Anuncian que desde del 1 de enero de 2023 se podrán tramitar su cita para realizar la verificación vehicular y que aplicaran multas a incumplidos desde marzo
A partir del 1ro de enero, se podrán realizar vía internet las citas para que los automovilistas realicen la verificación vehicular porque de no hacerlo de acuerdo con el calendario establecido, se comenzarán a aplicar multas a los incumplidos desde el mes de marzo del 2023, así lo anunció ayer Hugo Luna Vázquez, Jefe de Gabinete del Gobierno de Jalisco.
“Contamos con centros de verificación suficiente para atender la demanda de vehículos por calendario mes-placa. Actualmente, se tienen 60 líneas fijas, tres unidades móviles y 45 líneas que están en construcción y que estarán unas a finales del 2022 y otras a principios de 20223,”, afirmó el titular de Semadet, Jorge Israel Ochoa.
El programa de verificación vehicular no aplica en todo el Estado, sino sólo la Zona Metropolitana de Guadalajara y ciudades medias : Puerto Vallarta, el área metropolitana de Ocotlán, área metropolitana del Sur, Tepatitlán de Morelos y Lagos de Moreno.
Las autoridades señalaron que los agentes viales no están facultados para retirar de circulación los vehículos que no hayan realizado la verificación, sino que sólo podrán multarlos.
Luna Vázquez reiteró que la verificación es obligatoria no sólo para unidades con placas de Jalisco, sino también unidades con placas foráneas.
Explicaron que para tal fin ya se encuentra a disposición de la ciudadanía el sistema de citas mejorado: https://verificacionresponsable.jalisco.gob.mx (https://verificacionresponsable.jalisco.gob.mx/)
Además, que en 2023 los vehículos que no hagan su cita con la fecha correspondiente a su terminación de placa, no podrán ser atendidos, a excepción de los vehículos extemporáneos (aquellos que verifiquen después de su bimestre), sin embargo, para ellos el costo pasará de 500 pesos a 550 pesos.
El calendario para verificar y multar
Para 2023, se mantiene el calendario mes-placa, iniciando en enero – febrero con terminación de placa 1; febrero – marzo, terminación de placa 2; marzo – abril, placa 3; abril – mayo, terminación 4; mayo – junio, terminación 5; julio – agosto, terminación de placa 6; agosto – septiembre, placa 7, septiembre – octubre, terminación 8; octubre – noviembre, terminación de placa 9; y noviembre – diciembre, terminación de placa 0.
Por lo que el periodo de sanciones daría inicio al concluir el primer bimestre de obligatoriedad, es decir, a partir de marzo de 2023 se estaría sancionando a aquellos vehículos con terminación de placa 1 que no cumplieron con su obligación en los meses de enero y febrero.
“Muy importante, la idea de este programa no es recaudatorio, por eso las multas son condonables, si verificas 30 días después de que fuiste sancionado, por lo que esa multa queda completamente condonada, el objetivo primordial es la afinación y el mantenimiento correcto en los vehículos”, dijo Israel García Ochoa.
El funcionario recordó también que las multas por no verificar van de los mil 924 a los dos mil 405 pesos en promedio.