La estrategia se concentra en entornos educativos, espacios públicos y casas en lo que resta del periodo vacacional
La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) arrancó la 2ª Jornada Nacional de Lucha contra el Dengue 2025, con el objetivo de reforzar las medidas preventivas y evitar el incremento de contagios durante la temporada de lluvias, enfocándose a entornos educativos y espacios públicos.
La campaña que inicio este lunes y concluirá el próximo 18 de agosto en todo el estado, contempla actividades comunitarias intensivas, como control larvario, eliminación masiva de objetos que puedan convertirse en criaderos del mosquito transmisor y fumigación focalizada en las zonas con mayor incidencia del virus.
Asimismo, con acciones de control del mosquito transmisor en sectores específicos, como escuelas, áreas públicas y privadas.
Por lo que, junto a la SSJ, participan la Secretaría de Educación Jalisco, la Red Jalisciense de Municipios por la Salud, el IMSS y la SEDENA. Para que al próximo regreso a clases las aulas sean especias sin criaderos de mosquitos.
Además del llamado a la población a tomar medidas preventivas contra el dengue, en lo que resta del periodo vacacional especialmente al viajar a zonas costeras o regiones con clima cálido y húmedo, donde el mosquito transmisor del virus se reproduce con mayor facilidad.
Entre las recomendaciones sanitarias se encuentran el uso de repelente, ropa de manga larga y evitar actividades al aire libre durante el amanecer y atardecer. S e exhorta a eliminar posibles criaderos de mosquitos en el hogar en estas vacaciones y reiteran que se debe acudir al médico ante síntomas como fiebre, dolor muscular o náuseas.
En lo que va del año, Jalisco registra mil 96 casos de dengue, 686 menos que en 2024, sin defunciones confirmadas.
Mientras que en Puerto Vallarta durante los primeros siete meses de este 2025 van acumulados 133 casos.