CONTEXTOS
El nombramiento del candidato de Morena a la alcaldía se colocó ya en los más altos niveles y lo reafirma un trascendido en la Sección de Estados de El Universal en la página 8 de edición de este lunes 22 de enero donde se sugiere que la dirigente estatal Katia Castillo Lozano pretende “echarle una manita” al alcalde porteño, Luis Alberto Michel Rodríguez por impugnar la resolución que obliga postular mujer.
El proceso interno de selección de su abanderado se le complicó a Morena luego que el 15 de diciembre el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana resolvió que en base al principio de paridad de género, el partido en Puerto Vallarta debería registrar a una mujer candidata. Dicho criterio frena las aspiraciones de Michel Rodríguez de reelegirse para los comicios a celebrarse el primer domingo de junio próximo.
Una semana después, el 23 de diciembre, se canalizaron dos impugnaciones, una atribuida a una orden de la presidenta estatal del partido Morena Katia Castillo Lozano y la otra al alcalde Michel. El recurso para echar atrás la resolución que obliga a Morena postular mujer del IEPC se lo adjudicó el mismo grupo de abogados, Miroslava Dorado, Erika Cecilia Ruvalcaba, Idalia Chávez y Edgar Alejandro Sánchez.
Aun cuando Michel llevó su impugnación al tribunal Electoral del Estado y la representante del partido directo a IEPC, la doble coincidencia – los mismos abogados y la misma fecha- despertó suspicacias. Sin embargo, tanto el alcalde como la dirigente del partido han negado haberse puesto de acuerdo para frenar el criterio impuesto por el IEPC. Michel Rodríguez alega que le es violentado su derecho político constitucional a reelegirse y la dirigente estatal cree estar frente a una aberración jurídica, política y electoral que atenta contra el partido y anula el derecho de postular a determin. Morena. Combatir el lineamiento es tomado como el interés de Katia Castillo en nominar a Michel.
En su sesión del 15 de diciembre, el Consejo General del Instituto Electoral resolvió que por paridad de género y por ausencia de coalición electoral en el municipio, el único de su bloque de competitividad, coloca a Puerto Vallarta en número impar y obliga Morena registrar candidata -mujer- en la elección por la alcaldía.
Los abogados de Michel Rodríguez aducen que el derecho constitucional a relegirse está por encima del acuerdo de los lineamientos aprobados el 15 de diciembre por el IEPC y confían que el Tribunal Electoral del Estado emitirá un veredicto favorable. Resuelto el entuerto legal, habrá que revisarse los términos de la redacción del mismo. Un escenario previsible es que el tribunal ordena al IEPC aceptar el registro del profe Michel y otro probable, que solo ampare el derecho de Michel y se ordene reponer el proceso interno de Morena.
Ahora, es visible que intereses oscuros concurran en la selección del abanderado moreno. El trascendido en el diario El Universal confirma que los interesados están más allá de Puerto Vallarta.
El profe Luis Michel es en realidad el candidato varón único con fuerza política entre unas dos docenas de aspiraciones. El acuerdo del viernes 15 de diciembre alentó las aspiraciones de tres mujeres, la diputada local Yussara Canales, la segunda regidora por Morena, Carla Esparza Quintero y la empresaria Yesica Zatarain González. Las dos primeras son catalogadas al interior de Morena como férreas adversarias políticas del profe alcalde y se muestra decidas a arrancarle la candidatura. La empresaria ha sido mas tolerante a la corriente del michelismo.
Allá por septiembre supimos que después de una serie de negociaciones más allá del municipio, Michel finalmente había construido acuerdos políticos que le aseguraban la reelección. No le prometieron que el trámite de sacar su candidatura sería terso y atendió la recomendación de ponerse.
Decíamos más arriba que realmente son tres las damas que empujan en los jaloneos por la candidatura. La empresaria Yesica Zatarain González se ha tomado en serio su papel de aspirante y se mueve en la capital del país. También mantiene una presencia en las zonas populares de la ciudad. Sin embargo, no se considera tener tamaños como para amenazar las aspiraciones del profe Michel. A diferencia de las otras dos damas ya citadas, mantiene relaciones con el grupo político de los Michel y ha mostrado disposición al diálogo.
Yussara Canales y la segunda regidora Carla Esparza Quintero, sin proponérselo, representan una amenaza a la existencia de la corriente del profe dentro de Morena. La beligerancia de la regidora en los plenos del ayuntamiento ha sido inclemente. No hay forma de que reconstruyan una relación más o menos tolerante de un lado y del otro. Lo irónico es que esa áspera relación sea la carta de presentación y de promoción de la regidora en la búsqueda de adeptos.
Los dirigentes de Morena han reiterado que su método será las encuestas pero casi nadie les cree. Un criterio ineludible es valorar las consecuencias inmediatas, como por ejemplo, que pudiera ocurrir si se nomina a Carla Esparza o si esta queda fuera y la posibilidad de irse. Si la regidora decide irse, los daños pueden atenuarse pero el daño para el partido pudiera ser mayor en un escenario donde sea ella la agraciada.
Ya para concluir, podemos advertir de la presencia de huellas de una ruta que permiten para presumir que los promotores de la diputada Yussara Canales González son quienes guerrean al profe Michel en medios estatales y nacionales. Es una vieja táctica que aparece en cada proceso electoral y hoy no será la excepción. El profe Michel alcanzó dos veces acuerdos políticos con el diputado Chema Martínez, el padrino político de Yussara, y de los regidores Christian Eduardo Alonso Robles y Claudia Alejandra Íñiguez Rivera, y las dos veces rompieron lanzas.
Así las cosas, la disputa por la candidatura de Morena ocurre a gritos y sombrerazos y es incierto de a dónde apunta la decisión. Michel lleva ventaja y en efecto, tiene el respaldo de la dirigencia estatal. Ya vendrán los veredictos y pronunciamientos a las impugnaciones.
Así, con amenazantes asechamientos y para desalentar fugas, Morena anunció que pospone la designación de su candidato hasta el día 2 de marzo, reduciendo los márgenes para que los decepcionados consigan una candidatura por otro partido político. Hace tres años se les fue Luis Munguía, el médico Francisco Sánchez Peña y otros que se encobijaron en el PVEM.
Revolcadero
Por cierto, ahora que mencionamos al regidor y dirigente estatal del Partido Verde ecologista de México, por estos días una grabación femenina se escucha en los teléfonos y lanza una pregunta que más o menos va en este sentido: ¿Está usted enterado de si Luis Munguía es el candidato con mayor posibilidad de ganar la presidencia municipal? Y que imprima el número 1, el número dos, si su respuesta es…”. Como que quieren saber si la propaganda de los michelboys surte efectos. Es un sondeo telefónico que no tiene cuerpo. Es mera coincidencia, pero apenas la semana pasada dos grupos de amigos nos soltaron una curiosa pregunta: ¿A quién vamos apoyar? ¿O esperamos? Y no, nadie dice que Munguía tenga amarrado el gane en los comicios del primer domingo de junio. Mas bien, hay muchos que creen que ganará Morena y a últimas fechas se multiplican comentarios de que “el mochilas” está haciendo ruido. Claro, para escuchar el sentir popular, hay que salir a la calle, pero acá por la periferia, por las colonias, no tanto en los pomposos sitios donde se mueve el Munguis y su burbuja.******* El próximo viernes 16 de febrero se celebrará en segunda convocatoria, la asamblea general anual de la Asociación Ganadera Local de Puerto Vallarta y de acuerdo a versiones que nos han comentado los amigos ganaderos, al final de la misma habrá nuevo presidente. Los amigos os afirman que el actual presidente, Daniel Armando Ibarría López ha declinado participar para un segundo periodo al cual tiene derecho. Para relevar a Ibarría, uno de los que mencionan para encabezar una de las planillas es el ixtapense Joselillo Ortiz.******* Cuando la noche del viernes pasado, la periodista Azucena Uresti abrió su noticiero en Televisión Milenio despidiéndose advertimos que se venía otro escándalo cuya historia la protagonizaba otro periodista crítico a régimen de la 4t. Apenas hace dos semanas en su noticiero de horario estelar, diez de la noche, Uresti lanzó agrios comentarios a Andrés Manuel López Obrador, en respuesta a comentarios que ese mismo Amlo lanzaron desde “la mañanera” en el Palacio de Gobierno. Con mas de dos décadas de dar noticias en Milenio, Azucena Uresti causaba rozadura a Amlo por su peculiar estilo de añadir editorial a las noticias más destacadas del día. Particularmente ponía énfasis en la violencia que azota al país desde hace muchos años, y así como incomodó a López Obrador también le ganó amenazas de varones de la delincuencia organizada. No dijo el viernes que proyecto la llevó a tomar la decisión de renunciar a una larga carrera en Milenio y las conjeturas se desbordaron todo el fin de semana. Pero pronto reaparecerá en un programa en televisión y Radio Fórmula. Sin embargo, bajo asedio y presión (¿y amenazas?) desde ese histórico y tenebroso Palacio Nacional que oculta tantas historias. Queda de su despedida las cortas frases de “por las circunstancias actuales” y “momentos de definiciones” como las claves para entender su salida de Radio Formula. Puede ser revelador el afán de Amlo por negar en su “mañanera” de lunes la existencia de “circunstancias actuales” en la renuncia de la periodista.
Los artículos de opinión e información son responsabilidad del autor y no reflejan la línea editorial de contralínea.net