La comunidad portuaria pide al Senado no avale ese impuesto por las afectaciones que representa
En una manifestación que se realizaría simultáneamente en otros puertos del país que resultarían afectados por la eliminación de la exención del cobro de derechos de migración que gozaron los cruceristas durante una década.
Representantes de la comunidad portuaria de este destino turístico se reunieron al ingreso al puerto esta mañana para protestar contra ese impuesto que el Congreso aprobaría definitivamente este martes 3 de diciembre, y que comenzaría a partir del 2025.
Se congregó alrededor de un centenar de personas que dan servicios al segmento de cruceros, desde taxistas, vendedores, hasta turoperadores y agentes consignatarios por ese gravamen que se impone sin haberse dado el dialogo previo o el consenso entre navieras.
Preocupados por el riesgo de que las navieras por ese impuesto ya estarían buscando cambios de itinerarios a otros países.
Durante esta manifestación, se dio una rueda de prensa donde el agente consignatario, Carlos Gerard Guzmán hablo sobre la derrama económica que deja la industria de los cruceros en Puerto Vallarta donde ya pagan impuestos con cada arribo, pero con ese nuevo impuesto se dispararían.
Gerard Guzmán, explicó que por cada arribo se pagan de 650 mil a 800 mil pesos que se van a la federación, ejemplifico con la Carnival con 760 mil por arribo al año pagaría tan solo por arribos alrededor de 38 millones de pesos, sin embargo con el pago de 42 dólares por pasajeros serían 170 millones de pesos más.
Dijo que eso por la “ocurrencia de un político desde su escritorio en el centro del país” que ni siquiera conoce sobre este segmento turísticos de quienes trabajan en él, ni a los turistas se haya aprobado ese impuesto que afectaría a miles y miles de personas.
Mientras que la regidora que preside la Comisión de Servicios Turísticos y Atención al Visitante, Melissa Madero Plascencia indicó a presenta expresa que hasta el momento el diputado federal, Bruno Blancas Mercado, luego que la Cámara de Diputados aprobara este impuesto, solo ha evadido entrevistarse con los inconformes.
También participaron en esta manifestación el presidente de la Coparmex, Francisco Vizcaino Rendón, quien también fijo un posicionamiento al respecto, además de Carlo Iván Gómez Famoso a quien se le presento como consejero de Concanaco. entre otros prestadores de servios turisticos-