CONTEXTOS
En el Consejo Nacional de Morena del domingo 4 de mayo, se aprobaron lineamientos éticos y se prohibió a sus militantes suntuosos gastos -turismo legislativo, viajes aéreos en primera clase, uso de aviones privado y camionetas de lujo…-, y atajar los escándalos en los que están atrapados militantes y controlar daños al partido.
Las medidas no contuvieron la impudicia con la que se conducen morenos de alcurnia ni frenaron los escándalos de la elite dorada, que procuran refuerzos externos muchos de excesiva inmoralidad. Para frenar el éxodo de los indeseados, en su Consejo Nacional de este domingo 20 de julio, Morena aprobó candados para imponer una estricta revisión a perfiles de nuevo ingreso y erradicar el arribo de oportunistas que dividen a la militancia, tal fueron los casos de los Yunes de Veracruz y los Murat de Oaxaca.
Las nuevas reglas que Morena ha ido estableciendo responden a una reacción observada en la militancia que se autoproclama morenistas desde la fundación del partido, los que con frecuencia se quejan de ser desplazados por sinvergüenzas de reciente incorporación. No vayamos muy lejos, aquí en Puerto Vallarta, el ala doctrinaria del morenismo intentó cerrar la puerta al paso de una invasión masiva de desertores de otros partidos. Les resultó imposible contener las pretensiones del profe Luis Michel previo al proceso electoral de 2021, aunque ya sin opciones, muchos de ellos se le unieron. Tres años después, en ellos privó la decepción, renunciaron apoyar planilla y candidata de Morena y por consecuencia vino la prematura derrota, en 2024, a manos de Luis Munguía, curiosamente uno de los que en 2021 tocaron las puertas y se apuntaron en la fila de los aspirantes a la alcaldía.
La bonanza de Morena es un atractivo imán que atrae a los ilusionados aventureros de la política, algunos con legítimas aspiraciones de acomodarse en una posición para ayudar a sus vecinos en la mejora de condiciones de vida. Pero se trata de un fenómeno vivido por el PRI en sus siete décadas de absoluto dominio político y también por el Partido Acción Nacional desde que a mediados de los 90 aquí y en Jalisco, y en el país ganó capitales y gubernaturas.
El PRI era un partido de firmes estructura organizacional, los pilares que lo hicieron perpetuarse por 70 años en el poder. El PAN no ha sido tal. Su endeble democracia representativa le hizo arraigar una doctrina ultraconservadora y lo llevó a sellar sus puertas a solicitantes a ser militantes. Muchos de quienes se interesaron a ser parte de las fuerzas blanquiazules jamás lograron pasar la barrera del militante adherente, un militante de segunda, con restringidos derechos, como por ejemplo, sin derecho a votar en las convenciones donde solía el PAN elegía a sus candidatos a cargos de elección popular. Al cabo de años son pasar la aduana de los adherentes, en silencio como llegaban, se iban del partido.
Los conservadores del PAN controlaban los comités directivos y al reservarse para si los derechos del militante activo, frenaron el proceso de fortalecer al PAN, que aun pudiendo acrecentar su militancia, esta mermó a al grado que en los últimos años, por su ínfimo número de militantes, corre riesgo de perder su registro. El precio a pagar fue alto y la evidencia local está a la vista de todos. Perdieron la gubernatura de Jalisco y luego perdieron la presidencia de la república por ningún lado se les ve regresar al poder.
Respecto a Morena, dan la impresión de estar en proceso de vacunación contra males y virus que en el pasado reciente han mermado la saludable de partidos que han probado la gloria de las victorias. Morena intenta erigirse en un partido reactivo a desviaciones de sus militantes y a todo escándalo. Reacciona a la resistencia de un modo austero de vivir en la que se rodean militantes como Gerardo Fernández Noroña, Ricardo Monreal y su compadre el diputado federal, Pedro Haces. Nada mas este fin de semana, Monreal viajó a Europa para asistir al cumpleaños de Haces, político, empresario y jerarca de la CATEM, la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México. Lo de menos es la falta al Consejo Nacional de Moreno.
Fernández Noroña, que por elección propia abandonó al Partido del Trabajo para convertirse en moreno, no le gustó la idea de crear la Comisión Evaluadora de Incorporaciones. En los hechos, nada de lo aprobado el 4 de mayo ni este domingo 20 de julio ha sido de su gusto. A él como a muchos senadores y diputados federales, los nuevos candados les resultan un freno a sus aspiraciones. Uno de los candados ya aprobados prohíbe a un legislador ser presidente del Senado y aspirar desde ahí a gobernador de su entidad.
Lo aprobado indica que los miembros de la comisión encargada de revisar los perfiles, pasado y presente, fundamentalmente aplica a quienes proceden de otros partidos políticos, la integrarán la presidenta (Luisa María Alcalde) y el titular de la secretaría general del partido (Carolina Rangel), el presidente del Consejo Nacional (Alfonso Durazo), el productor Epigmenio Ibarra y el sociólogo Armando Bartra. No es necesario ofrecer más datos de quienes son estos personajes, por su ideología y su fundamentalismo, responden a la facción de los duros.
El Consejo Nacional de este domingo ocurrió en medio del escándalo que rodea al tabasqueño Adán Augusto López Hernández, quien nombró a un hoy prófugo Secretario de Seguridad Pública cuando gobernó Tabasco. La presunción de que Adán Augusto tiene culpa o responsabilidad, uno o lo otro, o los dos hipotéticos causales de engendrar al Genaro García Luna de Morena opacó los candados aprobados por Morena.
Para tranquilidad bien de los que ya están adentro, os comisionados de la evaluación, solo podrían determinar solicitudes de nueva inscripción. Uno de los criterios es que su probable militancia no fracture la convivencia interna. Si su incorporación causa rechazo en la militancia, como ocurrió con Yunes el veracruzano o Murat el ex gobernador de Oaxaca, vetado uno por la gobernadora Rocío Nahle y el otro por el gobernador Salomón Jara, se le dirá se regrese de donde llegó.
Así es que nombres y perfiles como Carlos Lomelí, que ya dijo irá otra oportunidad de ganar la gubernatura de Jalisco, cualquier miembro de la familia Michel o de cualquier otro miembro de su grupo político, los que sugiera cada quien, pueden estar tranquilos y sin preocupaciones de ser revisados y expulsados de Morena.
Revolcadero
A partir de este lunes 21 de julio, corre oficialmente el ciclo vacacional de verano lo que animó al gobierno del renacer verde, a través del Instituto Vallartense de Cultura dar el banderazo del inicio de los cursos de verano denominados «Tuki Crea», en donde más de 300 alumnos están listos para sumergirse en una aventura de creatividad y diversión. Asi, en el transcurso de las siguientes dos semanas, tendrán oportunidad de adentrarse en una variedad de cursos que incluyen repostería, manualidades, grabado básico, dibujo en crayola, escultura en barro, teatro, expresión musical, así como talleres literarios: «Guateque de palabras», crear poesía en «Piquín de versos y sones», «Factor sorpresa», «Sueño de Tinta y Papel» y «Retratos de Familia», y más. Tuki Crea es el lugar perfecto para que los niños y niñas de Puerto Vallarta desarrollen sus habilidades y pasen un verano inolvidable. La directora del IVC, Guadalupe Gómez Basulto, dio la bienvenida a los alumnos y padres de familia, destacando que Tuki Crea fomentará una vocación hacia el arte y la cultura con un enfoque lúdico y divertido, permitiendo que todos aprendan de manera creativa. En representación del alcalde Luis Munguía, la regidora Laurel Carrillo Ventura, presidenta de la Comisión de Cultura y Derechos Culturales, enfatizó que estos cursos son un espacio de expresión, libertad creativa y aprendizaje, donde los niños y niñas podrán desarrollar sus habilidades de manera integral.*******Por cierto, el doctor Miguel Ángel Suárez, responsable de las Clínicas Médicas Dr. Tucán y de las unidades móviles, actualizó la invitación a los vallartenses que aún no cuentan con su tarjeta de afiliación al programa a que se acerquen. “Contamos con módulos en cada clínica, con los coordinadores de participación social en sus colonias y en las oficinas de las delegaciones. Con unos pocos documentos, podrán acceder de forma gratuita a un servicio integral de salud brindado por el gobierno municipal”, dijo el galeno, al destacar que ya suma más de 20 mil afiliados a las “Clínicas Médicas Dr. Tucán”. Afiliarse es muy sencillo: solo se necesita presentar copia del INE y comprobante de domicilio de Puerto Vallarta; en el caso de menores de edad, copia de su CURP y la presencia de un padre o tutor. Con este programa pionero, el gobierno del bien reafirma su compromiso de transformar la atención médica del municipio y hacer del acceso a la salud un derecho al alcance de todas y todos.******** De acuerdo con Jafrico, la agencia de información fundada por el periodista Javier Frías, por voz del regidor Cristián Bravo Carbajal, el Seapal Vallarta realizará nuevas pruebas de calidad en las aguas de las playas Mismaloya, Camarones y Cuale, mismas que resultaron contaminadas con heces fecales, de acuerdo con los resultados del monitoreo de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). Siempre de acuerdo al regidor, la toma de muestras se realizaría desde este lunes 21 de julio en curso, confiado que, tras los trabajos de limpieza realizados recientemente, se espera que los nuevos análisis arrojen resultados positivos y contrarrestar las mediciones negativas difundidas la semana pasada por Cofepris. Como se acompañó el día que circuló el resultado que incluyo tres playas locales como no aptas para uso de bañistas, el regidor moreno adelantó un resultado positivo. Se trabaja duro, pero las lluvias arrastran muchos contaminantes desde los ríos, lo que afecta los resultados”, dijo el Titi Bravo.
Los artículos de opinión e información son responsabilidad del autor y no reflejan la línea editorial de contralínea.net