CONTEXTOS
Hace menos de dos semanas, la plana mayor de Seapal convocó a la prensa para informarles de un segundo plan de inversión urgente para obras estratégicas, nuevos pozos y rehabilitación de otros, para proveer de agua a la ciudad. Son 57 millones de pesos, que se suman a un primer paquete de seis obras que requirieron 18.2 millones de pesos ya ejecutadas en los primeros tres meses de la actual administración.
Apenas el alcalde Luis Ernesto Munguía designó a Carlos Alberto Ruiz Hernández en la dirección general del Seapal, se echó manos acuestas el reto de trabajar en la urgente rehabilitación y ampliación de líneas hidrosanitarias pues en diagnóstico inicial. Para finales del 2024 cumplió la encomienda. Recurrió al Programa de Devolución de Derechos, el PRODDER, un programa federal que dispone de recursos a los prestadores de servicios de agua potable y saneamiento para invertir en infraestructura y mejoramiento de la eficiencia. Estos recursos provienen de los derechos que los prestadores pagan por el uso de aguas nacionales.
Carlos Ruiz debió deslumbrar a su jefe el alcalde Munguía. No es para tanto. Simplemente echo mano de su experiencia adquirida cuando por unos años se empleó en el SEAPAL.
El ixtapense simplemente supo advertir que se avecinaba una temporada estiaje y era urgente aprovechar el agua atenuando mermas por fugas y reparar la ya de por si deteriorada infraestructura.
Los temporales de lluvias suelen desbordarse e inundar zonas de la ciudad ocasionando con frecuencia millonarios daños a las viviendas de sus márgenes. Pero la sequía no es necesariamente piadosa. Los cauces de los ríos están secos. Si acaso habrá algunos hilillos en los ríos Ameca y Mascota. Hace ya meses que se reporta seco el Río Pitillal en el tramo de Playa Grande hasta su desembocadura y solo en algunas pozas se conserva algo de agua. El Río Cuale es más generoso, aunque cada año sufre la amenaza de morir de sed.
Este pasado fin de semana, el organismo orador del agua potable, alcantarillado y drenaje avisó que varias colonias de Puerto Vallarta registrarían baja presión de agua. Para el caso es igual a medidas apremiantes de restricción del suministro de agua, o bien realizar cortes del servicio a sus usuarios. En pleno domingo, a través de las redes sociales el Seapal informó que la sustitución de una válvula en al estado ubicada en el cruce de las avenidas México y Avenida Federación. Invitó a proveerse de suficiente agua en las colonias de la periferia de Ixtapa, en la zona del CUC, Jardines, Las Garzas, Costa Dorada, Nuevo Ixtapa y hasta Verde Vallarta, pasando por los cotos de Banus y Jade.
El paquete de siete obras que anunció Luis Munguía y Carlos Ruiz el 7 de mayo, son urgentes y habrán de saciar necesidades del abasto para el futuro inmediato. Se perforan tres galerías verticales en el margen derecho del río Mascota a la altura de Ixtapa y antes de adentrarse a la montaña. Los 57.4 millones de pesos se desinarán a perforar y a equipar los pozos, obra civil y conexiones al pozo radial. Asi sea en plan de rehabilitar, se ampliará la profundidad de otros tres pozos, además de la urgente interconexión de la línea de Verde Vallarta a Las Juntas, y rehabilitar líneas de agua potable en la avenida Federación a la altura del río Pitillal.
Las obras ya ejecutadas, las que están en proceso y las anunciadas parecieran dar una imagen que le sobran recursos al Seapal.
El organismo no vive precisamente en una bonanza. Cuando en octubre pasado concluyó el proceso de entrega-recepción se informó que los inventarios arrojaban una deuda de 200 millones de pesos. Tres años atrás, octubre de 2021, el director nombrado por el profesor Luis Alberto Michel, Salvador Llamas acusó de haber hallado una millonaria corrupción y habló hasta de un “cartel del agua”. Cuando las acusaciones se enfocaron en el dirigente sindical, Juan Andrés Aguirre Palacios, los señalamientos del zacatecano Llamas Urbina se desinflaron. De hablar de millones, los desvíos en cuentas bancarias se redujeron a 75 mil pesos, pero ni eso se probó. En octubre de 2022, un año después, Llamas fue ejecutado en Guadalajara.
En el gobierno de Michel se habló de un millonario desfalco. Sería el síndico, Juan Calos Hernández Salazar quien en realidad desempolvó en 2021 una antigua denuncia anterior, originada de una auditoria al transferirse la administración de la paraestatal al municipio. Un equipo de abogados de Arturo Dávalos Peña, entre ellos Francisco Vallejo Corona, tasaron el faltante en 2 mil 391 millones de pesos. Eso constaba en carpeta 535/2020 abierta en la Fiscalía Anticorrupción. Hoy, quien sabe dónde estará dicho expediente.
Carlos Ruiz ha preferido concentrar sus energías en trabajar y su administración optó por no hacer acusación alguna. Debe saber que una deuda de 200 millones de pesos es eso, un adeudo y no una malversación. No es necesario ser sesudo para llegar a esa conclusión puesto que las cuentas públicas han sido ya aprobadas hasta 2022. El supuesto gran desfalco de los más de dos mil millones se repartió a las administraciones de Aristóteles Sandoval y Enrique Alfaro. Llamas y los Michel no interpusieron denuncia.
Si bien era sabido su cercanía con Munguía, la designación de Carlos “Litos” Ruiz Hernández causó sorpresa. Ha hecho bien en optar por trabajar y dejar la política a otros. Nos dicen que el alcalde está satisfecho con los resultados y apoyó aquel primer exhaustivo diagnóstico que permitió localizar el estado real en que se encontraban las fuentes de abastecimiento del agua potable.
Reactivar los gogomáticos, 17 inaugurados hasta hoy, desde el primer día de la administración del renacer verde fue una promesa de campaña y es parte de esos resultados. Los 18.2 millones de pesos en obras urgentes ejecutadas hasta finales del 2024, son parte de gestiones personales en la Conagua. Además, se inauguraron obras para llevar servicios de agua potable o drenaje en las colonias Los Lagos, Tabachines, Las Vistas y Volcanes de la Montaña. Son datos extraídos de comunicados, del que se destaca la puesta en operación del Pozo 42 en la cuenca del Río Cuale, para sumar 30 litros por segundo a la red de distribución de la ciudad.
Actualmente, está en proceso un segundo paquete de inversión por 57.4 millones de pesos destinada a obras estratégicas de creación y rehabilitación de infraestructura, principalmente para elevar la producción de agua potable y recudir el déficit que tiene la ciudad en la materia. Además, se tocan puertas para gestionar recursos ante Conagua, a fin de participar en el Programa PROAGUA para ejecutar 11 obras más, con una inversión de 146 millones de pesos.
Carlos Ruiz es un director que no habla de cartel del agua ni de millonarios desfalcos. No habla ni amenaza con ir a la Fiscalía Anticorrupción ni lanzar incendiarios discursos. Al inicio, creyeron que era una decisión aventurada de Munguía y también hubo quienes dudaron de su capacidad; discreto, prefirió mostrarse como un director de bajo perfil y en menos de un año ha dejado buen sabor de boca por su sobriedad y seriedad, eficiencia y resultados.
Revolcadero
Este fin de semana se llevó a cabo la toma de protesta de 168 adultos mayores quienes conforman la renovación de los comités de los 28 grupos de la tercera edad del programa “Casa de día” del Sistema DIF de Puerto Vallarta. La directora general del organismo asistencial, Zaira Castillón agradeció a los usuarios del programa por su responsabilidad para estar al frente de cada uno de sus grupos y por velar por sus intereses. “Enhorabuena por esta nueva encomienda, sabemos que harán un excelente trabajo y cuentan con el apoyo de nuestra presidenta Claudia Peña, y por supuesto de su servidora, estamos trabajando en un proyecto para mejorar sus instalaciones y las actividades que se les brindan”, añadió la directora.****** Y el sábado, el Parque Lineal del Río Pitillal se convirtió en un punto de encuentro para el arte, la cultura y la creatividad juvenil, con la realización de la Sexta Edición del Bazar Joven, en su versión “Urbano”. El evento, que contó con el respaldo del alcalde Luis Munguía, reunió a jóvenes artistas, emprendedores y colectivos en un espacio pensado para visibilizar el talento emergente de las nuevas
generaciones. Durante la jornada, se presentó un variado programa artístico que incluyó a Yan Guillen, la charla “Inclusión en el Deporte Urbano” con Zafadín, las presentaciones musicales de Mugroso MC, Plakoz y Foka, así como la exhibición de baile urbano a cargo de Fusión 91. También se llevó a cabo una pasarela de moda alternativa con Mexsidegang y DJ Xruzita, y se cerró con poesía en voz alta y micrófono abierto.******* El subdirector de Programas Sociales, Jorge Durán anunció la puesta en marcha del programa «Mi Educación Renace», una iniciativa que en su primera etapa beneficiará a 25,050 alumnos de nivel preescolar, primaria y secundaria con la entrega de un uniforme escolar, un par de calzado y una mochila con útiles escolares. El objetivo es apoyar la economía de las familias vallartenses y fortalecer el acceso a la educación. El programa se desarrolla en coordinación con el Gobierno del Estado de Jalisco, sumando esfuerzos con la implementación del programa estatal «Listo Jalisco». Jorge Durán informó que la entrega de los apoyos está programada para realizarse al finalizar el ciclo escolar en los 240 planteles educativos del municipio.
Los artículos de opinión e información son responsabilidad del autor y no reflejan la línea editorial de contralínea.net