Tamaño de texto


Gerardo Sandoval Ortiz |

Sin cerrar la cloaca del fraude de Infonavit en Nayarit con conexiones con Veitia

CONTEXTOS

 

 

 

 

-Pues todo parece indicar que algo muy irregular está ocurriendo en Nayarit. Vamos a tener que ir, les dijo Alberto a Mario y José Luis.

José Luis secundó la propuesta, pero el otro ese negó:

-No. Yo no voy a Nayarit. Ahí es la tierra del diablo

(El breve diálogo se sustrajo de un texto publicado noviembre de 2002 por Lydiette Carrión en la revista Gatopardo)

Para esas fechas, a principios de 2017, ya se habían difundo diversos reportajes que exhibían al Fiscal de Justicia de Nayarit, Edgar Veytia como un funcionario asociado al narcotráfico. A finales de abril de ese año, a diez días de ser aprehendido Veytia en San Diego, Alberto y José Luis, con varios amparos en mano, emprendieron el viaje a Nayarit. Mario Sánchez desistió. Sus hallazgos hicieron estallar el mayor escándalo de lo que ha sido considerado el mayor fraude inmobiliario en el Infonavit.

Para el mes de abril 2017, en Ciudad Juárez, José Luis Rodríguez Chávez, un activista y arquitecto afectado, Mario Sánchez, empresario inmobiliario y Alberto Velázquez, funcionario del Registro Público de la Propiedad, habían logrado abrir la caja de pandora y el hedor que despedía el masivo despojo de miles de casas del Infonavit a través de un juicio masivo exprés simulado fue tal que una década después salpica a varios personajes de la política nacional.

Alejandro Murat Hinojosa fue designado director general del Infonavit apenas Enrique Peña tomó protesta como presidente de la República, 2012 y se sostuvo en el cargo hasta 2015. En diciembre de 2017 fue gobernador de Oaxaca hasta noviembre de 2022. Apenas concluyó su encargo renunció al PRI y se fue a Morena.

Murat ha negado tener responsabilidad en el megafraude inmobiliario del Infonavit. Sin embargo, apenas recibió el nombramiento anunció su programa estelar: ir tras los morosos, atacar la cartera vencida, recuperar créditos impagables y hasta rematar viviendas. En 2013 el director jurídico del Infonavit, José Lorenzo Nateras Ruelas firmó un convenio. Dos años después, 2915, Nateras Ruelas, fungía como síndico de Gómez Palacios, Durango.

Un personaje clave en los despojos masivos es el abogado Hugo Rosales Badillo, quien fue secretario general de gobierno de Durango. Paisano del jurídico del Infonavit, a este personaje se le consideró propietario de un edificio que sirvió de bodega en la céntrica esquina de las calles San Luis y Juárez de Tepic, a unos pasos del Palacio de Justicia y contiguo a varios juzgados civiles. Cuando los juarenses dieron con el sitio uno de ellos lo llamó “laboratorio clandestino de documentos”. Dos años después se ejecutó un cateo y se realizó importante hallazgo de documentos.

Los despojos de viviendas mediante los llamados “juicios espejos” se cometieron entre 2013 y 2018 y hasta 2015 trascendió en Ciudad Juárez que varios ciento de derechohabientes eran víctimas a través de sospechosos procesos.

El procedimiento fue sencillo y lo completo se halla en la participación de funcionarios de los tres poderes, judicial, legislativo y ejecutivo. Por los últimos, necesariamente se trata de funcionarios del Infonavit. Se abrió un único proceso y se simulaba notificar, en un solo paquete hasta a 20 mil derechohabientes de todo el país.

Para las notificaciones se habilitó una casona en Compostela, una casa color salmón visitada por los juarenses, José Luis y Alberto que en una fugaz visita pudieron atestiguar que el lugar estaba cerrado para depurar documentos. La casa era propiedad de un empleado del Supremo Tribunal de Justicia. Ahí el empleado aseguraba legalmente que conocía a las 20 mil personas morosas de pago y se comprometía a notificarlas del hecho. Con esto se daba por resuelto el requisito legal de la notificación.

Y así de simple, un juzgado sentenciaba el despojo “por rebeldía” al no aparecer el derechohabiente a reclamar su vivienda. A ello, el abogado duranguense alegó ser legales los hechos consumados y que no hubo delitos pues se cumplió con la formalidad. Si hubo algo tal vez fue un desaseo procedimental, dijo.

Rosales Badillo, reconoció haber sido Alejandro Murat fue quien implementó el programa de recuperación de viviendas irregulares y para ello contrataron 80 despachos de abogados que recuperaron 150 mil casas. El Infonavit repartió el trabajo por zonas y a Rosales le tocó Nayarit desde donde promovió los juicios masivos que afectaron en los estados de Chihuahua, Tamaulipas, Veracruz

En Ciudad Juárez se logró poner un freno al fraudulento registro de cambio de dueño cuando el Registro Público de Propiedad nuevas inscripciones por la falta de una constancia de haber citado a juicio a parte afectado. Pero para ese momento ya se habían registrado unas tres mil viviendas.

Regresemos a Nayarit. Cuestionado el magistrado presidente del Tribunal de Justica, Henríquez Soto sobre los juicios masivos, admitió una denuncia de Tamaulipas y dijo no saber sobre de Ciudad Juárez. Esa fue la única denuncia firme y el 13 de diciembre de 2018, la Fiscalía local de justicia solicitó al Congreso estatal una declaración de procedencia contra los magistrados presidente del Tribunal de Justica, Henríquez Soto y Jorge Ramón Marmolejo Coronado, así como de los jueces Braulio Meza Ahumada, Mario Alberto Cervera López, Justino Rodríguez Barajas y Baldomero Zamora Rodríguez. Asimismo, se acusó al notario número de 3 de San Blas, Antonio Humberto Herrera Pérez de realizar una ejecución hipotecaria ilegal del Infonavit contra 60 mil derechohabientes, despojados de sus viviendas entre 2013 y 2018, mediante “juicios espejos”.

Que se sepa, hasta hoy nadie había molestado al notario de San Blas Herrera Pérez y ha podido mantener intacta su oficina en San Blas. Funcionarios del poder judicial corrieron con peor suerte.

Cuando el juicio se abrió el juicio, con único caso firme fue el de Tamaulipas y al salir de la primera audiencia el demandante fue abordado por representantes de los despachos Molrod, Silber y Asociados y Rosales Badillo Abogados (propiedad de Hugo Rosales Badillo, el ex secretario de Durango). De acuerdo a la versión difundida por el activista Rodrigo González barrios, después de ese momento, sin mayores explicaciones, el derechohabiente de Tamaulipas se desistió y jamás se apareció en Nayarit. Así lo platicó el activista Rodrigo González Barrios.

 

Revolcadero

 

Comentamos en la anterior entrega que la aprobación de los presupuestos del gasto del gobierno del estado y del gobierno federal cimbraron a las fracciones de Morena y quedaron expuestas las diferencias entre algunas de sus figuras y figurines. Ocurre que acá en el ayuntamiento del renacer verde se aprobó por unanimidad de todos los regidores un gasto que alcanzará los 2 millones 658 millones 121 mil 667 pesos. De este presupuesto, el tesorero municipal, Rodrigo Pérez Hernández consideró histórico la bolsa de 346 millones de pesos a gastar en obra pública. El presupuesto aprobado es superior en casi 350 millones al gasto ejercido aprobado para este ejercicio anual por terminar. “El presupuesto aprobado prioriza la ejecución de obras de gran necesidad, lo que será fundamental para mejorar la infraestructura local y garantizar servicios públicos de calidad. Entre las áreas que recibirán atención especial se encuentran la seguridad, movilidad urbana, entre otros”, informó a través de su oficina de prensa la administración que preside Luis Munguía. El alcalde señaló que este presupuesto no solo es un reflejo de la confianza depositada en la administración actual, sino también un compromiso firme con la ciudadanía para el renacer de Puerto Vallarta. «Estamos sentando las bases para un gobierno que invierte en su gente y en el futuro de nuestra ciudad», expresó.******* Punto y aparte merece el incremento salarial de un 15 por ciento a la plantilla de trabajadores de Servicios Municipales y un 10 por ciento de todo el personal del área administrativa. Dos días antes, los aumentos salariales habían sido aprobado en las comisiones de Puntos Constitucionales y Reglamentos, en coadyuvancia con la comisión edilicia de Gobernación, que encabezó el alcalde vallartense, junto con regidores y síndico municipal. el 15 por ciento aplicará a los trabajadores de las áreas de Aseo Púbico, Relleno Sanitario, Rastro y otras de Servicios Públicos Municipales, así como a personal de Protección Civil y Bomberos. En este contexto, la secretaria general del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento, Lucía Edith Curiel Peña, reconoció la disposición y voluntad política del presidente Luis Munguía y de su equipo de colaboradores, particularmente del área de Oficialía Mayor Administrativa a cargo de Lucía Carmina Michel Pérez, para lograr este incremento salarial en apoyo a los servidores públicos que dan su mejor esfuerzo por un mejor Puerto Vallarta para todos.******* Caray, como que a loa paisanos les gusta matarse a muchos porque otra vez, como en el pasado septiembre, de Huajicori se reportaron 14 muertos en una refriega en lo parte alta y abrupta de la sierra entre Cucharas y Picachos. Los serranos cuentan que desde esos altos rincones se movilizan hombres armados desde que sostienen guerra de baja intensidad. No se sabe bien a bien quien o quien, pero uno sorprendió al otro cuando descansaban en la madrugada del miércoles. Unos pocos intentaron huir, fueron perseguidos y en la huida perdieron el control del vehículo y ahí los masacraron.

Los artículos de opinión e información son responsabilidad del autor y no reflejan la línea editorial de contralínea.net