Tamaño de texto


Contralinea net |

Abierto el registro para participar en Macrosimulacro del 19 de septiembre

Este ejercicio de protección civil está abierto a la participación de los sectores públicos y privados, como escuelas, oficinas de gobierno, comercios, empresas y hogares particulares

 

 

Para fortalecer la cultura de la prevención y mejorar la capacidad de respuesta de la población, Jalisco se suma al Segundo Macrosimulacro Nacional 2025, convocado para el viernes 19 de septiembre a las 12:00 horas, bajo la hipótesis de un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en las costas de La Huerta, Jalisco.

 

 

Al respecto, Salvador Zamora Zamora, Secretario General de Gobierno, recordó que los simulacros en México surgieron como una respuesta para fortalecer la cultura de protección civil tras desastres naturales que marcaron a la sociedad.

 

El Secretario General destacó el papel de Jalisco como referente nacional, puesto también, en 2010, el estado realizó el primer macrosimulacro en el marco de la Semana Estatal de Protección Civil, ejercicio que sentó las bases del actual formato nacional.

 

A partir de 2023, la Ley de Protección Civil del Estado estableció la obligación de realizar al menos tres simulacros de evacuación al año en dependencias, organismos y empresas.

 

“El compromiso de Jalisco ha sido permanente. Los simulacros se han institucionalizado como parte esencial de la cultura de prevención y del fortalecimiento de nuestras capacidades de respuesta”, puntualizó.

Por su parte, el Comandante Sergio Ramírez López, Director General de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco, explicó que el simulacro está abierto a la participación de escuelas, oficinas públicas, negocios, empresas y hogares particulares.

 

“La invitación es a que cada institución, organización o familia registre su inmueble en la página oficial uepcbj.com/macrosimulacro De esta manera podemos medir y reforzar el alcance del ejercicio”, indicó.

 

 

Cada ejercicio debe diseñarse a partir del análisis de riesgos de cada inmueble, lo que permite establecer acciones específicas de acuerdo con el Programa Interno de Protección Civil en centros de trabajo o con el Plan Familiar de Protección Civil en los hogares.