Tamaño de texto


José Fernando Ortega |

La región Bahía de Banderas ya registra sequía moderada

Las últimas semanas se ha incrementado la superficie de sequía severa en el estado de Jalisco, incluso la sequía moderada ya alcanzó esta región de la Bahía de Banderas donde está enclavado Puerto Vallarta, de acuerdo al Monitor de Sequía de México dado a conocer esta semana.

El reporte más reciente del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), indica que hasta el 15 de febrero, el 81.904 por ciento del territorio nacional sufre de algún grado de sequía ante la falta de lluvias y escurrimientos. El 0.81% se ve afectado con sequía extrema, 11.57% con sequía severa, 33.90% con sequía moderada y 35.66% se encuentra anormalmente seco.

El total de municipios afectados es de 1142 de un total de 2 mil 471, donde los más afectados son Nayarit, Durango y Sinaloa con el 100 por ciento de su territorio con algún grado de sequía.

El 92% de los municipios de Jalisco tienen algún grado de sequía. En ninguno hay sequía extrema (todavía), en 50 sequía severa, en 65 sequía moderada y 10 están anormalmente secos.

Tanto Puerto Vallarta como Cabo Corrientes, Tomatlán y municipios de la Sierra Occidental se encuentran en el nivel de sequía moderada. De igual forma la parte sur de Nayarit, incluyendo Bahía de Banderas.

Esta situación se presenta cuando apenas está terminando febrero y faltan al menos tres meses y medio de condiciones bastante secas en la región, pues si bien nos va las primeras lluvias de temporal se presentan en la segunda quincena de junio y son escasas.

De hecho el meteorólogo Víctor Manuel Cornejo López ha hecho insistentes llamados a las autoridades para que en estos días muy secos y con fuertes vientos no se permitan las quemas en el campo.