Tamaño de texto


Contralinea net |

Incrementan vigilancia sanitaria sobre productos del mar durante cuaresma

Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios en Jalisco informa que tendrá brigadas en balnearios

 

La Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios en Jalisco (Coprisjal), implementó el Programa de Control Sanitario de Cuaresma 2023 que, durante esta temporada, fortalece las acciones para proteger a la población jalisciense de contraer enfermedades derivadas del consumo de productos del mar en mal estado, agua no purificada y por alimentos crudos o cocidos manipulados en condiciones antihigiénicas.

 Dichas acciones se llevan a cabo todo el año y son reforzadas durante el periodo de Cuaresma que este 2023 da inicio el 22 de febrero y concluye el 9 de abril. El operativo se extiende una semana más para concluir el 16 de abril.

La Titular de la Coprisjal, Denis Santiago Hernández, indicó eEntre los riesgos para la salud que se pueden presentar por ingerir alimentos en mal estado, hielo y agua no purificada se encuentran enfermedades como gastroenteritis, diarrea por Escherichia coli, salmonelosis y muchas otras.

 “En un área tan delicada como es la salud, hay lugares donde existen centros de infección por temporada de calor y por el manejo de los productos, por lo que se llevan a cabo supervisiones para que la gente esté tranquila”, sostuvo.

Se explicó que se harán de verificación sanitaria a 47 balnearios en el estado, donde se revisan las condiciones de su infraestructura y limpieza de áreas, así como la calidad microbiológica del agua de la alberca mediante su adecuada desinfección.

 

 

Evitar riesgos

 

Durante esta temporada la población puede seguir varias medidas para reducir los riesgos a la salud asociados con el consumo de productos del mar:

 

● Evitar alimentos crudos (el limón no mata bacterias).

● Preferir establecimientos con condiciones de higiene en vez de puestos carentes de una infraestructura básica (refrigeración para el producto, por ejemplo) y que tienen el alimento expuesto a la intemperie.

● Observar que el manejador de los alimentos siga las más elementales medidas de higiene en la preparación, conservación y expendio de comida y bebida.

● Tener cuidado con las aguas frescas (el hielo no debe estar en el piso) y evitarlas si no hay garantía de que fueron elaboradas con agua purificada.

● Verificar las características organolépticas de los pescados (ojos brillantes, agallas rojas, escamas adheridas, textura firme, olor característico).

● Adquirir moluscos, ostiones y mejillones que mantengan su concha completamente cerrada.

● En casa mantener una adecuada conservación del producto.

● Descongelar los alimentos en refrigeración (no a la intemperie) para evitar el desarrollo de bacterias.

● Vigilar que durante la preparación de alimentos se evite la contaminación cruzada (a través de tablas, ollas y otros utensilios donde se colocan alimentos crudos y cocidos).