Tamaño de texto


Contralinea net |

Activa SSJ operativo en la Ruta del Peregrino para prevenir enfermedades y atender emergencias

 

Buscan  proteger peregrinos con apoyo médico y de vigilancia epidemiológica 

 

Para salvaguardar la salud e integridad física de las personas que visitan a la Virgen de Talpa, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), a través del Programa de Emergencias en Salud, coordina el Operativo de Seguridad en Salud Ruta del Peregrino.

 

Para estas labores se encuentra activa una red de 34 unidades de salud pertenecientes al IMSS, OPD Servicios de Salud Jalisco, Servicios Médicos Municipales, entre otros, distribuidas en las Regiones Sanitarias VI (Ciudad Guzmán), VII (Autlán), VIII (Puerto Vallarta) y IX (Ameca).

Gerardo Steven Tabares López, Coordinador de Emergencias en Salud, destacó la importancia de velar por la salud de las y los peregrinos, y advirtió las principales afectaciones a la salud que se pueden presentar en la ruta, como enfermedades respiratorias, en menor proporción, o gastrointestinales.

También aquellas que son por disposición a temperaturas naturales extremas. Ahora por temporada de calor incrementa el riesgo de un golpe de calor y deshidratación”, mencionó.

Al listado se suman traumatismos, esguinces, lesiones dérmicas, así como aquellas originadas por accidentes de tránsito. Con menor incidencia, se presentan intoxicaciones por picaduras de alacrán.

Tabares López advirtió sobre otros riesgos asociados a esta temporada como la exposición a contaminantes por incendios forestales, y el consumo de alimentos y bebidas en puestos ambulantes.

También puede presentarse descompensación en personas con enfermedades crónicas como diabetes o hipertensión, que requieren control y medicación constante.

 

Como parte de las actividades del operativo se ofrece atención médica y de salud mental, mediante unidades móviles, además de servicios prehospitalarios y hospitalarios.

Se lleva a cabo vigilancia epidemiológica con enfoque en la detección oportuna de enfermedades emergentes y reemergentes, así como evaluación rápida de riesgos en salud pública.

 

La información sanitaria y las alertas son monitoreadas constantemente a través de la Unidad de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria.

 

Se llevan a cabo campañas de prevención y promoción de la salud, junto con acciones de control de vectores en las zonas consideradas de riesgo.

 

Esta tradición religiosa, con más de 250 años de historia, reúne cada año aproximadamente a 3 millones de peregrinos, quienes recorren —a partir de marzo— distintos trayectos hacia la Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Talpa.

 

Las y los peregrinos recorren la ruta en diferentes medios, como a pie, a caballo, en bicicleta, vehículos particulares o autobuses, provenientes de Jalisco otros estados de la República.

 

El Call Center de la Secretaría de Salud está disponible para más información en el número telefónico 33-3823-3220.

 

Para quienes participen en la Ruta del Peregrino, se recomienda portar siempre una identificación que incluya tipo de sangre y alergias a medicamentos.

En caso de ser derechohabiente del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), es importante tener a la mano el número de seguridad social, el cual puede ser almacenado de forma digital en el celular para facilitar su consulta.

 

Es importante usar ropa ligera, cómoda y de colores claros, calzado adecuado y llevar un recipiente reutilizable para mantenerse hidratado durante el trayecto.

Se aconseja aplicar bloqueador solar cada dos horas y utilizar gorra, sombrero o sombrilla, además de acordar un punto de encuentro en caso de extravío y mantenerse informado a través de fuentes oficiales.

 

Quienes padecen enfermedades crónicas deben llevar sus medicamentos y tomarlos puntualmente, y se pide supervisar siempre a las y los menores de edad.

 

 

Para evitar riesgos de salud, es recomendable usar repelente de insectos, cubrirse al estornudar o toser, evitar bebidas alcohólicas, con cafeína o muy azucaradas, y mantener una correcta higiene lavándose las manos o usando gel antibacterial.

 

 

También se debe consumir alimentos en lugares higiénicos y buscar atención médica ante cualquier malestar, evitando la automedicación.