Luego que la madrugada de este 29 de septiembre se originó la tormenta tropical ‘Orlene’ en el Pacífico mexicano, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua), formada a partir de la depresión tropical ‘DIECISÉIS-E’, de acuerdo al más reciente reporte se localiza a 442 km al suroeste de Punta San Telmo, Mich. y a 465 km al sur-suroeste de Manzanillo, Col. y refuerza el potencial de lluvias en el occidente del país.
El evento presenta vientos sostenidos de 75 km/h, rachas de 95 km/h y desplazamiento hacia el oeste-noreste a 17 k/hr.
La circulación de este sistema provocará chubascos con lluvias puntuales fuertes en Michoacán, Colima y Jalisco, así como viento con rachas de 50 a 60 km/h y oleaje de 1 a 2 metros en las costas de las entidades mencionadas.
Al respecto, el meteorólogo Víctor Manuel Cornejo López, integrante del Comité Científico de Protección Civil de la Bahía, señaló que si bien los pronósticos de trayectoria pueden cambiar, por ahora los modelos matemáticos que considera el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, al aproximarse el ciclón a las islas Revillagigedo disminuirá su velocidad de traslado y luego recurvará hacia el norte al engancharse con una zona frontal y eso lo llevaría a la zona costera, por ahora pronosticada en Sinaloa, entrando por la boca del Mar de Cortés.
“Puede ser un poco más al sur o al norte, pero de cualquier manera será monitoreado estrechamente. Este ciclón será de paso para nuestra región y por lo pronto sus desprendimientos nubosos estarán generando lluvias en Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco. La madrugada del domingo estaría frente a la bahía”.
Agregó que las lluvias de anoche ya se relacionan con este ciclón, en algunas partes fue bastante copiosa, sobre todo en Ixtapa con 35.4 litros por cada metro cuadrado de superficie, pero sobre todo cerca de la desembocadura del río Pitillal donde fueron 65. El chubasco derivó el excesivo calor nocturno y la nubosidad que dispersa el ciclón. Este jueves continuarán las condiciones para que se presenten más lluvias.
Indicó que al tenerse mayor certidumbre respecto a la trayectoria del ciclón, mañana podría sesionar el comité de protección civil, pues sí se han registrado ligeros cambios. Cabe señalar que Windy sigue optando por el modelo de trayectoria que no le llevaría a recurvar y en consecuencia a impactar en la costa mexicana.