Tamaño de texto


Gerardo Sandoval Ortiz |

En su búsqueda de reflectores «El Mochilas» placeará en Las Paseadas

CONTEXTOS

 

Sintiéndose adoptado de Las Palmas, Ramón Guerrero Martínez, lanzó su invitación abierta a asistir este miércoles 26 de julio al popular “Llano de La Palma Sola”, de Las Palmas, camino a Tebelchía.

“El mochilas” parece presumir asistencia a la “pre paseada” celebrada el domingo al publicar “Este fue un buen fin de semana, ayer fue la pre paseada de Las Palmas. Preparándonos para “Las Paseadas”, el próximo 26 de Julio Excelente inicio de semana, mis amigos y amigas”.

El político de Ayutla ha sido asistente frecuente a Las Paseadas de Las Palmas desde que instaló su residencia entre 2009 y 2012, cuando desde la diputación local por el Partido Acción Nacional cimentó su plataforma de proyección en la búsqueda de una candidatura a la alcaldía.

Diríamos que a “el mochilas” le sienta bien apersonarse en la tradicional festividad de los palmeños, sobre todo después de ganar arraigo al matrimoniarse con una dama con orígenes familiares en dicha comunidad.

Ramón Guerrero logró trascender cuando fue candidato a diputado local por el PAN. Codo a codo con Ignacio Guzmán García logró hacer una campaña electoral y aunque Nacho Guzmán perdió la elección frente al priista, Salvador González Reséndiz, él pudo colarse a la curul del Congreso local.

Existe una escena de un eufórico Ramón Guerrero departiendo con sus amigos, todos erigidos en promotores de su prematura aspiración, en un sitio apartado de la masa de asistentes. Nos llamó poderosamente la atención la entrega y convencimiento de algunos de sus seguidores que apenas cosechaban las mieles del poder, protagonizaron una ruptura que rayó en la violencia política.

En el ocaso de aquella tarde del 26 de julio de 2011, estacionamos la camioneta a orillas de la carretera, sabedores de ser observados por el grupo que rodeaba a “el mochilas”. uno de ellos caminó a saludarnos. Era el contador Héctor Gallegos de Santiago. Nos invitó ir a la mesa donde la estrella era “el mochilas”. A su insistencia, resignado optó por regresar al grupo donde Oscar Ávalos Bernal, estrenándose en su primera de dos gestiones al frente del ejido Las Palmas.

Por aquel tiempo, Guadalupe Guerrero Carvajal y Silvia Álvarez eran parte del staff de la oficina que el diputado mantenía en la colonia Versalles. La última, estaba convencida de que en pronto futuro del PAN “el mochilas” sería su candidato a la presidencia municipal. Están frescas las imágenes que la señora captó con su lente en un fugaz saludo al diputado.

En aquel grupo de amigos, destacaba un animado Armando Rodríguez Pedroza, el compadre del empresario hotelero y de medios de comunicación Fernando González Corona. Este personaje aplaudía el proyecto de quien había sido sui inquilino en una propiedad que tres décadas atrás había sido ocupada por González Corona en un vetusto edificio de la zona de Amapas. Aspiró a ser director del Seapal y tras acabó por aceptar una posición de segundo nivel pero, sintiéndose atado de manos, se vio forzado a abandonar su aventura en el organismo operador del agua y no duró mucho tiempo en romper lanzas con su protegido.

Dos ex políticos de larga trayectoria en el PAN también formaban parte de aquellos camaradas bien atendidos por Oscar Avalos y otros miembros del comisariado, entre ellos Francisco “Chico” Flores. Era los exregidores, Guillermo Salcedo Contreras y Luis Raúl Melin Bañuelos, el primero. El último de ellos, había sido el primero en aceptar unirse al proyecto pero pronto Memo Salcedo aceptó integrarse el equipo que se alistaba para disputar la candidatura en una elección interna de Acción Nacional. Santiago Centeno Ulín no se identifica con el campo ni con los campesinos, pero asistió para darle calor a su amigo “el mochilas”.

Arturo Dávalos Peña se mostraba reticente pero más tarde reforzó al grupo que disputó cada uno de los votos de los militantes activos del PAN. La diferencia fue ínfima y se declaró victorioso a Humberto Muñoz Vargas y aquella camarilla abandonó el partido para anunciar la postulación de la candidatura de Ramon Guerrero por el naciente Movimiento Ciudadano.

De aquellos días a la fecha, han transcurridos cuatro comicios, las tres ganadas por el MC (2012, 2015 y 2018) y 2021, cuando Morena se alzó con el triunfo. De los eficientes operadores que le sirvieron a Ramón Guerrero, ya lo han abandonado. Ha logrado algunas sumas, pero por mucho de menor valor.

Oscar Ávalos Bernal, quien ahora mismo vive su segunda ciclo al frente del ejido, era un convencido mochilista pero se le retiró yes un declarado seguidor del morenismo, reclutado por Jesús “el chuyito” Michel López.

El grupo de vallartenses que lo respaldó se fracturó casi al final de su trienio luego de decantarse los más por la candidatura de Dávalos Peña y los menos por un afín al mochilismo. En los últimos procesos, 2019 y 2021, el fenómeno del mochilismo casi desaparece, pero la inesperada derrota frente a los morenos les regresó la vida.

Hoy, debilitado el grupo Vallarta, los mochilistas y Ramón Guerrero están de regreso. Dentro del MC, sus antagonistas se muestran decididos a ofrecer resistencia y el político de Ayutla se perfila a ser ungido sin sobresaltos. Camina descobijado de aquellos alquimistas especializados en ganar elecciones, sustituidos por aprendices de la talla de Polo Lomelí, Oscar Domínguez, Homero Maldonado, Olivia Arteaga, Daniel Montero, Chuy Fonseca, el profe Paco Arreola, y así, todos de ese calibre. No debemos menospreciar, garra, carga y empuje de la paisita Rafaela.

Con semejante equipo de ensueño, un dream team, dirán los gabachos, ¿tiene posibilidades Ramón Guerrero de ganar una elección? Ninguna, coinciden los expertos. No. En los tiempos actuales, con operadores electorales de petate no hay forma ni modos de salir airoso en una competencia electoral.

 

Revolcadero

 

El viernes 7 de julio, hará cosa de unos 18 días que el gobernador Enrique Alfaro Ramírez anunció abandonar la idea de postular su candidatura presidencial por el MC. En las horas siguientes, allá en “el centro” trascendieron versiones de que Alfaro había desistido para dar prioridad al proceso de selección del candidato de su partido al gobierno del estado y garantizar dar continuidad a su legado. No se sabe a ciencia cierta la presión que conlleva su pronunciamiento de explorar la posibilidad de integrar el MC al Frente Opositor Por México, una jugada de dos bandas que a él le facilitaría construir una gran alianza local y consecuentemente allanarse el camino a una victoria para retener la gubernatura. Si bien ha habido sondeos que dan mayores simpatías a los naranjas, otras mediciones precisan que dicha ventaja es mínima. Es decir, de ninguna forma el MC tiene asegurado el triunfo en las urnas y su amenaza es Morena. Tal amenaza será mayor o menor, dependiendo de si Alfaro impone al candidato de sus deseos o resuelve en función al único aspirante capaz de asegurar la victoria al MC: Pablo Lemus.****** Vaya, vaya. Que Adolfo López Solorio, “el grinch”, anda en búsqueda de quien de sus amigos filtró la información de los moches que exige a empleados estatales para financiar al Movimiento Ciudadano. Que no le busque tanto. Que se anime a consultarnos y capaz le ayudamos con algún grano de la mazorca. Lo que debe de hacer es pedirle cooperacha a sus superiores, que le suban a las partidas del millonario subsidio que el gobierno estatal, y también el gobierno federal, le asignan al MC.

Los artículos de opinión e información son responsabilidad del autor y no reflejan la línea editorial de contralínea.net