Puerto Vallarta se representó por el síndico en firma de convenio de los tres poderes en Jalisco con la participación de la Asociación Viva México, A.C., que lucha por esta causa
Jalisco fortalecerá su lucha contra los delitos que afecten a la niñez jalisciense, y a partir de este día, la agenda estatal será fortalecida institucionalmente con apoyo de los poderes Legislativo y Judicial, los municipios de Guadalajara, Chapala y Puerto Vallarta, junto con Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), afirmó el gobernador Enrique Alfaro Ramírez al presidir la firma del convenio de colaboración para la Erradicación de la Trata y la Explotación Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en el Estado, donde participa el Movimiento Viva México, A.C. que promueve la reflexión y solución del problema ante las autoridades.
En el evento se cerró filas con esta firma se dará sustento a las reformas de leyes necesarias para endurecer sanciones desde el Congreso del Estado, la estructuración de operativos para detectar y desmantelar redes que se dediquen a la trata o explotación sexual infantil, así como llevar a la cárcel a quienes cometan estos delitos, y que con este convenio Jalisco cerró filas y trabajará unido contra esta problemática.
Entre las autoridades y representantes de las diferentes OSC, así como de los tres poderes, por el municipio de Puerto Vallarta, estaría presente el sindico, Juan Carlos Hernández Salazar.
Cabe mencionar que para este convenio solo estaban invitados los alcaldes de Guadalajara, Chapala y Puerto Vallarta, acudió únicamente el presidente municipal de Chapala, los primeros ediles de Puerto Vallarta y Guadalajara, enviaron representantes.
Ante la problemática, Alfaro Ramírez añadió que para luchar contra esta “aberración humana”, es necesaria la participación de la sociedad, ya que en el 60 por ciento de los casos de víctimas de trata o explotación sexual infantil los violadores son conocidos o familiares de los menores afectados
Se destacó que autoridades del Gobierno de Utah, Estados Unidos, ofrecieron apoyo a Jalisco para trabajar de manera coordinada contra este mal social.
Por su parte, el presidente del Movimiento Viva México, Eduardo Verástegui Córdoba, dijo que cifras de organizaciones sociales estiman la desaparición de hasta 21 mil niños en México por año y que están relacionados con estos temas, hecho que hace urgente la intromisión de autoridades y los ciudadanos en su erradicación
“El problema es muy pero muy grave pero el hecho de que estemos todos aquí participando en la firma de este convenio es parte de la solución, hay esperanza”, destacó el también actor de la Película Sonido de Libertad, en la cual se aborda la problemática con un mensaje para visibilizarlo e invitar a la acción.
El presidente de la Mesa Directiva del Congreso de Jalisco, José María Martínez, dijo que este convenio ayudará a hacer visible el tema e impulsar la acción para su erradicación.