Tamaño de texto


Gerardo Sandoval Ortiz |

La desmemoria y contradicciones Morena-PT con su club amigos de Putin

 

CONTEXTOS

Gerardo Sandoval Ortiz

 

 

Hace ya muchos años, por lo menos tres décadas, un amigo sinaloense que se movía en los altos círculos de la Secretaría de Gobernación, me obsequió el libro La Guerra Secreta en México, de Friedrich Katz. Mantengo de esa antigua lectura “El telegrama de Zimmermann”, una propuesta cifrada de los alemanes a gobierno mexicano que los alentaba a declararle la guerra a los gabachos y, con la garantía apalabrada teutona de ganar la primera guerra mundial, México recuperaría los territorios de Texas, Arizona y Nuevo México que nos arrebataron por la vía armada a mediados del siglo antepasado.

Nos acordamos de la obra del historiador austriaco, cuya familia se asiló en nuestro país huyendo de la persecución nazi ya en la Segunda Guerra Mundial, ahora que México titubea entre irse a los brazos de Vladimir Putin o refrendar lealtad al mundo occidental que mayoritariamente se solidariza con Ucrania, el país invadido por los rusos.

En dos días al hilo, nuestros legisladores mexicanos protagonizaron dos escenas que confunden más a quienes no tienen una pizca de conocimiento de la historia contemporánea. Primero, el miércoles, el cofundador del Partido del Trabajo y diputado federal Alberto Anaya convocó a legisladores de su partido y de Morena, y sin mayores trámites, instalaron el Club de Amistad México-Rusia. Extasiados, morenos y petistas escucharon los flirteos del embajador de Putinl. Viktor Koronelli, agradecido por la promesa del presidente azteca, Andrés Manuel López Obrador por su juramento de no unirse al coro mundial de las sanciones económicas.

Escena dos. El martes, fue extraño atestiguar los apuros de  diputados morenos, entre ellos su coordinador, el poblano Ignacio Mier, en darle forma al otro club de amistad parlamentaria, ahora con los norteamericanos. Ahora anfitriones del embajador estadunidense Ken Salazar, en el mismo salón donde un día antes los Noroña se le rindieron al ruso, el diplomático del país vecino les lanzó una advertencia: “Me parece que el embajador de Rusia estuvo aquí ayer haciendo un ruido de que México y Rusia estaban cercanos. Eso perdón, nunca puede pesar, nunca puede pasar”, les restregó en su cara Salazar.

Debemos asumir los entendidos de que las motivantes insidias que mueven las decisiones de un sector de nuestros legisladores mexicanos ocurren en el momento de la invasión rusa a su vecino Ucrania. Los políticos mexicanos del momento se asemejen a los de los turbulentos días que se vivían a principios de 1917, cuando los alemanes enviaron el doble encriptado “El telegrama de Zimmermann”, la propuesta a Venustiano Carranza, a través del embajador alemán Von Eckardt.

Para los entresacados de la historia es recomendable leer el libro, que por cierto, ha sido releído por otro historiador,  Pedro Salmerón, el infame cronista del Palacio Nacional. Los ingleses descifraron el histórico documento cuyo texto dice: “Nos proponemos comenzar el primero de febrero la guerra submarina, sin restricción. No obstante, nos esforzaremos para mantener la neutralidad de los Estados Unidos de América. En caso de no tener éxito, proponemos a México una alianza sobre las siguientes bases: hacer juntos la guerra, declarar juntos la paz; aportaremos abundante ayuda financiera; y el entendimiento por nuestra parte de que México ha de reconquistar el territorio perdido en Nuevo México, Texas y Arizona. Los detalles del acuerdo quedan a su discreción [de Von Eckardt]. Queda usted encargado de informar al presidente [de México] de todo lo antedicho, de la forma más secreta posible, tan pronto como el estallido de la guerra con los Estados Unidos de América sea un hecho seguro. Debe además sugerirle que tome la iniciativa de invitar a Japón a adherirse de forma inmediata a este plan, ofreciéndose al mismo tiempo como mediador entre Japón y nosotros. Haga notar al presidente que el uso despiadado de nuestros submarinos ya hace previsible que Inglaterra se vea obligada a pedir la paz en los próximos meses.”

Para entender todo se hace necesario saber que el telegrama se envió el 17 de enero, 11 días después de la decisión de los alemanes de llevar la guerra a los mares. En México,  nuestros políticos se batían entre ellos y todo el país estaba en llamas por la sublevación popular, la Revolución Mexicana, de tanto tributo oficial 100 años después. Un dato les fue útil a los alemanes, la expedición punitiva de la milicia norteamericana de tras de Pancho Villa en represalia por el ataque de este al poblado de Columbus (marzo de 1916). Villa y sus dorados se ocultaron en las montañas y se regresaron sin la cabeza de Villa. Los alemanes lo consideraron un fracaso y en consecuencia, una debilidad de los gabachos frente a los aztecas.

Venustiano Carranza rechazó la propuesta de entretener a sus vecinos en un frente de guerra y facilitar el triunfo alemán y apoderarse de Europa. La guerra submarina ilimitada teutona atacó a buques gringos que transportaban pertrechos de guerra a los ingleses y declararon la guerra. Las intrigas de la clase política impidieron a México tomar partido y su aparente neutralidad le permitió hacer algunos negocios, como vender combustible a ingleses y alemanes. Ya en la Segunda Guerra Mundial, México abandonó su tradicional  neutralidad y hasta mandó un escuadrón, el 501.

Es de destacarse una segunda advertencia del imperio del norte.

Un dato debe destacarse. El Comando del Norte de Estados Unidos declaró que México es la mayor base de operaciones del espionaje rusos. Andrés Manuel López Obrador guardó silencio. Ya no tachó de injerencistas. El jefe del Comando Glen VanHerck, es el mismo que antes había dicho que una tercera parte del territorio mexicano estaba controlado por los malosos.

Cuando la neutralidad a favor de Alemania, en la primera guerra mundial, el gobierno le permitió la operación abiertas a los alemanes. Si nos atenemos a la afirmación de las Fuerzas Armadas del norte, ahora también parece haber tolerancia del régimen de la 4t a la presencia de agentes de Putin en nuestro país.

La relación México-USA siempre ha sido tormentosa, sobre todo después de la pérdida de la mitad de nuestro territorio. Sin embargo, la economía nacional, los negocios, el comercio, toda la actividad humana posible, es con los gabachos. Semanas atrás, cerraron las fronteras al aguacate mexicano. Todo Michoacán resintió las millonarias pérdidas. Por años privó el embargo atunero. Alguna vez se impuso aranceles al acero mexicano y a otras exportaciones. Las afectaciones fueron de locura. Imaginemos que los gringos dejan de vendernos gas. Se repetiría la crisis en pleno invierno antepasado.

O bien, que tal si los gringos se les ingenian y nos castigan bloqueando las remesas. En los últimos años, los envíos de billetes verdes de los paisanos a sus familias han roto record y causa de un absurdo regocijo del gobierno. El año pasado, llegaron a México 51.5 mil millones de dólares. Multiplique esa cantidad por 21 pesos.

A veces se escucha decir que desde hace ya años nosotros estamos en pleno proceso de reconquista de por lo menos el sur de Estados Unidos. La presencia de millones de mexicanos es cada vez mayor. El último censo, 2020, arrojó, 38.5 millones de mexicanos. La fuerza azteca es decisiva para el campo y también para la industria de las grandes ciudades. Raro sería conocer a una familia sin un familiar allende la frontera norte.

Los anteriores datos pueden entender en algo la expresión del embajador Salazar. ¿Cómo estar lejos de Estados Unidos si nuestras familias allá viven? O bien, otra pregunta, ¿Qué nos une con el país de los zares, con Putin, con los rusos? Tres décadas pudiéramos invocar, ideología estalinista por delante, las glorias del modelo comunista de los agresores de Ucrania. Pero, la vieja Rusia de Stalin y Putin, se reconstruye, decidió abandonar la democracia y se conforma con un presidente en sus últimas dos décadas. Un tirano que amenaza con apoderarse del mundo. Como Hitlert, el nazi  alemán.

Revolcadero

 

Nos decía un amigo que sería divertido ver al ingeniero Juan Pablo García Castillón, a Corina Naranjo Trujillo o a Claudia Días de Sandi rendirle culto a Putin y sumarlo a su club de amiguis vallartenses. Ellos tres de las figuras relumbrantes del Partido del Trabajo que desde su fundación en diciembre de 1990 maneja el eterno legislador, Alberto Anaya. El PT perdió su registro en apenas su primera elección federal, de cuya elección hubo un ganador: Anaya. Fue por primera vez diputado federal, el mismo cargo que hoy ostente, y por la misma vía, de representación proporcional. Son tres veces que ha sido legislador federal y cuando no lo es porque ocupa una curul del Senado de la república. No está mal para ningún político hilar 9 años de cobrar como diputado federal y otros 12 años como senador. Tantos años siendo parte de la elite política mexicana hasta parece ser tan aspiracionista como el pretencioso como Putin. No en vano le organizó su club de amiguis diputados.******Apenas aterrizamos acá en Puerto Vallarta y nos enteremos que un particular se presentó a la Fiscalía Regional de Justicia y a eso de las 12:42 horas salió de dichas instalaciones con un documento sellado en donde daba cuenta de una denuncia contra “la lic”, Alma Delia Magdaleno Morán, la administradora del Comude. La acusación supone que la susodicha incurre en probable delito de usurpación de profesión. El denunciante narró que Alma Delia Magdaleno Morán se ostente como “Licenciada en Contaduría Pública” y ha firmado documentos oficiales en el Comude, evidencias que proveyó a la Fiscalía Regional para acreditar sus dichos. Se indica que la dama dese octubre es “titular de Administración y Finanzas” del Consejo Municipal de Deporte y como tal tomó protesta ante 15 miembros de dicho Consejo del OPD. Alcanzamos a leer en la denuncia que el denunciante obtuvo vía trasparencia un documento en donde solo existe constancia de una institución educativa que acredita como “pasante” a la funcionaria municipal. Hay tal desorden y descontento de la comunidad deportiva que desde principios de semana se convocó para este viernes 25 al consejo del Comude y no se logró el quorum legal. Se ocupaba 12 consejeros para alcanzar mayoría y solo asistieron 11. Como se propondría a la “lic” Magdaleno Morán a pasar de coordinadora de administración y finanzas a directora, los deportistas expresaron su repudio con su ausencia.****** El que anda con todo es el barzonista Fidencio Hernández Lomelí. el jueves ser reunió con un grupo de personas para discutir ideas, propuestas y alcanzar acuerdos para entablar una defensa legal contra el programa de verificación vehicular que arrancará el gobierno del estado este primero de abril. “Ante la decisión del gobernador del Estado (Enrique Alfaro) de obligarnos a una certificación vehicular que no es otra cosa que una medida recaudatoria con toda la alevosía es menester como pueblo defendernos, por eso invito a organizarnos y promover un amparo colectivo en contra de esta arbitrariedad y una movilización social a la mayor brevedad” publicó Fidencio en su invitación. Reportó después de la reunión: “Hoy tuvimos la primera reunión para ver la ruta a seguir en contra de la verificación vehicular, mañana (sábado) será la toma de decisiones de la ruta a seguir por lo que te invitamos a la plaza del Pitillal en el área del quiosco para que participes y nos organicemos para defendernos”.