Tamaño de texto


José Fernando Ortega |

Sin alcanzar cifras prepandemia, va firme la recuperación del Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta

 

 

En el arranque del 2022, la recuperación del Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta alcanzó el 88 por ciento con respecto al periodo prepandemia, con lo cual se puede asegurar que va por buen camino.

Así lo manifestó Miguel Agustín Cravioto Sámano, responsable de Comunicación y Relaciones Públicas del Grupo Aeroportuario del Pacifico (GAP), al ser abordado durante la recepción al vuelo inaugural de JetBlue procedente de la ciudad norteamericana de Nueva York el pasado fin de semana.

El directivo del GAP detalló que el Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta “Gustavo Díaz Ordaz” está en franco camino para alcanzar las cifras que había logrado en el 2019, cuando ya en el global anual había superado los 5 millones de pasajeros.

Para ello, proporcionó datos con respecto a los vuelos, pues en aquel año se llegaron a tener 120 operaciones diarias y por lo pronto ya hay promedios de 90 y siguen en franco crecimiento, precisamente por la aportaciones de líneas aéreas que están confiando en este destino turístico.

Y con respecto al tráfico de pasajeros, precisó que en enero de 2019 se recibieron más de medio millón y por lo pronto en enero de este año se alcanzaron los 470 mil, esto es, redondeando cifras la diferencia sería de 60 mil pasajeros con respecto al mejor año en la historia de esta terminal aérea.

“La recuperación es del 88 % y la verdad ha sido bastante buena, el año pasado cerramos con una recuperación del 82% porque el 2019 fueron arriba de 5 millones pasajeros y 2021 cerramos con un poco más de 4 millones de pasajeros, por lo que la recuperación es constante, eso refleja una mayor confianza de los pasajeros y aerolíneas en volar y eso beneficia a los destinos turísticos como Puerto Vallarta”.

Previendo que se retome el crecimiento, Cravioto Sámano destacó que están en marcha los trabajos de ampliación en los que destaca la construcción de la Terminal 2, que vendrá a duplicar la superficie y las líneas de revisión de pasajeros y aumentará en 50% los pasillos telescópicos y los sistemas de revisión de equipaje documentado.

Si bien es complicado porque el desarrollo se realiza en un área donde hay flora y fauna y se están reubicando especies endémicas, recordó que las inversiones comprometidas en el Plan Maestro de Desarrollo (PMD) 2020-2024, superan los 3 mil 26 millones de pesos y durante los próximos años se estará invirtiendo la mayor parte de esta cantidad. Además, en el quinquenio que comprende 2025-2029, se invertirán más de mil 313 millones de pesos.