Entregaron constancias a los participantes de diversos ejidos del
municipio, en un proyecto que promueve la producción sustentable
Dentro del marco del Proyecto Escuelas de Campo que lleva a cabo la iniciativa
LandScale de Rainforest Alliance, ejecutado por Integra A.C., la Junta
Intermunicipal de Medio Ambiente de Sierra Occidental y Costa (JISOC) encabezó
la ceremonia de graduación y entrega de constancias para las 14 personas
productoras que finalizaron con este proceso formativo correspondiente al 2023
en el municipio de Puerto Vallarta.
Claudio Fabricio Flores Morales, director general de la JISOC, informó que las
Escuelas de Campo tienen la finalidad de implementar prácticas de manejo
sustentable y diversificación productiva bajo un enfoque agroecológico, transitar
de una producción convencional a una producción sostenible.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
(FAO), fundó las Escuelas de Campo (ECA) a finales de los años 80, como
respuesta a la crisis de producción de alimentos en países asiáticos. En el estado
de Jalisco, se cuenta con Escuelas de Campo en las regiones que gestionan las
Juntas Intermunicipales, las cuales se han desarrollado con el apoyo y
coordinación de otras instituciones. La JISOC cuenta con 10 escuelas en los
ocho municipios de su jurisdicción.
Durante este evento realizado en la Casa Ejidal de Las Palmas, Maritza Arely
Flores Sevilla, subdirectora de Medio Ambiente, con la representación del
gobierno municipal, felicitó a los participantes por su contribución a cuidar el medio
ambiente, pues la escuela de campo se basa en un modelo de participación
familiar y comunitaria que promueve la producción y el desarrollo sustentable
mediante la reconversión productiva. “Les agradecemos por el tiempo y la
dedicación en hacer estas prácticas que usarán en su entorno, es un buen inicio
para cuidar nuestro medio ambiente. Nosotros estamos a su disposición para
darles apoyo en pro de la biodiversidad, seguir conservando nuestras selvas y
bosques”.
La Escuela de Campo es una vía para aplicar a mayor escala tecnologías que
estén al alcance de agricultores, en especial de pequeños productores de zonas
vulnerables. Los agricultores mejoran sus métodos de trabajo, aprenden nuevas
prácticas, alternativas y conocen tecnologías aplicables más amigables con el
medio ambiente dentro de su respectivo ámbito. Su capacitación es impartida por
un guía o facilitador, generalmente un extensionista, y se lleva a cabo en medio de
los terrenos de cultivo. En este caso el coordinador de la escuela es Emir Eduardo del Billar Mora, quien detalló que las capacitaciones se realizan mensualmente,
tanto en forma teórica como práctica.
Se desarrolla un plan de estudios específico para cada lugar partiendo del análisis
de problemas de la base comunitaria, abordando una creciente variedad de temas
técnicos: gestión de suelos y recursos hídricos y prácticas de cultivo, multiplicación
y pruebas de variedades de semillas, manejo integrado de los plaguicidas,
agropastoreo, acuicultura, agroforestería, nutrición, cadenas de valor, vínculos con
los mercados y demás. Los participantes aprenden a mejorar sus habilidades
observando, analizando y probando nuevas ideas en sus propios campos y de ese
modo contribuyen a mejorar la producción y los medios de vida.
Se entregaron constancias a quienes cumplieron al menos 80% de asistencia a las
jornadas de capacitación, quienes forman parte de los ejidos de El Ranchito, Las
Palmas, Santa Cruz de Quelitán y El Colexio.