Tamaño de texto


Contralinea net |

Antropólogo forense de Nayarit cumple dos semanas desaparecido; piden extender búsqueda

Juan Carlos Tercero, de 58 años fue visto por última vez el pasado 6 de abril; pertenece a la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas.

 

Luego que la Asociación Nacional de Antropólogos Forenses pidió al gobierno federal que atraiga las investigaciones sobre la desaparición de Juan Carlos Tercero Aley, ocurrida en Nayarit el pasado 6 de abril. Los colegas del especialista lo definieron como “pionero en el área de identificación humana, con experiencia en Morelos, Zacatecas y Colima, así como en la Ciudad de México”.

Su pareja, Antonieta Castañeda, viajó desde Morelos para solicitar a la Fiscalía de Desaparecidos en Nayarit una búsqueda más extensa.

La familia del antropólogo forense ha denunciado que no ha tenido acceso a la carpeta de investigación y ha lamentado las declaraciones del fiscal de Nayarit, Petronio Díaz Ponce, quien sugirió que la desaparición de Tercero Aley está relacionada con un asunto personal.

Al respecto, para la criminóloga Marisol Madero Plascencia , las declaraciones del fiscal ponen en riesgo la integridad del antropólogo y hacen que la gente deje de compartir su imagen en las redes sociales.

Madero ha señalado que las personas no desaparecen por gusto y ha destacado que Tercero Aley dedicó su vida a buscar a personas desaparecidas. «Las autoridades tienen que retribuir su labor. Resulta irónico que alguien dedicado a buscar a personas desaparecidas, ahora tenga que ser él quien sea buscado», ha sentenciado la criminóloga.

En el documento que Asociación Nacional de Antropólogos Forenses pide la PGJ atraiga el caso, se detalla que Juan Carlos Tercero, de 58 años de edad, es egresado de la licenciatura en antropología física de la Escuela Nacional de Antropología e Historia de la Universidad Nacional Autónoma de México y “se ha destacado por ser un servidor público comprometido que participó como perito en antropología física forense y balística en el Servicio Médico Forense del entonces Distrito Federal.

“Es un maestro comprometido con la formación de científicos forenses en toda la República. Hoy nos encontramos incrédulos ante la noticia de que está desaparecido, pues ha dedicado su vida a buscar e identificar a personas, con amor y compromiso.”

Además, Tercero Aley “conoce de forma cercana la tragedia que implica la desaparición de un ser querido, por lo que es prioritario hacer todo lo posible para encontrar a nuestro colega. Agradeceremos su intervención para que la FGR atraiga el caso (…) coordinando instancias federales y estatales para que se investigue de manera expedita”.