CONTEXTOS
Gerardo Sandoval Ortiz
Hoy hagamos politiquería y hablemos de ello. El profesor y alcalde Luis Michel invitó a los tamales la tarde de miércoles allá por el malecón. Un día antes se dejó ver a cientos de automovilistas cuando posaba para unas fotos en las letras de ingreso a la ciudad donde hubo mucha actividad y una brigada de empleados levantaba polvo y basura.
En efecto, la gran última acción del gobierno municipal ha sido remozar la gran avenida de ingreso norte a la ciudad. La orden del presidente municipal es hacer limpieza, desazolvar machuelos, con algo de pintura amarilla mejorar el balizamiento y hasta colocar pasto y vegetación. El chiste que se ve verde el pasto y las matitas florezcan “para agarrar otra imagen”, dijo el profe.
Ahí, en la confluencia de un retorno a la ciudad, el ingreso a Las Juntas y conexión a la carretera 544, la grama está seca y lo único nuevo son las letras de bienvenida. Ni las palmeras dan fruto.
Es el mismo punto donde hace algunos ayeres, el médico Heriberto Sánchez Ruiz -por cierto fallecido días atrás- propuso por primera vez un nudo vial, construir un gran puente a desnivel, para atenuar el grave conflicto vial que todos los días y a todas horas lo viven los conductores. Cuando el médico Sánchez Ruiz habló de su idea, muchos la creyeron tan faraónica, imposible de realizar. Bahía de Banderas se nos adelantó y justo eso hizo, construyó cinco puentes a desnivel, Jarretaderas, dos a Nuevo Vallarta, Mezcales y el entronque a Punta Mita.
A propósito de su informe por sus “primeros 100 días”, Michel Rodríguez dio a conocer su apuesta: construir un puente en Las Juntas para de alguna forma paliar el embotellamiento que se ocasiona en la salida e ingreso norte de la ciudad. quién sabe de dónde sacó una cifra pero habló de un número; la inversión será de más de 200 millones de pesos.
A casi un mes del espectacular anuncio del profesor Michel pareciera que ya nadie se acuerda de tan monumental obra. Como si nadie le creyó, o por lo menos, muy pocos tomaron en serio al profe. Tampoco salieron los empresarios, regularmente dispuestos a dar entrevistas, a pronunciarse. Los “ipecos”, la definición que no les incomoda a los señores del dinero optaron por guardarse una felicitación que en otros tiempos hubiesen causado desplayes de los empresarios y felicitaciones al alcalde por semejante obra.
Por ahí dos o tres de nuestros lectores nos preguntaron de la factibilidad de haber alguna palaba empeñada por los amos del dinero, de romper su cochinito y deshacerse de 200 millones de pechereques para gastarlo en la susodicha obra. De aquel dicho, que los empresarios “no dan un paso sin huarache”, dirán algunos que es un mito. Pero, mucho es de lo más parecido al proceder cotidiano de los señores empresarios.
Ahora, tampoco es por naturaleza descartable el anuncio del profe Michel. Hay más de una forma para que un empresario se “acomode” en los oscurito con la autoridad, en este caso la autoridad municipal. Recordemos el “adopta una escuela”, o “apadrina…”, un alumno, un árbol. Raro será que un donativo no se acompaña de un implícito favor recíproco atribuido a un empresario. A veces, la ley y normas se prestan para ser torcidas desde adentro, como por ejemplo, cuando cierto pago contributivo flota en un “máximo” y un pago “menor”. La multa administrativa por alguna infracción vial, es otro ejemplo.
En Puerto Vallarta invierten millones de dólares los grandes corporativos de la industria sin chimeneas. Una “dispensa” en algún trámite, permiso o licencia, que les honre la administración municipal, pudiera significar millones de pesos y de ese monto, “donar” para el puente.
Entonces, sí, pudiera ser que el profe Michel acuerde con los malvados fifís capitalistas refaccionarlo para construir el puente y nodo vial en Las Juntas. No estaría mal que ya encarrerado, el profe los convenza de otro puente allá por el Sam´s y si los amansa, arreglos extras a las calles de las colonias de la periferia de la ciudad.
Pero decíamos al principio que cual descanso, hablaríamos de politiquería. Es que no hay forma de eludir los enredos que Salvador Llamas teje en el Seapal. Nos impresionó con sus piruetas. Luego de haber tachado al sindicato de trabajadores, particularmente a su dirigente Juan Andrés Aguirre Palacios. La actuación de Llamas Urbina la podemos resumir en reducir la figura de un director del Seapal capaz de sentarse y negociar con un “criminal”. ¿Qué no llamó así a Aguirre Palacios?
Salvador Llamas tachó al sindicato, representado por Aguirre, de hacer negocios con el dinero de los trabajadores, víctimas de usura y defraudados por sus representantes, proveedores de zapatos de trabajo de ínfima calidad. Eso dijo Llamas en un video.
Hasta hoy, no sabemos si Llamas fue obligado a sentarse y negociar con los sindicalistas la noche del martes lunes y madrugada del martes. Merece la peor condena por negociar y tomar acuerdos con criminales, según su propia sentencia.
Estamos en tiempos de la politiquería. No hay duda. Está claro que de octubre hasta hoy, lo de Salvador Llamas no ha ido más allá de un enjundioso y pretenciosa para someter al sindicato de trabajadores del Seapal. El final, él fue el amansado. Aceptó la exigencia del 8.5 % de aumento al salario, que apresuró reunir al Consejo de Administración y la aprobó la noche del lunes, horas antes de la amenaza de tomar las instalaciones del organismo.
En honor a la verdad, creíamos que Llamas se sostendría en su posición de no negociar con el sindicato y procurar un acuerdo directo con los trabajadores. Fracasó. Hizo el intento pero la base sindical se mostró firme y leal a su dirigente. Quien ya para el lunes recibía el respaldo de sindicatos “hermanos”.
El dirigente del sindicato de empleados municipales, Gilberto Lorenzo Rodríguez y Cecilia Valeria Heredia, ella dirigente sindical de empleados del DIF, hicieron fuerte a Aguirre Palacios. Tenemos dudas de a quien dar el crédito de haber sentado a Llamas. Lo cierto es que llevaron su movimiento en el mejor momento y cuando más favorable eran las condiciones para una nueva “conquista laboral”. Del otro lado, acorralaron a un Llamas que exhibía enorme incapacidad para solucionar la escasez del agua en la ciudad, un conflicto que amenaza con crear protestas generalizadas.
Revolcadero
El llamado no deja espacio para las dudas. La convocatoria dice: “Defendamos el agua de Puerto Vallarta. Te esperamos el sábado 5 de febrero a las 10 horas en Star Bucks de Las Juntas para cerrar el ingreso de la carretera 200 a Puerto Vallarta”. Nadie sabe de quién es la iniciativa. Por lo menos, hechas algunas consultas, no pudimos obtener una respuesta medianamente sensata. Si el llamado público a reunirse es para “defender el agua”, como se consigna en la extraña convocatoria, proviene de algún partido político, de uno o varios políticos, no lo sabemos. El anónimo llamado, contiene información de supuestos negocios atribuido a Jesús Michel López -“alias Chuyito”, se añade- a través de Pipas Satélite, empresa del hijo del alcalde Luis Alberto Michel Rodríguez. De acuerdo al escrito que circuló ayer en las redes sociales, en días de la crisis del agua, las ventas de las pipas aumentaron en un 400%. Además, se presume que Llamas se asoció a Chuyito en el negocio, lo cual por supuesto que no nos consta y nuestra cita no va más allá al contenido del circulante. Para suponer que las ventas de Pipas Satélite se elevaron en la misma proporción -por plasmarlo de algún modo- de habérsele cerrado la llave del agua a los vallartenses en sus casas. En otras circunstancias, hasta pareciera haber fuego amigo, por el manejo de datos que dan por certero. Lo que inquieta, no dirimir si Chuyito y Llamas son socios de un negocio de agua. No. Lo preocupante es el llamado por abanderar la supuesta defensa del agua. Bueno, en estas historias negras de color moreno, lo único seguro es que hay mucho más por ver.****** Pero bueno, ya dijimos que hoy haríamos politiquería ya costillas de las acciones del gobierno municipal emanado de Morena. De un segundo escrito, aclaremos que seriamos injustos suponer apenas que su autor tiene simpatías con la administración de los morenos, Luis Michel o Salvador Llamas. Vaya, dejamos en duda de si “Francisco Salvador Carrillo Estrada, del Departamento de Saneamiento Auxiliar Técnico, del Seapal Vallarta”, nos toma el pelo a quien haya leído su historia, que en sus párrafos centrales, dice: “Que tal, soy trabajador de Seapal Vallarta desde hace 14 años y me gustaría darte mi opinión desde este lado de la problemática que se vive actualmente en Seapal Vallarta. Como verás se dice que el líder sindical es corrupto, ratero, un capo que busca sus privilegios, más sin embargo nunca en Seapal Vallarta se había visto una carencia de herramientas de trabajo, así como de insumos para el desempeño del mismo. Si bien es cierto que el director informó a los trabajadores de un aumento del 8.5%, también es cierto que no ha dado uniformes, mismo que no da el sindicato, es la administración de Seapal la que hace las diligencias de licitación y compra de los mismos. El señor Salvador Llamas nunca ha querido entablar un diálogo con el líder sindical y no me lo contaron, él mismo en muchas entrevistas dadas a su medio lo ha dicho. También es conocida la supuesta demanda por corrupción y malversación de fondos hacia el líder, Juan Andrés Aguirre, misma que hasta el momento no se le ve resolución. Así mismo han ensuciado la imagen de los trabajadores diciendo que han saboteado las líneas de distribución de agua y redes de drenaje, lo cual es mentira, ya que durante más de 30 años el personal de campo del organismo ha sacado adelante al puerto y para muestra la certificación, al premio a la calidad de agua, que a lo largo de más de 30 años que se sostiene en el puerto, así como el nombramiento de primer lugar a nivel nacional en tratamiento de aguas residuales”.****** Vayamos a cosas serias. El Canal del Puerto y lo hizo después de orear en este algunas dudas de quienes hacían su hábito diario conectarse a dicho canal, cuya señal se había apagado espacio para aclarar desde el jueves 30 de septiembre. La tarde de este miércoles 2 de febrero, se transmitió un breve mensaje para anunciar que trabajan en la transformación para ofrecer producción digna, que cuando el primero de octubre del año pasado recibieron el canal hallaron el equipo descuidado y en condiciones deplorables. Si es así, pues a voltear y ver adelante y ponerse a trabajar en bien de la cultura. Octubre, noviembre, diciembre, enero, es muy buen tiempo para desempolvar la oficina, desenrollar cables y calentar máquinas.