Tamaño de texto


José Fernando Ortega |

Riviera Nayarit promueve el turismo reuniones entre empresas de CDMX 

Riviera Nayarit trabaja en un programa encaminado a fortalecer el turismo de reuniones, que fue uno de los segmentos más afectados por la pandemia, para lo cual elaboró una agenda bastante cargada que el pasado fin de semana tuvo un evento muy importante, ya que organizadores de eventos provenientes de la capital del país conocieron varias de las mejores propiedades que tienen escenarios para este mercado.

De acuerdo a información que dio a conocer Richard Max Zarkin Church, director de Relaciones Públicas del Fideicomiso de Promoción Turística, Zona Nayarit Costa, de la Dirección de Desarrollo y Promoción Turística de Riviera Nayarit, el pasado fin de semana estuvieron en el destino varios meeting planners (planificadores de eventos) provenientes de la Ciudad de México.

Se trató de un evento organizado en conjunto con la conocida agencia receptora DMC VTA Vallarta & Nayarit Traveler Advisors, que consistió entre otras cosas en visitar 10 de los principales establecimientos de hospedaje de Nuevo Vallarta, Flamingos, La Cruz de Huanacaxtle y Punta de Mita, todos con excelentes instalaciones para recibir turismo de reuniones.

Explica Richard Zarkin que Delta by Marriott All-Inclusive fue el seleccionado para ser anfitrión del grupo, pues se quiere promover aún más los incentivos denominados “welness” que ofrece esa propiedad y que es una tendencia mundial. Se entiende por wellness al equilibrio saludable entre la mente, cuerpo y alma, entonces esos hoteles ofrecen a sus huéspedes de turismo de reuniones actividades encaminadas a ello.

Los planificadores de eventos conocieron los atributos con los que el destino cuenta para el turismo de reuniones, incentivos, congresos y exposiciones, así como su infraestructura y las facilidades que brinda para este segmento, que incluyeron un campo de polo y su club de playa en San Pancho.

Este segmento ha sido uno de los de mayor crecimiento de la industria del turismo en México con un porcentaje de 15% anual, de acuerdo al estudio “Mice Travel Report”, que también reportó que en 2019 el país capto el 44% de turismo de reuniones de Latinoamérica. 2020 y 2021 fueron años difíciles para este segmento derivado de la pandemia del COVID-19 y el de más lenta recuperación.

Sin embargo, en este 2022 el segmento ya muestra un rápido avance que con este tipo de eventos deberá manifestarse al corto plazo en Riviera Nayarit.