A unos días del arranque oficial del proceso electoral federal 2023-2024, la nueva vocal ejecutiva habla del reto de lograr la participación ciudadana
A 12 días del arranque oficial del proceso electoral federal 2023-2024, llamado a ser el más grande en la historia comicial de México no sólo por su alcance y cobertura, sino por la concurrencia entre las elecciones federales y locales.
La vocal ejecutiva de la 05 Junta Distrital del INE, María Cristina Cruz Hernández, se encuentra preparada para la definición, planeación y organización del proceso rumbo a los comicios concurrentes a realizarse el 2 de junio del 2024.
A cincuenta días de que rindió protesta en el cargo, con una trayectoria en el Servicio Profesional de Carrera (SPC) en el Instituto Nacional Electoral (INE) de más década, su primera experiencia fue hace 14 años cuando fungió como capacitador asistente electoral, sería en 2012 cuando ingresa como capturista en el PREP, posteriormente ya una vez en SPC llegaría a ser vocal de organización en dos distritos electorales en el Estado de México, de donde llega a Puerto Vallarta ya como vocal ejecutiva.
En entrevista en su oficina en la 05 Junta Distrital del INE, comparte que cuando se lanzó la convocatoria para el cargo que dejo vacante Jorge Díaz González al frente de la junta en Puerto Vallarta, se inscribió en el concurso ya sabiendo de lo complejo de este distrito, pero interesada en venir a esta ciudad que no conocía, pero le figuraba ser “segura y cálida”.
De carácter afable y sencilla, cuenta que recién egresada de la carrera de Literatura Dramática y Teatro en la UNAM un día caminando vio un cartel del INE para reclutar personal para ser capacitador electoral “y me llamó la atención”, así llega al órgano electoral, tras esa experiencia que le despertó la inquietud para entrar como capturista en el PREP e ingresar al Servicio Profesional de Carrera a la vez de cursar la Maestría en Administración Pública.
Con 41 años de edad, originaria de la Ciudad de México, con cerca de dos meses de su llegada a Puerto Vallarta para asumir la Vocalía Ejecutiva de la 05 Junta Distrital del INE, procedente del Estado de México donde fue vocal de organización en los dos distritos en aquella entidad, se le ve relajada al disfrutar una ciudad “segura” y “cálida” que dice así lo ha sentido en este par de meses.
Con esa experiencia en la organización de elecciones, Cristina Cruz considera que ha sido aprendizaje contante sin faltar situaciones complicadas y difíciles como se dio durante la pandemia como sucedió en el 2021. Desde los preparativos para la jornada electoral bajo las estrictas medidas sanitarias hasta los comicios por la logística para que no se desplomase la participación en las urnas que además al ser una elección intermedia. Sin embargo como vocal de organización en un distrito en el Estado de México finalmente se obtuvieron buenos resultados pese a los contratiempos que implicó una elección en plena emergencia sanitaria, expresó.
Dos años después, instalada en su nuevo cargo e inmersa ya en los preparativos para la organización del proceso electoral que iniciará el próximo 4 de septiembre en sesión del Consejo General del INE, como ella dice está haciendo equipo con los demás integrantes de la 05 Junta Distrital del INE para enfrentar los retos y desafíos en el desarrollo de las diferentes etapas del proceso comicial rumbo al 2 de junio del 2024.
Fundamental la participación ciudadana
Uno de los mayores retos que dice tener es el lograr la mayor participación ciudadana en las diferentes etapas del proceso, desde el arranque hasta la jornada electoral en las diferentes responsabilidades que la ciudadanía puede asumir al destacar que es fundamental se involucren y participen los ciudadanos.
Cruz Hernández, recordó que con el arranque oficial del proceso ya se puede dar esa participación en las tareas de los observadores electorales ya que la convocatoria respectiva se lanza a la par del arranque en septiembre. Con la actualización del padrón electoral para tengan la credencial vigente y puedan aparecer en las listas nominales.
Después vendrán otras convocatorias para reclutar personas que serán los capacitadores asistentes y supervisores electorales, así como que una vez que se insaculen para aquellos que serán funcionarios de casilla, para que respondan al llamado. Y que acudan a ser parte de las mesas de casilla a instalarse el 2 de junio del 2024 y en esa jornada comicial vayan a las urnas, puntualizó.
Con redistritación regresa a Atengo y Cuautla
Por otra parte, destaca el reto de que en la jornada electiva se instalen todas las casillas que se determinen para os once municipios del 05 distrito electoral, una vez que regresaron los municipios de Atengo y Cuautla a ser parte de la geografía electoral del distrito con cabecera en Puerto Vallarta.
Aunque ya esa nueva geografía electoral se aprobó desde noviembre del 2022 se comenzará a aplicar al arranque del proceso electoral para que con base a los once municipios se definan las estrategias y organización con miras al próximo dos de junio.