Tamaño de texto


Gerardo Sandoval Ortiz |

Vienen las multas entre el rechazo a verificación vehícular

CONTEXTOS

 

 

Después de este martes 28, último día de febrero, concluye el primer paquete del proceso de “verificación responsable” impuesto por el gobierno estatal y de inmediato, el miércoles 1 de marzo, se aplicarán las primeras sanciones a los omisos con terminación 1 en sus placas, los primeros candidatos a ser sancionados por no verificar su automotor. Y ya el 1 de marzo, placas con esa terminación y así subsecuente con mes.

Bien del tema, podemos recuperar un breve comentario que días atrás nos confió el regidor, Pablo Ruperto Gómez Andrade justo cuando le tocó presenciar el trabajo de un grupo de agentes estatales realizando minuciosas inspecciones sobre la carretera estatal 544. Nos decía que dentro del gobierno municipal y el propio alcalde Luis Michel, había el ánimo para dispensar su participación en operativos que tengan el propósito de aplicar multas a automovilistas que no hayan cumplido el trámite de llevar a verificar su unidad.

Es oportuno recuperar apuntes de una breve charla que sobre el tema sostuvimos con el barzonista, Fidencio Hernández Lomelí. Por esos primeros días de enero, había hecho un llamado público para protestar, manifestarse, organizar a los vallartenses para defenderse de un programa que al menos en Puerto Vallarta tiene tintes de ser solo recaudatorio.

Contra lo que el gobierno estatal sostiene, en Puerto Vallarta no hay índices de contaminación compara alarmas e imponer a los vallartenses a multas por miles de pesos. Han venido funcionarios responsables de la llamada Verificación Responsable y funcionarios de la Agencia Integral, de Regulación de Emisiones, la AIRE, de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, la Semadet, pero sus discursos no han sido convincentes y no logran animar a los dueños de vehículos para unirse al programa.

En aquella charla de enero, Fidencio Hernández se quejaba de la apatía ciudadana muy activa en las redes sociales pero que al momento de las acciones nomás no acude a las protestes o manifestaciones.

Hace poco más de diez meses, en abril, el gobernador En rique Alfaro vino a inaugurar el puente sobre el río Cuale colapsado por una creciente de agua en septiembre de 2021. Ese día, el barzonista Fidencio, abordó a Alfaro y luego trascendió que acordaron un encuentro en Guadalajara.

“Yo a título personal le hice llegar un manifiesta a gobernador cuando vino a inaugurar el puente y me invitó a tomar café. Viajé a Guadalajara, pero has de cuenta le pedí que no me quiera ver la cara de tonto pues me ofreció créditos, lista de personas. Le contrapropuse considerar ciertos modelos de antigüedad para para ayudar sobre todo a la gente del campo. Quedó de hablarme dos meses después y me pidió no hablar nada. No van a dar marcha atrás. Debemos de organizarnos”, arengó.

En enero y febrero no hay registros de haberse organizado ningún movimiento de protesta contra los verificentros y ya estamos a cuatro días de aplicarse multas a vehículos que en su último número tienen el 1. De hoy al martes, todavía tienen tiempo de llevar al único verificentro que existe en la ciudad, allá por la salida norte de la ciudad.

Como se sabe, Puerto Vallarta se incluye junto a la decena de municipios conurbados con Guadalajara cuyos dueños de vehículos son obligados a verificar su máquina desde que en agosto de 2021 se puso en marcha.

El trámite no es gratis, se debe de pagar una cuota de 500 pesos, aprobado o no la revisión. Si la verificación es extemporánea, se incrementa en 50 pesos. La obligación incluye áreas urbanas regionales como Ciudad Guzmán, Ocotlán y Tepatitlán, donde sus habitantes reportan bajas emisiones como para merecer se les imponga el programa recaudatorio. En todos los casos, los vehículos eléctricos, híbridos y motocicletas se exentan.

Para imponer la verificación el gobierno del estado ofreció crear un fondo ambiental para destinar recursos precisamente para abatir la contaminación. Sin embargo, no ha habido información sobre el manejo de dichos fondos y como suele ocurrir en todas las áreas, brilla la opacidad.

Por todos lados se escuchan que voces que presumen que atrás de los verificentros concesionados a discreción hay un negocio millonario alrededor. Los partidos políticos locales, como Hagamos y Futuro, han sido recios críticos del programa y pedido buscar otras soluciones a la contaminación del medio ambiente antes de repartir multas.  Este viernes por la tarde, la Universidad de Guadalajara y otros planteles escolares suspendieron clases en la zona metropolitana de Guadalajara debido al aumento de los índices de contaminación por un incendio En el bosque de La Primavera. Poco o nada ha hecho el gobierno estatal para contener los incendios que tanto afectan la calidad del aire en la gran urbe.

El partido político Futuro, fundado hace tres años por el activista Pedro Kumamoto y sus amigos, se define de izquierda, socialdemócrata y progresista, pero, sobre todo, se proclaman como un movimiento “somos un bosque”. Han pedido posponer las multas, pero el gobernador Alfaro prefiere castigar el bolsillo de los jaliscienses.

Si nos atendemos al calendario llamado “mes-placa”, vehículos con terminación 1 en sus placas tienen de plaza este martes 28 de febrero para llevar a verificar su unidad. Enseguida, son candidatos a la multa y cuando bien les irá,  un apercibimiento de que la próxima vez se llevarán la multa que puede ser de dos mil pesos. Los de terminación de placa 2, tienen todo el mes de marzo dado que les corresponde el bimestre febrero-marzo.

Aquí en Puerto Vallarta, el gobierno del estado mantiene sospechoso silencio sobre el tema. En la capital se ha incentivado el programa ofreciendo algunos beneficios, descuentos de hasta un 20% en reemplacamientos para avanzar. Acá, los despreocupados funcionarios estatales prefieren no hablar del tema aun cuando saben que al verificentro a un visto de la cervecería Corona no se le para ni una mosca.

Es probable que los dueños de vehículo temen la revisión pues han sido advertidos que la inmensa mayoría no logran aprobar la prueba. Si reprueban, estarán obligados a portar por un año un pegoste con la leyenda de “no aprobado” y volver al verificentro para un segundo intento. Quien no lleve su automotor es en automático candidato a merecer la multa.

 

Revolcadero

 

La zona metropolitana de Guadalajara la integran los municipios de Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá, El Salto, Tlajomulco de Zúñiga, Zapotlanejo, Ixtlahuacán de Los Membrillos, Juanacatlán y la capital. solo hay se aplica puntual medición del comportamiento de índices delictivos. Y es justo en esa área de varios millones de habitantes, donde los “imecas” preocupan a las autoridades. Las grandes industrias contaminantes se localizan en esos municipios. Recordemos que en Puerto Vallarta vive del turismo y turismo es considerado como “la industria sin chimeneas”. No sabemos de mediciones continuas que arrojen que los contaminantes afecten tanto como en otras ciudades de mediana industrialización. No hay punto de comparación con zonas como la de Miravalle, Las Pintas o Santa Fe, donde si opera el sistema de monitoreo atmosférico. La mayoría de los mas de 300 mil vehículos ya verificados son de esta zona y no hay indicios, más bien mediciones, que indiquen que ha disminuido los índices contaminantes en el aire.****** Respecto a las sanciones, la Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte de Jalisco, las multas por no cumplir con llevar a verificar el vehículo en este año, es de 2 mil 074 pesos con 80 centavos. Es el equivalente a 20 unidades de Medida de Actualización, las famosas UMAS. El valor de la UMA que priva en la entidad es determinado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, dicha ley establece que la única autoridad para sancionar es la Policía Vial, que deberá hacerse acompañar por funcionarios de la Semadet y de la Agencia Integral de Regulación de Emisiones. Estos deberán “condonar” y aplicarse a un periodo de socialización de hasta 30 días después de haber hecha la sanción. Es decir, en un primer momento deben abstenerse de aplicar multa y limitarse a recetar apercibimientos de multas.******* El negocio de los verificentros es de empresas extranjeras como lo es Applus Iteuve Technology, la concesionaria del único taller instalado aquí en Puerto Vallarta. Se trata de inversión española que ejerce presión para atraer clientes. La firma ibérica también invirtió capital, en Ciudad Guzmán y cuenta con al menos dos verificentros en la Zona Metropolitana de Guadalajara. En la lista de concesionarios destaca la alemana Dekramericas que opera casi medio centenar de verificentros. El negocio grande lo monopoliza la Wordlwide Environmental Products que provee de equipo y tecnología a los concesionarios del gobierno del estado. Al momento que Enrique Alfaro deje la administración, habrá de pagarle a dicho proveedor 1 mil 946 millones de pesos. Solo en este año, de acuerdo con el contrato, se incluyó en el Presupuesto de Egresos, destinar 808 millones al proveedor del software y demás tecnología de talleres.

Los artículos de opinión e información son responsabilidad del autor y no reflejan la línea editorial de contralinea.net