centrado en criticar al alcalde, Luis Munguía.
En el Congreso, a pesar de presentar iniciativas no ha logrado hacer trascender su trabajo lo que deja ver una falta de cabildeo efectivo para obtener el apoyo de los diputados. Es claro que carece de respaldo político que influya entre sus colegas. Así, su capacidad es limitada para convertir propuestas en acciones concretas.
En resumen, el énfasis en la retórica de la diputada en cuestionar a Munguía y a su gobierno, lo deja ver más como su estrategia de golpeteo político para aumentar su visibilidad y capitalizarse políticamente a costa del otro. Es decir, es más grande su interés personal que realmente su apoyo a Puerto Vallarta.
Revolcadero
A media tarde del viernes pasado, los negros nubarrones en el cielo nos facilitaron advertir que se aproximaba un diluvio allá al norte del municipio y nos hizo desistir salir a un compromiso. Era una tromba de dimensiones bíblicas, que al cabo de las evaluaciones del fin de semana se catalogó como una tromba. Media ciudad reportó daños diversos y algunas familias perdieron muebles de casa. El gobernador Pablo Lemus visitó Mojoneras el sábado, donde se registró el mayor número de viviendas anegadas. Habrá apoyo, prometió el ejecutivo de estado, animando el decreto para emitir la Declaratoria de Emergencia y acceder a recursos del Fondo Estatal de Desastres Naturales. Esa tarea se echó a cuestas el alcalde Luis Munguía, presente en el recorrido, quien ya por la tarde de este lunes 22 del mes patrio convocó a sesión extraordinaria del Comité Técnico de Protección Civil y se aprobó la emisión de Declaratoria de Emergencia para ser enviada al gobierno de Jalisco para su evaluación. Se espera que en dos semanas se entreguen los cheques por parte del gobierno de Jalisco a los afectados por la tormenta que azotó a la ciudad la tarde y noche del viernes 19. En dicha sesión el alcalde se dio un reporte de daños; en algunos puntos alcanzaron una altura de 1.40 metros por lo que hubo más de un centenar de viviendas afectadas, algunas con pérdida total del menaje, enumeró. Las colonias más afectadas fueron: La Floresta, Cañadas, Campestre Las Palmas, Campestre las Cañadas, Ixtapa, Los Llanitos en El Colorado, Jardines de Ixtapa, Primero de Mayo, El Calvario, Morelos y Pavón, Bosques de la Primavera, San Esteban, Brisas del Pacífico I y II, Bobadilla, Los Mangos, Las Mojoneras y Las Juntas. Además, varias escuelas sufrieron inundaciones y perdieron equipo, la primaria “José Baumgarten Joya” y la Secundaria Foránea 49.******* Por cierto, a temprana hora, ya del sábado 20, los titulares de las distintas áreas de la administración municipal convocaron a empleados, hombre y mujeres, a unirse a las brigadas de apoyo y limpieza en la zona de Mojonera, donde el impacto de la tromba del viernes fue mayor. Esto nos recordó la entrega de certificados a más de un centenar de personal municipal capacitado en labores de protección civil, lo que consolida al municipio como una ciudad más preparada en fortalecer la prevención y la
seguridad en beneficio de la ciudadanía. La maestra Lucía Carmina Michel, titular de la Oficialía Mayor Administrativa y de Gestión Humana, informó que fueron 109 las y los servidores públicos quienes participaron en cursos de prevención y control de incendios, búsqueda y rescate, y escenarios de evacuación, destacando el compromiso del personal municipal por estar preparado para responder ante cualquier contingencia. Por su parte, el director de Protección Civil y Bomberos, Misael López Muro, exhortó a las y los brigadistas a seguir capacitándose ya que la preparación permite tomar decisiones rápidas que pueden salvar vidas. Recordó que en las recientes lluvias, más de cien voluntarios apoyaron en la atención a familias y en la limpieza de arroyos, incluso de madrugada.
Los artículos de opinión e información son responsabilidad del autor y no reflejan la línea editorial de contralínea.net