Tamaño de texto


Mayra Alejandra Soto |

Propone la diputada Yussara Canales se instalen alertas sísmicas en Jalisco

Mientras que especialista de la UdG, dice que sería poco efectivo al pronunciarse más capacitación en Protección Civil

 

Este jueves, la diputada local, Yussara Canales González, adelantó que presentará un acuerdo legislativo para solicitar a la Secretaría de Gobernación que instruya a la Coordinación Nacional de Protección Civil y al Servicio Sismológico Nacional, para que amplíen el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano para que se instalen dentro altavoces que emitan la alerta sísmica en lugares públicos en Jalisco.

“El día de hoy propuse un acuerdo legislativo para que se instalen en el estado de Jalisco altavoces que emitan alerta sísmica en espacios públicos con la finalidad de prevenir a la ciudadanía con alrededor de 90 segundo de antelación a la ola sísmica, búsquese con ellos que se proteja la vida de las personas y evitar riesgos mayores”, informó.

“La finalidad es prevenir a la ciudadanía con alrededor de 90 segundos de anticipación a la ola sísmica, se busca preservar la vida de las personas y evitar riesgos mayores”, explicó la legisladora.

Propuesta que se da después de los movimientos sísmicos registrados esta semana en Jalisco y que han sacudido a Puerto Vallarta.

Al respecto y a otras voces que así lo proponen o solicitan, la instalación de alertas sísmicas en la entidad sería posible, pero poco efectivo, según en información de Notistema:

Porque un factor es la cercanía de los epicentros costeros que no dan mucho margen de operación, 20 a 30 segundos comparado al minuto y 10 segundos que llega una onda sísmica primaria a la Ciudad de México; si el sismo se origina en una falla geológica continental, como la del Río Santiago, una alerta sísmica sería completamente inútil.

De acuerdo a la  investigadora de la Universidad de Guadalajara, Rocío Castillo,l tema debe ser evaluado por expertos y tendría que hacerse todo un equipamiento desde la costa de Jalisco hasta Michoacán.

“Sólo unas partes de la costa están instrumentadas y ligadas a la alerta sísmica que es donde se están esperando los sismos más grandes entonces tiene que haber una evaluación técnica científica”.

en que la espacialista agregó la importancia de capacitar a la gente en materia de Protección Civil, por ejemplo, qué hacer o dónde quedarse en el caso del sismo, si se deben o no bajar las escaleras, los sitios seguros, entre otros aspectos