Especialistas de turismo habían advertido desde el año pasado que con la normalización de las actividades tras la pandemia de Covid-19, la bonanza turística de México vendría a menos al haber más destinos del mundo en competencia, y de acuerdo a estudios recientes, esto ya es una realidad pues se está registrando una disminución en flujos de turistas extranjeros. De hecho, en el caso de Puerto Vallarta, el más reciente reporte de turismo aéreo indicó que hay una desaceleración.
En su último reporte, Grupo Empresarial Estrategia (Gemes) señaló que los integrantes de la industria turística de México deben preocuparse por la franca caída en la llegada de turistas provenientes de los principales mercados emisores, puesto que no sólo son turistas de Estados Unidos, Colombia y Brasil los que están dejando de viajar a México, esa lista de países va en aumentando.
Precisa que de enero a abril hubo una marcada caída de turistas desde Reino Unido, Holanda, Polonia, Israel, Rusia y Suiza, en tanto que mercados que aún no están en números rojos para México, pero ya registraron “una desaceleración” son España, Alemania y Ecuador.
Esos 12 países, con caídas y contracciones, son parte de una lista de 25 naciones de las que son residentes los turistas que llegan a México vía aérea.
El Reporte Gemes subraya que el turismo británico al primer cuatrimestre del año cayó 13% en comparación con el mismo periodo de 2019. En el caso de España, tiene una contracción de 13.5% en comparación mensual con 2022 y de 5.6% menos con 2019.
“Las cifras reportadas por la Unidad de Política Migratoria son ya motivo de preocupación para el turismo de México. Por primera vez, después de dos años, llegaron menos extranjeros por vía aérea al país a tasa anual y los principales mercados van en caída franca”, especifica el documento de Gemes.
Especifica que hay temas sin resolver que ya están impactando negativamente a la industria turística nacional, como la falta de una estrategia enfocada a solucionar los problemas de inseguridad, la ausencia de promoción a nivel internacional y el mal trato a los turistas en las estaciones migratorias de los aeropuertos mexicanos, entonces, “difícilmente en los próximos meses habrá resultados distintos”.
Cabe señalar que el reporte de Gemes refiere números globales, de México como todo un destino turístico, sin embargo, hay destinos particulares que siguen teniendo bastantes buenos resultados, con mejores cifras en lo que va del año con respecto a anteriores, incluso en los comunicados de la Sectur constantemente se destaca en este caso a Puerto Vallarta, Cancún y Los Cabos.
Sin embargo, después de cuatro meses en franco crecimiento comparativo, el Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta reportó que en mayo apenas fue de 1 por ciento. De Cancún y en general Quintana Roo se sabe que los hoteles han venido experimentando una baja de reservaciones los últimos meses y por eso están lanzando promociones muy agresivas para compensar el volumen de turistas.