Realizan nutrida marcha por el malecón cientos de ciudadanos que llenaron el ágora de Los Arcos del Malecón
En la segunda movilización en contra del Plan B de López Obrador, en Puerto Vallarta este domingo, cientos y cientos de ciudadanos participaron en la manifestación en defensa del INE, primero con una marcha por el malecón concluyendo con una concentración en el ágora de Los Arcos del Malecón.
Durante el mitin, la primer oradora, la activista en la defensa de Derechos Humanos y exconsejera distrital del INE, María Nicolasa García Reynoso, se pronunció a la defensa del INE “ del amañando Plan B que es la antesala para fracturarlo y así el Gobierno Federal tomar el control de las elecciones como se hacían décadas pasadas”.
“Puerto Vallarta defiende al INE, Mi voto no se toca” enfatizó la exconsejera del INE en el 05 Distrito Electoral.
En su mensaje se dirigió a los ministros y ministros de la SCJN que tienen también la responsabilidad además “de velar y garantizar el acceso a la justicia el respeto a los derechos humanos contenidos en nuestra Carta Magna: proteger nuestros derechos políticos electorales”
Hizo referencia a la movilización simultanea en un centenar de ciudades en el país en que “en estos momentos elevamos la voz para pedir a la SCJN “que actúen con Independencia judicial y no o permitan la intimidación amenazas o coacción alguna sepan ustedes que cuentan con el respaldo de la mayoría de y los mexicanos”.
Con un Teatro al Aire Libre “Aquiles Serdán” repleto en Los Arcos del Malecón, tras una nutrida marcha con más de un millar de personas en un ambiente festivo, portando lonas y cartulinas en Defensa del INE y en contra del Plan B de López Obrador, se hizo la concentración.
En el agora al frente se encontraban los dirigentes y exdirigentes de organismos empresariales, Fernando Castro Rubio, Juan Pablo Martínez Torres, Arnulfo Ortega Contreras, Gabriel Igartúa Sánchez, Lupita Bayardu González y Eva Sánchez Dueñas, así como la exsenadora Eva Contreras Sandoval. Mientras que fungió como maestra de ceremonia, Grecia Rubio Osuna, integrante del comité estatal del PVEM, quien precisó que su intervención era a titulo personal.
Mientras tanto, en el evento fue segundo orador, el empresario e impulsor de la asociación civil “Vallarta Defiende al INE”, Jorge Villanueva Hernández al iniciar su intervención parafraseo a Mahatma Gandhi “Mañana tal vez tengamos que sentarnos frente a nuestros hijos y decirles que fuimos derrotados. Pero no podremos mirarlos a los ojos y decirles que viven así porque no nos animamos a pelear».
Durante alrededor de 15 minutos reflexionó sobre el contexto que dio pauta al movimiento por las implicaciones del llamado Plan B en la incipiente de democracia al hacer una relatoría sobre el papel que ha jugado el INE -antes IFE- en los últimos más de treinta años.
“No se entiende porque se quiere desaparecer al instituto que garantiza la elección libre y democrática”, sostuvo Villanueva Hernández entre otras interrogantes sobre el controvertido Plan B.
Destacó en su discurso la participación de librepensadores que acudieron a las movilizaciones promovidas porque “el INE no es una concesión de ningún gobierno, el INE nace de una lucha social y sobre todo de la lucha que los partidos de oposición del momento dieron por la democracia. El INE es de todos y todas los mexicanos de este nuestro México”.
En marcha el Plan C
Asimismo, Villanueva Hernández al hacer mención que “el plan B Va a la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Donde será la última instancia resolutiva, donde se dará el fallo final”.
«Esta manifestación nacional con más de 100 ciudades participantes y más de 120 Asociaciones, le dan todo su apoyo y respaldo a la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Como ciudadanos libres e independientes pedimos que la decisión se ajuste a Derecho, que se decida protegiendo los principios y preceptos constitucionales», enfatizó.
Para finalizar su mensaje, subrayó «no al autoritarismo, no al avasalle político, no a la descuartizarían del INE. Estamos aquí para manifestar respetuosamente pero firmemente: Mi voto no se toca. Viva un México Libre y democrático. No lo debemos a nosotros, se lo debemos a las futuras generaciones».
Con al agora repleto, entre banderas de México ondeando a los cientos y cientos que de acuerdo a los organizadores superaron el millar y medio, entre la marcha y el mitin, se hizo una toma de protesta simbólica como actores del cambio y el compromiso para respaldar a la SCJN para que no ceda a intimidaciones por lo que la multitud de puso de pie para rendir protesta.
La concentración terminaría al entonarse al unisono las estrofas del himno nacional y ondeando banderas de México.