Marina Vallarta se ha consolidado como la colonia más limpia de Puerto Vallarta, un logro que es resultado de la concienciación y el compromiso de su comunidad. Los habitantes de esta colonia han comprendido la importancia de mantener un entorno limpio no solo por razones estéticas, sino también por salud y seguridad. Este esfuerzo se ve complementado por la valiosa labor de la Asociación de Residentes, que juega un papel crucial en la recolecta y manejo de residuos, así como de las empresas y hotelería de la zona.
Con un trabajo persistente, la Asociación ha conseguido una estrecha colaboración con el Ayuntamiento y la empresa concesionaria Red Ambiental, ya que con personal y equipo propio continuamente se recoge la basura en forma adicional a la que a diario lleva a cabo la propia empresa. Dicha estrategia ha permitido mantener las calles limpias y libres de basura, gracias a la dedicación del personal que trabaja incansablemente para recolectar desechos en la zona.
Además, los hoteles y condominios de Marina Vallarta han adoptado prácticas responsables al implementar sistemas de separación de residuos. Esta iniciativa incluye el uso de contenedores que permiten clasificar la basura adecuadamente, lo que contribuye a que los desechos se mantengan en espacios designados hasta su recolección regular. Este comportamiento ejemplar promueve una cultura ambiental entre los residentes y turistas.
La comunidad de Marina Vallarta, incluidos los trabajadores de diversas empresas, ha desarrollado una notable cultura de responsabilidad y respeto hacia el entorno. Este compromiso se traduce en evitar arrojar desperdicios en la vía pública y en combatir los acumulamientos de basura en esquinas o puntos intermedios. A diferencia de otras colonias de Puerto Vallarta, donde estas prácticas son comunes, Marina Vallarta se destaca por su limpieza y orden.
A pesar de la amplia experiencia de Red Ambiental en la recolección de basura, muchas otras colonias enfrentan el desafío de erradicar la costumbre de acumular residuos en las calles. Estos problemas requieren un esfuerzo continuo de concientización y educación por parte de las autoridades y líderes comunitarios para fomentar hábitos más limpios y responsables.
La relevancia de mantener una colonia limpia va más allá de un simple tema estético. Una colonia pulcra tiene un impacto directo en la salud pública, al reducir la propagación de enfermedades y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Asimismo, preservar el medio ambiente y resaltar la imagen del vecindario son aspectos esenciales que benefician a toda la comunidad.
Cabe destacar que la Asociación de Residentes lleva a cabo periódicamente jornadas de limpieza en las que participan voluntariamente vecinos, muchos de ellos jóvenes. Estas actividades, especialmente activas durante la temporada de lluvias, ayudan a prevenir que la basura termine en el mar o que obstruya alcantarillas, lo que puede provocar encharcamientos y problemas de drenaje en la zona.
Con este tipo de esfuerzos, Marina Vallarta contribuye a consolidar el valor de Puerto Vallarta como uno de los destinos turísticos más destacados de México y de nivel internacional, la comunidad de la colonia de la mano de la Asociación de Residentes es parte fundamental en este posicionamiento.