El gobierno municipal de Puerto Vallarta y la Secretaría de Salud Jalisco,
fortalecen las acciones preventivas contra el dengue, ello a través de acciones
básicas como el lavar, tapar, voltear y tirar todo aquello que pueda convertirse en
criaderos del mosquito transmisor del dengue, para lo cual se requiere de la
participación activa de la población.
Con este fin, autoridades de la Secretaría de Salud, el OPD Servicios de Salud
Jalisco y la VIII Región Sanitaria, se reunieron con el presidente municipal interino,
Francisco José Martínez Gil, que en compañía del subdirector de Servicios
Públicos, Pablo Sandoval y otros funcionarios municipales, para delinear las
estrategias que se estarán reforzando para evitar contagios y cuidar de la salud de
la población.
Al respecto el director de la VIII Región Sanitaria, Jaime Álvarez Zayas, dio a
conocer que actualmente se tienen 35 casos confirmados de esta enfermedad que
comparado con otros años en estas mismas semanas epidemiológicas, representa
un incremento y de acuerdo a las proyecciones, se seguirían acumulando.
Recordó que esta enfermedad es transmitida por un mosquito en específico, el
Aedes Aegypti que se encuentra en los hogares y deposita sus huevecillos en
recipientes y objetos que almacenan agua limpia. La cepa que actualmente se
encuentra circulando es la tipo 3 que tiene efectos más graves en la población.
El funcionario resaltó que si bien la fumigación es la estrategia más visible, no es
la solución, pues esta solo elimina al mosco adulto y “lo más importante es que el
mosquito no esté en la casa porque es un mosquito que se desarrolla en agua
limpia, en aguas acuáticas, en el bebedero de los animales, en llantas, en
cualquier lugar donde haya agua acumulada limpia”.
Para ello es importante realizar cuatro acciones esenciales que son: lavar el
interior de todos los recipientes y piletas, porque el mosquito deposita en la pared
el huevecillo adherido, incluso si no hay agua queda ahí permanente inactivo
hasta por un año y al contacto con el agua y reactiva nuevamente. Otra es tapar
cualquier recipiente como tinacos y cisternas, también voltear cubetas y
recipientes para que no recolecten agua y por último tirar todo aquello que ya no
funcione.
Respecto a la colaboración que se mantiene con el Ayuntamiento, el doctor
Álvarez Zayas indicó que se viene trabajando fuertemente ante la inminente
llegada de más casos a través de la comunicación social para que las personas
sepan cómo prevenir el dengue en sus casas, se tendrá además comunicación
cada lunes con el alcalde interino para informar a los ciudadanos cómo estamos
en este tema y qué se va a hacer, así como con la eliminación de criaderos que se
hará tres veces por semana junto con las direcciones de Servicios Públicos, Obras
Públicas y Desarrollo Social y otras dependencias, como ya se ha venido
haciendo.
Por parte de la Dirección de Servicios Públicos Municipales, a través de su
subdirector Pablo Sandoval, se dio a conocer que mediante la campaña conjunta
de descacharrización en las diferentes colonias, durante el 2023 se recolectaron
mil 299 toneladas de cacharros y 3.742 toneladas de llantas. Este año, se retiraron
en el mes de enero 161 toneladas de cacharros y 3.92 de llantas, mientras que en
febrero se colectaron 165 toneladas de cacharros y 5.07 toneladas de llantas.