La Asociación Mexicana de Desarrolladores Turísticos (AMDETUR) reconoció las acciones anunciadas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos y la Unidad de Inteligencia Financiera de México para castigar y acabar con los fraudes dirigidos a dueños estadounidenses de tiempos compartidos y miembros de clubes vacacionales en México y aseguró que está tomando medidas al respecto.
Ayer, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció sanciones contra cuatro individuos y 13 empresas mexicanas involucradas en un esquema de fraude de tiempo compartido operado por el crimen organizado en Puerto Vallarta, Jalisco, y áreas aledañas. Este incidente pone de manifiesto cómo las actividades ilícitas han permeado el mercado turístico, afectando tanto a consumidores como a empresas legítimas del sector, quienes ven empañada su reputación por estos actos delictivos.
Amdetur considera que la prevalencia de estas prácticas perjudica tanto a las víctimas objetivo de este tipo de engaños como a las empresas y sus colaboradores que ofrecen esta alternativa vacacional dentro del marco regulatorio y que son afectados por ataques de phishing y malware utilizados para extraer datos personales de forma ilegal.
“Celebramos que se implementen acciones para castigar a aquellas empresas y personas que engañan y cometen fraudes a dueños de tiempos compartidos y afectando la reputación de todo nuestro sector. Desde AMDETUR reiteramos nuestra disposición para colaborar con nuestros desarrolladores y autoridades para impulsar mejoras enfocadas en proteger la seguridad y los datos de los vacacionistas y clientes de nuestros productos”, dijo el presidente del Consejo Directivo de la asociación, Marcos Agostini.
TOMA MEDIDAS
Ante esta problemática, la AMDETUR asegura que trabaja conjuntamente con sus afiliados y proveedores. El objetivo primordial es elevar los estándares de ciberseguridad en esta industria, que necesita una atención urgente dado el auge de delitos relacionados con este tipo de contratos vacacionales.
La situación es preocupante. Según información proporcionada por AMDETUR, el Banco Mundial ha documentado un crecimiento del 25% anual en el número de ciberdelincuentes en México y Latinoamérica durante la última década. Este panorama exige una respuesta coordinada y efectiva para combatir el fraude y proteger a los consumidores que buscan disfrutar de sus vacaciones sin ser víctimas de estafas.
Consciente de esta problemática, AMDETUR ha diseñado un conjunto de siete recomendaciones dirigidas a quienes ya poseen una membresía o están interesados en adquirir una propiedad vacacional, especialmente en la próxima temporada de verano. Estas directrices buscan empoderar a los usuarios con conocimientos que les permitan identificar y evitar situaciones de riesgo al interactuar con el sector.
En primer lugar, se aconseja a los propietarios mantenerse en contacto con el club a través de canales oficiales, lo que les permitirá verificar cualquier solicitud recibida. Además, deben proceder con cautela ante cualquier contacto inesperado que requiera pagos que no estén estipulados en su contrato. Asimismo, se desaconseja utilizar intermediarios en transacciones financieras, haciéndose uso exclusivo de formatos autorizados para todo tipo de gestión.
La cuarta recomendación sugiere ignorar enlaces o aplicaciones no verificadas que provengan de redes sociales o correos electrónicos no oficiales. También es crucial recordar que los contratos de tiempo compartido no incluyen cláusulas de recompra o renta por parte del club, lo cual puede ser un indicativo de intentos de fraude. Seguir estas pautas contribuye a reducir la exposición a estafas, alentando la validación de ofertas económicas inusuales con el desarrollador. En caso de dudas, se debe contactar directamente al club para confirmar cualquier información y proteger así los datos personales de los afectados.
Asimismo, a través de la Asociación Americana de Desarrolladores Turísticos (ARDA por sus siglas en inglés) ha colaborado con el Buró Federal de Investigaciones (FBI) para implementar mejores protocolos de comunicación entre los clientes que han adquirido una membresía y sospechan de algún esquema de fraude, con sus clubes vacacionales y las autoridades de Estados Unidos.
La AMDETUR reitera su firme compromiso de impulsar medidas de ciberseguridad a través de alianzas tecnológicas y certificaciones digitales específicas para el sector turístico. Además, subraya la importancia de la educación digital, la implementación de prácticas seguras y el seguimiento de los lineamientos establecidos por cada club, con el fin de salvaguardar los intereses y la seguridad de todos los involucrados en esta dinámica económica.