Tamaño de texto


Mayra Alejandra Soto |

Ofrecen empleos restauranteros en Puerto Vallarta a guerrerenses afectados por “Otis”

Dentro de un programa impulsado por la Canirac a nivel nacional para abrir bolsa de empleo a damnificados por el catastrófico  huracán

 

Dentro del plan integral de empleo impulsado por la Canirac a nivel nacional para todos aquellos que se quedaron sin trabajo por la destrucción que causo “Otis” en Guerrero, también restauranteros en Puerto Vallarta podrían traer mano de obra de las zonas devastadas por el huracán, entre las que se encuentra Acapulco.

“Se habló ese tema con cámara nacional, entonces es un tema que ya Canirac  a nivel nacional lo trae”, dijo Jorge Luis Carbajal Díaz, presidente de la Canirac en la región.

En la iniciativa de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera para determinar los esquemas de una bolsa de trabajo de cada delegación y subdelegación de la organización en el país.

Dentro de las estrategias que también promueven para cubrir el déficit laboral en el sector restaurantero que no es exclusivo en este destino turístico.

“Porque la misma problemática de falta de talentos aquí en Puerto Vallarta y Riviera Nayarit, igual existe en otras ciudades a lo largo de la República”, indicó Carbajal Díaz, por lo cual espera que aquellos trabajadores del sector restaurantero que se quedaron sin trabajo en la zona del Puerto de Acapulco y, estén en disposición de viajar y establecerse en otro lugar, son bienvenidos” puntualizó.

Por la destrucción del catastrófico huracán categoría 5 en Acapulco se cerraron fuentes de empleo en los servicios turísticos, es que en la Carinac, en Puerto Vallarta y la Riviera Nayarit se les estaría ofreciendo el beneficio de brindarles el pago del renta de una vivienda hasta por tres meses, en lo que se establecen bien en la zona, explicó  Carbajal Díaz.

“Es una de las prácticas que ya hemos llevamos a cabo el año anterior, estar trayendo personas de otras ciudades y establecerlos. Nosotros les pagamos la renta por un periodo de tres meses, en lo que estas personas se establecen de manera adecuada aquí en Puerto Vallarta, y creo que es esa una de las facilidades que podemos ofrecerles”, detalló.

Se trata de vivienda compartida, es decir, cuatro personas en un departamento de dos habitaciones donde podrán vivir los tres primeros meses en lo que se establecen, pero ya teniendo un trabajo asegurado en esta región.