CONTEXTOS
Criss buscó su ingreso y logró cupo en la licenciatura de Cultura Física y Deporte del Centro Universitario de la Costa después de cursar una primera carrera universitaria, atraída por la ilusión de tener a su alcance lo que cree ser su carrera soñada. Sin embargo, al participar y ganar la elección para consejero “de centro”, inició el calvario de sentirse hostigada, amenazada y víctima de daños a su vehículo centro del estacionamiento del CUCosta. “Yo siempre quise entrar a esa carrera, como que era mi carrera soñada. Se da la oportunidad de ser candidata y pues mi planilla gana. Y a raíz de eso empezaron a pasar muchas cosas… por parte del grupo estudiantil contrario al mío”, narra en su relato. Indica que conoció de amenazar a ella y a sus compañeros, a quienes se les dado comentarios por “por juntarse conmigo” tales como “los maestros de cultura y deportes iban a comenzar a reprobarte, o que iba ver represalias por parte de eso porque son parte de… A la primera hora de la tarde del pasado viernes 8, Cristina “Criss” Gómez publicó en sus redes sociales un breve texto para hacer público su amarga experiencia al interior de las instalaciones del CUC. “En el transcurso de los últimos 10 días he recibido dos atentados a mi vehículo (una llanta ponchada con clavo y perforaciones con clavo caliente), además de amenazas, y comentarios ofensivos”, escribió. Dijo haber presentada una denuncia a las autoridades de la universidad y estar dispuesto a llegar hasta la última instancia hasta alcanzar justicia. Para ese viernes había “recibido múltiples comentarios en relación a estos sucesos, que comentan y recalcan que por ser representante estudiantil” de la licenciatura en Cultura Física y Deportes “me veo propensa a estas acciones”. “Además de amenazas y comentarios a mis amigos por llevarse conmigo, y posibles problemas con profesores y profesoras de cultura física y deportes. Invito a todos a respetar a cada uno de los compañeros y compañeras, subrayó elevando un grito de “ya basta” al acoso a ella y a sus amigos “por el simple hecho de elegir una corriente política estudiantil contraria”. “Me siento vulnerable y temo por mi integridad, no me siento segura yendo a la escuela por temor a otro suceso”, concluyó. Para el viernes que decidió hacer público el calvario que vive en dicha institución, ya había hablado con el rector Jorge Téllez López. “Me recibió muy bien, me prometió que le iba a dar seguimiento, me pidió que pusiera las denuncias correspondientes para poder darle el debido seguimiento. Si me ofreció todo su respaldo”, dijo satisfecha. Añadió que Jorge Téllez, además de ofrecerle todo respaldo la instruyó en su deber de acudir a las instancias universitarias y desde ese día se alistó para presentar todos los recursos. Planeó asistir hoy lunes 11 de septiembre para pedir se inicie una carpeta judicial y se investigue hasta dar con quienes instigan y causaron daño a su propiedad. Sin embargo, pospuso un día asistir la Fiscalía para completar su documentación. “Insisto, no lo había hecho por temor a represalias de parte de mis maestros o de alguien más, pero ya no tengo miedo y que pase lo que pase, lo que tenga que pasar (se presentarán las denuncias). La licenciada de administración pública y dueña de una escuela de gimnasia rítmica y cursa el quinto semestre de Cultura Física y Deporte, tiene claro: “Lo que sí voy a pedir es medidas de protección porque quieras o no el hecho de… aunque esto es una cosa material, pues ya es mucho acoso y hostigamiento por parte de los de Impulso”. Criss Gómez, en todo momento cuidadosa en mantener bajo reservas la identidad de la corriente estudiantil sobre la que pesan las sospechas de quienes en dos ocasiones le han dañado su vehículo. Al parecer, la fechoría ha sido cometida por estudiantes ligados a la corriente Impulso, una de las plataformas políticas asociadas a la Corriente Proyecto, por la cual se catapultó a Zoe García a la presidencia de la FEU. Entonces, además de las amenazas verbales hechas a sus amigos a través de sus compañeros miembros de la facción Impulsa, hay otra versión. Cometa la consejera estudiantil del CUC: “Hace unos días opto por contratar mi tarjeta de estacionamiento del CUC y el día que la contrato me ponchan la llanta. No le tomé tanta importancia porque, pues un clavo te puede… a lo mejor en ese momento de estacionarte, no? Se viene el fin de semana y el martes de la semana pasada (29 agosto) llego a mi coche y yo tengo mucha costumbre de que cada que voy a subirme, reviso mi coche. Mi carro lo compré hace cuatro meses apenas. Está nuevo. Le veo partes apostilladas y quemadas. Entonces, pues era señal de metal. Y dije ok, esto no está bien; y fue adentro del CUC. No me había animado a presentar denuncia porque me dio miedo, no? Donde yo dejo mi carro, la cámara de seguridad no alcanza a dar visión; pensé que no iba a proceder y no quise denunciar en ese momento”. En estas primeras semanas del curso semestral se abrieron registros para elecciones de consejo en el CUC y Criss tuvo la inquietud de ayudar al registrar a un compañero “y lo amenazan porque estaba conmigo”. Al momento del registro, le advirtieron tener cuidado. “Entonces, siempre todas las cosas que me suceden son por cuestiones de política estudiantil”, añadió. “No tengo a otra persona a quien culpar o de quien sospechar más que al grupo estudiantil contrario al mío, porque compañeros y amigos míos me han confirmado que han hablado mal de mi por estas situaciones… porque soy la única en ese sentido entre los representantes que no estoy de su lado”, reafirmó.
Revolcadero
La carga del bastón le ha sido de mucho peso a la coordinadora nacional de los comités de defensa de la 4T, Claudia Sheinbaum que entre las manos parece caérsele a pedazos. Su antagonista, Marcelo Ebrard ya le hizo el fuchi al anunciar este lunes 11 que, aunque aliado de Morena, prefiere fundar su propio movimiento político antes de aceptar su derrota en las encuestas. Para el excanciller no es válido el triunfo de la corcholata y ya denunció incidentes que según él y su equipo son suficientes para anular el resultado de las encuestas. De acuerdo al pronunciamiento de Ebrard en la “campaña” interna de 70 días previo al levantamiento de las encuestas hubo cargada de gobernadores, alcaldes, legisladores, además de la intervención de la clase política, y recursos de la secretaría del Bienestar en favor de la ex mandataria de la CDMX. Y saben qué, más allá de la acusación del ex canciller y de las evidencias que aporte, en las filas de la tortillería creen que todo eso es cierto.*******Marcelo Ebrard parece decidido a repetir el modelo lopezobradorista, cuando apenas concluyó la elección presidencial de 2012, cuando Enrique Peña Nieto derrotó al tabasqueño, capaz de perfilarse hasta alcanzar el Palacio Nacional en las futuras elecciones. Cuando nació Morena como movimiento, muy pocos abandonaron al PRD de tal forma que ambas organizaciones, partido y movimiento, se movieron como aliados estratégicos uno del otro. Para las elecciones intermedias, 2015, Morena asistió a los comicios sin ofrecer fuerza, Pero después de 2015 con muchas se aceleró la desbandada y engordaron a Morena hasta avasallar a en las presidenciales del 2018. Ebrard obtuvo el apoyo del 25 por ciento de los encuestados según las cinco encuestas levantadas. Tal ves no sea esa la fuerza del disidente pero sabe que después de las designaciones de candidatos y de los comicios del 2024 habrá otros decepcionados de Morena dispuestos a sumársele a su movimiento.****** Pues no salió humo color naranja en la reunión sabatina de la Coordinadora Operativa estatal del Movimiento Ciudadano. Por lo tanto, el gobernador Enrique Alfaro, con sus indecisiones, prefiere mantener en ascuas a sus seguidores. Pudieron pero se guardaron abrir el debate sobre el futuro del Grupo Jalisco en el MC, y se mantienen entre queso rompen o no en definitiva con el dueño del MC, Dante Delgado. Queda por esperar el informe de Pablo Lemus, quien ya ha adelantado que será su último informe y que poco antes de abrirse el periodo de las precampañas, pedirá licencia para competir por la candidatura al gobierno estatal por el MC. En su informe de actividades celebrado el viernes pasado, el senador Clemente Castañeda ya diga que él buscará saber el abanderado. Si nos atenemos a las decisiones que estos señores han adelantado, quien los escuche pudiera suponer que la amenaza, si es que la hubo, de que Alfaro y los suyos abandonan al MC se ha conjurado.
Los artículos de opinión e información son responsabilidad del autor y no reflejan la línea editorial de contralínea.net