La edición 2022 de El Buen Fin se realizará del 18 al 21 de noviembre y de acuerdo a la presidenta de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño de Puerto Vallarta (CANACOPE), Lorena Beltrán, este año los resultados deberán ser más alentadores después de las dificultades que planteó la pandemia y subrayó la necesidad de que el comercio en pequeña se siga involucrando en este tipo de ejercicios.
“En Puerto Vallarta vivimos cien por ciento del servicio y del turismo, por eso hacemos un llamado a los pequeños comerciantes a sumarse con estos descuentos que oscilarán entre un 15 y hasta 70 por ciento. Con ello queremos que exista un equilibrio entre las grandes tiendas departamentales y el pequeño comercio, que también ha tenido un repunte muy importante”.
Indicó que si bien en otros años el segmento de mayor venta es el de electrodomésticos, el de servicios no ha quedado muy atrás, por ejemplo a los que recurren las mujeres, como son los de belleza, área al que se han venido sumando muchas prestadoras de servicio y eso grato porque se trata de personas que están emprendiendo en el ámbito de la formalidad.
Por otra parte, aseguró que este año es muy visible el esfuerzo conjunto que están realizando todos los sectores, “estamos muy positivos porque ya se acerca la fecha, pero debemos estar conscientes y sensibles de la situación que se vive hoy en día en el país.
Recordó que el año pasado hubo 1,150 empresas inscritas aproximadamente al Buen Fin en la región de la Bahía de Bandera y para este año la meta es llegar a 1500, por lo pronto ya se tienen cerca de mil registros.
Reconoció que no se tienen datos de la derrama económica generada el año anterior, sin embargo para el próximo año se tendría la certeza de un cálculo en labor conjunta del gobierno federal y municipal.